Historia de las Religiones
Coloquio internacional Juan Acha
PRESENTACIÓN | Libro electrónico
Coloquio internacional Juan Acha
7 de agosto de 2019, 17 h | CENART, Aula Magna
Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940.
Genealogía, heráldica y documentación (Versión en PDF)
Genealogía, heráldica y documentación
Amaya Garritz Ruiz, coordinación e introducción Javier Sanchiz Ruiz, coordinación e introducción
Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 104 MB, diagramas e ilustraciones (Historia Novohispana 94) ISBN del impreso 978-607-02-5988-3
Resumen La presente obra contiene los trabajos que se expusieron durante la XVI Reunión Americana de Genealogía y el VI Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealogía y Heráldica, celebrados en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, del 11 al 15 de octubre de 2010. En el marco de las actividades académicas desarrolladas con motivo del Bicentenario de la Independencia de México, los temas tradicionales de las Reuniones Americanas de Genealogía -grandes linajes iberoamericanos, grupos familiares en América, manifestaciones heráldicas iberoamericanas, genética y genealogía, y fuentes documentales y bibliográficas para estudios genealógicos- se vincularon con el contexto histórico de la emancipación americana en rubros como: origen geográfico de las familias protagónicas del movimiento de independencia, reacomodos sociales de integrantes de los bandos realista e insurgente, ruptura de la presencia en el territorio americano de familias procedentes de la península ibérica, la empresa familiar en los nuevos escenarios políticos, concesión de títulos nobiliarios como muestras de fidelidad hacia la Corona, promoción social-familiar tras la participación en los movimientos de independencia, destino político y social de los actores de la independencia y continuidades familiares hasta la actualidad. Este conjunto de trabajos es testimonio de la expansión que los estudios sobre genealogía y heráldica están adquiriendo en el ámbito académico internacional.
Contenido
Introducción Javier Sanchiz Ruiz y Amaya Garritz Ruiz
I. La limpieza de sangre, piedra angular de la nobleza durante las postrimerías de la dominación española en tierras novohispanas y novogalaicas Alejandro Mayagoitia
II. Blanquear apellidos. Los Oñate-Salazar y el papel de los Rivadeneyra, de Medina de Rioseco, en el virreinato de la Nueva España del siglo XVI Thomas Hillerküss
III. De España a América: los Ruiz de Alarcón Alicia Sosa de Alippi y Federico Masini
IV. Los De Lascurain (Antzuola, 1307-Nueva España, 1809). Tres episodios Lourdes Lascurain Orive de Doucet
V. Un inca, dos ñustas y siete conquistadores en una familia cuzqueña Carmen Ruiz de Pardo
VI. Las redes familiares de Lorenzo de la Hidalga en Nueva España. Una visión desde la historia del arte Ninel Valderrama Negrón
VII. Notas para el estudio de una familia española entre dos mundos: los Fernández Villamil Jaime Salazar Acha
VIII. Juan Pío de Tristán y Moscoso, un moderno político en la emancipación del Perú Mela Bryce de Tubino
IX. La destrucción de emblemas heráldicos por motivos ideológicos: revoluciones de los siglos XVIII-XIX en Europa y en México Gerard Marí i Brull
X. Los Sánchez Pareja y su inserción en la sociedad mexicana Javier Sanchiz Ruiz
XI. Los Villaseñor: desde Guayangareo, Michoacán, a la Independencia nacional Rodrigo-Alonso López-Portillo y Lancaster-Jones
XII. Permanencia y control familiar del Cabildo angelopolitano Francisco Pérez de Salazar Verea
XIII. Realistas e insurgentes. Socios y descendientes de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País Amaya Garritz Ruiz
XIV. Familia y emancipación americana. El papel de los antepasados maternos en la Independencia (Ecuador, Colombia y Costa Rica) Yves de La Goublaye de Ménorval Rodríguez-Quirós
XV. La familia Anzorena y Foncerrada. Movilidad de una familia novohispana en las postrimerías del virreinato Eugenio Mejía Zavala
XVI. Armerías primitivas del linaje Moctezuma José Carlos Casas y Sánchez
XVII. Las armas reales de España en la porcelana china de exportación José Ignacio Conde y Cervantes [Ilustraciones]
XVIII. Racismo y genealogía (der Ahnenpass) Isidoro Vázquez de Acuña
XIX. Parentesco jurídico y ritual en Yucatán durante la primera mitad del siglo XIX Betty Luisa Zanolli Fabila
XX. Juan José de Juangorena y Miguelena. Familia, universidad e iglesia en las postrimerías de la Nueva España Giovanni Brembilla, Sara C. Corona Lozada, José Leonardo Hernández, Helena Mateos Ortega, Daniela Pastor Téllez, Mario Sánchez Aguilera, María Leticia Vázquez Oropeza y Javier Sanchiz Ruiz
XXI. Lequerica y los Aurre. Del señorío de Vizcaya a Loja, Lima y otros destinos andinos Paul Rizo Patrón Boylan
XXII. Gonzalo Robles Fernández: un costarricense que destacó en los Estados Unidos Mexicanos, gran nación a la que sirvió con inmensa lealtad y excelencia Giselle Fernández Alfaro
XXIII. Noble, pero no tan noble: la búsqueda de la nobleza en las líneas de Melitón González Trejo George Ryskamp
XXIV. Archivos de Secretaría de Gobierno: el caso de Capitanía General en el Reino de Chile Juan Guillermo Muñoz Correa
XXV. Familia, poder y negocios: el conde de San Bartolomé de Xala Gloria Lizania Velasco Mendizábal
XXVI. Un camino hacia la cúspide. Semblanza biográfica del I conde de la Cortina (1741-1795) Luis del Castillo Múzquiz
XXVII. Las inexactitudes genealógicas utilizadas para las rehabilitaciones de los títulos de marqués de Jódar y conde de Medina y Torres, ascendencias medievales toresanas n linajes de Nueva España Javier Gómez de Olea y Bustinza
INCIDENTES MELÓDICOS DEL MUNDO IRRACIONAL
PRESENTACIÓN DEL FASCIMILAR
INCIDENTES MELÓDICOS
DEL MUNDO IRRACIONAL
de Melecio Galván, basado en el libro homónimo de
Juan de la Cabada, con grabados de Leopoldo Méndez
PROYECCIÓN DE BREVE MENSAJE DEL MAESTRO PABLO MÉNDEZ
Presentan:
Carlos Guevara Meza
Director del Cenidiap
Adriana Malvido
Escritora y crítica de arte
Alfredo Gurza
Coordinador de Investigación del Cenidiap
Modera:
Eduardo Espinosa
Investigador del Cenidiap
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019, 17 h
Aula Magna "José Vasconcelos" del
Centro Nacional de las Artes
E N T R A D A L I B R E
https://cenidiap.inba.gob.mx/images/CARTELES/Cartel_IncidentesMelodicos.pdf
