HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DE LA CULTURA
PATRIMONIO CULTURAL
Mes gustaría estar al tanto de las convocatorias, cursos y presentaciones, además de compartir eventos, convocatorias y presentaciones de los grupos a los cuales pertenezco.
Me interesa estar activa, vigente y actualizada de las convocatorias, eventos, publicaciones, entre otras cosas, en la investigación académica. Además de compartir y participar en actividades y publicaciones que sean de interés para la comunidad.
En este trabajo me interesa centrar la atención en las distintas acepciones que adquirió el concepto raza dentro de la obra del pensador cubano Fernando Ortiz, así como en las críticas que lanzó, entre las décadas de 1920-1940, con miras a proponer su necesaria sustitución por un concepto menos biologicista y más abarcador, el concepto de cultura. Lo que propongo examinar es el modo cómo el binomio conformado por los conceptos raza/cultura fue objeto de reformulaciones constantes por parte de Ortiz bajo un tono polémico, dialógico y compartido.
El objetivo de la investigación es rescatar la figura de Barquera en sus diferentes facetas (editor y redactor de periódicos, jurista, consejero de gobierno) y analizar las ideas que lo guiaron a través de su trayectoria intelectual, política y educativa.
Llevo tiempo trabajando a los personajes aguascalentenses quienes participaron tanto en el ciclo de la Reforma y el Porfiriato, tanto sus aportes en el ámbito político, militar como en el intelectual.
La investigación doctoral es realizar un análisis de las trayectorias de dos obispos (Juan de Palafox y Fray Ángel Maldonado) para estudiar de qué manera llevaron a cabo sus gobierno espirituales, qué tipos de estrategias escritas utilizaron y de qué manera llevaron a cabo la consolidación del poder episcopal en sus diócesis.
Compartir información sobre los eventos.
Globalización en la Modenidad Hispánica Temprana
Me gustaría compartir ocasionalmente invitaciones para formar grupos de investigación y encuentros en torno a estas áreas de interés.