Contemporánea
Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán.
Descripción:
La pregunta central de este libro es: ¿Por qué varias regiones rurales se convirtieron en territorios muy violentos que han puesto en jaque las políticas de seguridad y las operaciones especiales para apaciguarlas? En este libro se intenta dar una respuesta mediante el análisis de varios factores históricos, geográficos, políticos y delictivos. Al reconstruir la historia del narcotráfico y de cómo se fue interrelacionando con los poderes de tipo económico, político y social, nos daremos cuenta de que su expansión y consolidación se debieron a los márgenes de un Estado que dejó a los poblados en manos propias para abrirse un horizonte de la vida, dados los problemas de violencia, abandono social e injusticias. Cuando el Estado quiso recuperar su presencia, lo hizo a costa de militarizar el orden. El resultado fue la explosión de las violencias. Salvador Maldonado Aranda es doctor en antropología social por la UAM-Iztapalapa; realizó una estancia posdoctoral en el Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona, España, y otra en el Departamento de Antropología de la UAM-I. Investiga los temas de reforma de Estado, ciudadanía y democratización local, desde el punto de vista de la seguridad, violencia e ilegalidades. Tiene dos libros más de autoría propia, edición de obras colectivas y múltiples artículos y capítulos sobre los mismos temas. Obtuvo el Premio por Mejor Investigación del INAH en 2011, Premio Iberoamericano en 2012 y varios reconocimientos más.
Índice
Agradecimientos. Introducción. Entrada. Contenido de la investigación. I. El sur de Michoacán en los márgenes del Estado. Introducción. Bárbaros en el espacio... primitivos en el tiempo. Expansión del capitalismo agrario. El proyecto Tepalcatepec. II. Economía política del desarrollo regional. Introducción. Forjando el progreso nacional. Del desarrollo integral al desigual. La ilusión del mercado. III. Desafiando los límites del Estado nacional. Introducción. Una región insumisa. Seguridad interior y la oposición. El cardenismo terracalenteño. El Frente Cívico Revolucionario. Conclusión. IV. Surgimiento y expansión del narcotráfico. Introducción. La Cuenca del Tepalcatepec y el narcotráfico. El narcotráfico, la oposición y la violencia rural. Inseguridad y violencia. Erradicación de plantíos. V. Seguridad, militarización y drogas. Introducción. Operaciones militares especiales. Vigilancia a ras de suelo. Campañas cívico-sanitarias. De Michoacán a Guerrero. Trasnacionalización del narcotráfico. VI. Del narcotráfico al crimen organizado. Introducción. Economía ilegal y violencias. Narcotráfico, elecciones y violencia. El cártel del Milenio. Conclusiones. Bibliografía. Lista de siglas. Índice toponímico.
Repensar las ciudades hegemónicas en tiempos de incertidumbre.
Descripción:
El libro "Repensar las ciudades hegemónicas en tiempos de incertidumbre" discute las formas varias de construir ciudades dentro de procesos contradictorios, por un lado, fuerzas capitalistas detonantes de procesos de exclusión, con expresiones territoriales de segregación, áreas de desencuentros. Por otro, el despliegue de acciones comunes dese lo local, en ocasiones a contracorriente, que se plantean como otras condiciones de posibilidad para imaginar, vivir, dibujar horizontes en las ciudades y sus áreas de influencia. El lector podrá encontrar capítulos que analizan los cambios matizados por el urbanoceno reflejado en proyectos de cambio contrahegemónicos tanto urbanos como rurales, en áreas verdes, en las dietas de los comedores escolares, en la resiliencia urbana y en las formas de reorganización durante el Covid-19 entre sectores tan diversos como colectivos, mujeres, niños y organizaciones barriales.
Índice
Prólogo. Introducción. Entre ciudades reales e imaginadas. El desafío de la contrahegemonía. El Urbanoceno y la anhelada sostenibilidad urbana. Alternativas y desafíos para la resiliencia y la inclusión urbana en América Latina. Relevancia de las áreas verdes en la urbanización para la salud de las ciudades. Un análisis comparativo entre las zonas metropolitanas de Querétaro y León. Crisis alimentaria y los discursos hegemónicos del "Plato del Bien Comer" en un comedor escolar rural de Guanajuato, México. Reflexión final. Los muros y las pestes. Manifestaciones de la crisis. Índice analítico.
La bestia sin rostro. Formas contemporáneas del capitalismo o el inventario de una supremacía.
Descripción:
El libro que el lector tiene en sus manos es una composición que descansa en varios géneros: investigación sociológica, filosofía política y social, ensayo polémico y ecología política. A lo largo de los 6 capítulos, se pretende observar y analizar los rostros actuales del capitalismo desde varias perspectivas, procurando así unirlas en una reflexión que permita, a la postre, entender mejor, y de forma crítica, el mundo contemporáneo en que vivimos. En este sentido, el libro busca atender esta problemática al señalar la importancia de la relación existente entre capitalismo y sociedad. En efecto, desde 1989 y la caída del muro de Berlín y en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, vivimos, sin duda, en un mundo guiado, moldeado y cada vez más determinado por el sistema capitalista, a través de su versión actual que consiste en el neoliberalismo. Así pues, me surgió el proyecto teórico de elaborar un inventario crítico de algunas aristas significativas que ponen de relieve la presente hegemonía del capital sobre la humanidad y la naturaleza: Philippe Schaffhauser es doctor en sociología (1997) por la universidad de Perpignan Via Domitia (Francia) y actualmente es profesor e investigador en el Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Es miembro del sistema nacional de investigadores del Conahcyt (nivel II) y el autor del Libro: Critiquer le capitalisme. Une mise en abyme du monde contemporain, Paris: L´Harmattan, (2020).
Índice
Introducción. 1. El capitalismo de la vigilancia. La concreción global de 1984. Paréntesis en torno a la relación entre propaganda y vigilancia. El infinito del deseo virtual. La verdad en la hoguera. Virtualidad y conspiracionismo. La intimidad como materia prima del capitalismo numérico. La destrucción del matiz. 2. El capitalismo verde. Naturaleza y capitalismo o el metabolismo del capitalismo. Naturaleza versus capitalismo. Cambios climáticos. Una controversia del Capital, entre el Antropoceno y el Capitaloceno. La transición ecológica versus la escasez de recursos naturales (el pico energético). 3. Entre cuates. Aspectos nacionales y transnacionales del capitalismo de y en México. El neoliberalismo y sus carices. El capitalismo neoliberal y su fábula tenística. Algunas consideraciones en torno al capitalismo en México. Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego...Capitalistas mexicanos exitosos bajo la sombra benefactora del Estado. "El patriota" Carlos Slim o el nacionalismo neoliberal. "El hacendado" Germán Larrea. El neoliberalismo en su esplendor. "Ricardo Magno" o el empresario como estrella mediática. La filantropía como buena conciencia empresarial. 4. El capitalismo migratorio o el trasiego de la mano de obra. El capitalismo migratorio a través de su industria. El Programa Bracero: ¿el primer hito histórico del capitalismo migratorio? 5. El capitalismo en las relaciones sexuales. El género contra la naturaleza. Una déspota disputa. Algunas consideraciones en torno a las relaciones de género. Trama metabólica. Breve derrotero de un concepto. En la isla Kodiak. Hacia una sexualidad abstracta. Naturaleza y sexualidad. Otra disputa por el género a manera de desenlace. 6. El capitalismo de reciclaje o la perpetua pepena del valor. El caso de la isla de Nauru. Trama y drama metabólicos en Nauru. La isla de Nauru. Exploración, acaparamiento y exploración de un territorio micronesio. Makwa. El ascenso capitalista de los nauruanos. Yaren. El ocaso de la sociedad nauruana a través de la devastación de su ecosistema. Análisis de la trama metabólica en Nauru. Conclusiones. Hacia un capitalismo integral. Bibliografía citada y consultada. Índice analítico. Índice onomástico.
Ciencia zapoteca. Agricultura y alimentación en la Sierra Norte de Oaxaca
Descripción:
Los campesinos zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca tienen mucho éxito en proporcionar a sus familiares alimentos abundantes y nutritivos de una manera ecológicamente sostenible, aunque los conceptos que guían sus prácticas agrícolas se consideran problemáticos, según los estándares de muchos agrónomos y botánicos. En este libro, Roberto J. González sostiene que las teorías y prácticas agrícolas y dietéticas zapotecas constituyen una ciencia local válida, que ha tenido una relación recíprocamente beneficiosa con los sistemas agrícolas y alimentarios europeos y norteamericanos desde el siglo XVI. González basa su análisis en la observación participante directa en los campos de un pueblo zapoteco. Al utilizar un enfoque etnográfico, logra describir y analizar los ricos significados que las familias campesinas atribuyen a sus cultivos, tierras y animales. González también revisa la historia del cultivo del maíz, la caña de azúcar y el café en la región zapoteca para mostrar cómo los campesinos han adaptado inteligente y científicamente sus prácticas agrícolas a las condiciones locales a lo largo de los siglos. Al situar su estudio de la comunidad de Talea de Castro dentro de una perspectiva de sistemas mundiales históricos, toma en cuenta los efectos locales de las corrientes nacionales y globales. Roberto J. González es profesor de antropología en San José State University. Sus libros incluyen War Virtually: The Quest to Automate Conflict,Militarize Data, and Predict the Future (2022), Connected: How a Mexican Village Built Its Own Cell Phone Network (2020), American Cournterinsurgency: Human Science and teh Human Terrain (2009) y Zapotec Science: Farming and Food in the Northern Sierra of Oaxaca (2001), el último de los cuales ganó el premio "Julian Steward Book Prize" por excelencia antropológica ambiental.
Índice
Agradecimientos. Prólogo a la edición española. 1. Las bases conceptuales de la agricultura y la alimentación zapoteca. 2. Ubicando Talea: geografía, historia y contextos culturales. 3. El campesino como artesano. Medidas, herramientas y artefactos. 4. "El maíz tiene corazón". Ideas zapotecas sobre la materia viva. 5. De milpa a tortilla. El cultivo, consumo e intercambio de maíz. 6. Dulzura y reciprocidad. Cultivando la caña de azúcar. 7. La invención de la agricultura "tradicional". La historia y los sentidos del café. 8. Agricultura sin límites. Integrando las tradiciones científicas. Bibliografía. Apéndice A. Pronunciación de términos zapotecos. Apéndice B. Plantas comestibles de Talea. Apéndice C. Ganado y animales de caza de Talea. Apéndice D. Rendimientos promedios de cultivos y ganado. Apéndice E. Recetas. Índice de ilustraciones. Índice de cuadros. Índice analítico.
Del territorio y los lugares a los múltiples paisajes. Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo
Descripción:
Estudiar el paisaje desde una perspectiva geográfica entraña un largo camino analítico de posturas discursivas y conceptuales, donde se entrecruzan métodos y herramientas de las ciencias, las humanidades y el arte. En este libro se exploran los múltiples paisajes de la Zona Metropolitana de La Piedad-Pénjamo, desde la concepción del paisaje como entidad medial entre la sociedad y su territorio, de cuya apropiación económica y vivencia en los lugares emergen expresiones paisajísticas del carácter material, simbólico-culturales y subjetivas. Doctora en Geografía, adscrita al Centro de Estudios de Geografía Humana de El Colegio de Michoacán A.C. Centra su investigación en aspectos de la Geografía Ambiental y de Geografía Humana. En el ámbito de esta última aborda temas en torno a la percepción, la memoria, la identidad y la cultura vinculados al análisis del paisaje. Ha realizado también investigaciones en temas de turismo, gestión del territorio y gobernanza.
Índice
Introducción. 1. Territorio, lugar y paisaje: categorías espaciales complementarias. Las dimensiones analíticas del territorio, su apropiación material y simbólica. El lugar, el valor de lo humano y el sentido. El paisaje y la perspectiva de análisis en la geografía. Acerca del concepto de paisaje. Las orientaciones analíticas del paisaje. 2. Relaciones interterritoriales: delimitación metropolitana e hidrológica. La territorialidad político-administrativa: el contexto de la metropolización. Antecedentes de la conformación de zonas metropolitanas. Dinámica del poblamiento de la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo. Antecedentes del poblamiento de la actual zona metropolitana. El territorio de la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo: dinámica de sus municipios. De la región a la subcuenta hidrológica y análisis ambiental interescalar. Contextualización de la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo en las escalas hidrológicas de cuenca y subcuenca, y sus problemáticas. 3. Conocimiento del paisaje en la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo. Análisis de las características y variables para definir los tipos paisajísticos. Análisis descriptivo de las variables físicas. Análisis descriptivo de las características bióticas y antropogénicas. Los tipos paisajísticos en la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo: su carácter, producto de acciones naturales y humanas. El componente sociocultural en el carácter y evolución del paisaje. Los hitos de la apropiación económica: configuración y la dinámica del paisaje. 4. La concepción del paisaje por los pobladores. Los paisajes de la vivencia y la memoria: lugares y geosímbolos. Concepción sobre los lugares de la memoria y de la vida cotidiana. Concepciones sobre los lugares: motivaciones y preferencias para frecuentarlos. Percepción de los lugares por la población infantil. Los paisajes en la geoliteratura: percepción y codificación de los lugares. Sistematización de la poesía y narrativa local de acuerdo con elementos naturales y aspectos cultural-simbólicos. Decodificación de los géneros de impresiones en la poesía y narrativa. 5. La exposición de los sentidos al exterior, los paisajes perceptuales. La configuración de paisajes olfativos y sonoros. Percepción olfativa: configuración del paisaje olfativo. Percepción sonora: configuración del paisaje sonoro. La fisonomía del entorno urbano configuradora del paisaje visual. Expresiones visuales en la escala de unidades de paisaje. El Carácter visual en la escala urbana. 6. Sucesión paisajística: del territorio y los lugares a los múltiples paisajes. Los paisajes de las huellas prehispánicas. Los paisajes de la economía capitalista embrionaria del periodo colonial. Los paisajes de la protoindustria y los avances del siglo XX. Los paisajes urbanos y de la producción de energía hidroeléctrica en el siglo XX. Los paisajes del desarrollo económico territorial del presente siglo. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Anexos. 1. Impresiones de los sentidos y elementos geográficos codificados en la geoliteratura. 2. Mediciones de sonido por ruta. 3. Procedimiento metodológico. Índice de cuadros, figuras y gráficas. Índice toponímico.
"Sobrevivimos, estamos aquí, estamos vivas". Guerra, violencia política de género y prácticas sociales de sobrevivencia de las mujeres mayas (Huehuetenango y Quiché)
Descripción:
Esta obra abarca un periodo significativo de los procesos históricos en Guatemala a partir del análisis de las prácticas sociales de sobrevivencia de las mujeres mayas durante el genocidio a finales del siglo XX en Huehuetenango y Quiché. La autora propone un análisis latinoamericanista en al menos dos sentidos: a) una metodología interdisciplinaria, en la que se combinan perspectivas de la historia oral, la antropología política y la sociología interpretativa; b) la construcción teórica de conceptos clave ("violencia política de género", "prácticas sociales de sobrevivencia" y "comunidades de escucha") como parte de un corpus de reflexiones políticas, jurídicas y académicas sobre las dimensiones de género de la guerra. A partir de los testimonios de mujeres mayas sobrevivientes -así como mujeres en otros contextos militarizados- se analizan los repertorios organizativos construidos antes, durante y después de las masacres; específicamente, aquellas prácticas que correspondieron a la violencia política de género. "La historia de Guatemala -nos recuerda Ana Karen León- es también la historia de las mujeres mayas que realizaron prácticas para producir la vida ahí donde se buscaba aniquilarla". Ana Karen León Sánchez es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Integrante del Seminario "Estrategias teórico-metodológicas para estudiar las violencias en América Latina" (Instituto Mora/INAH-DEH/UNAM-FFyL). Recibió el Premio Nacional Luis González y González 2023. Le interesa trabajar las tensiones entre violencias masivas, comunidades de escucha y construcción de justicia.
Índice
Siglas y acrónimos. Agradecimientos. Prefacio. Introducción. I. Violencia sexual, conflictos armados y genocidio: debates y perspectivas. Antecedentes internacionales. Propuestas latinoamericanas. Perspectivas y prospectivas en Guatemala. La violencia política de género. II. "Cuando la guerra llegó": Los sentidos sobre el pasado, La Guerra Fría Interamericana y la violencia sexual. Los sentidos sobre el pasado. La Guerra Fría Interamericana. La violencia sexual discriminativa, masiva y sistemática. III. "No es que de la nada salimos": Lo común, los trabajos históricos y la producción de la vida. Las víctimas sobrevivientes y o sobrevivientes. La socialización del "trabajo que teníamos que hacer". Los cuidados: El fuego y el chuj. Los trabajos históricos. IV. "Así fue como sobrevivimos": Las prácticas sociales de sobrevivencia y los dolores de la guerra. Las prácticas sociales de sobrevivencia. Los dolores de la guerra. Las narraciones diferenciadas, las vivencias diferenciadas. V. "¿Y cómo vivimos nosotras la guerra?": La violencia sexual, el silencio y las comunidades de escucha. La no-escucha de las experiencias. ¿Optar por el silencio?. Las comunidades de la escucha. Los testimonios públicos. Reflexiones finales. Fuentes consultadas. Anexos. Índice toponímico.