Actividades de difusión:
<p>Introducción</p>
<p> </p>
<p>Mi infancia transcurrió en San Carlos, Chihuahua (Municipio de Manuel Benavides); recuerdo como en la Plaza del Pueblo las personas mayores comentaban sobre las hazañas y acciones de Francisco Villa, quizás porque en su juventud les tocó vivir la época de la Revolución Mexicana. Siempre los escuchaba con atención, al grado que adquirí una admiración y curiosidad muy especial por el personaje. Es por ello que los argumentos y datos que expresaré en la narración es información que ha permanecido en mi memoria desde que escuchaba los comentarios de estas personas mayores de la región.</p>
<p> </p>
<p>En los relatos que escuché siempre coincidían en que Villa había estado en la Región de Hechiceros, lo cual me intrigaba, por lo que me inquietaba conocer en qué momento, circunstancias y fechas es que Villa había permanecido en dicha región. Por ese motivo me he dedicado por años a buscar en todos los relatos o escritos que llegaban a mis manos sobre este personaje, con el fin de encontrar algún indicio sobre la fecha donde se había dado este suceso.</p>
<p> </p>
<p>Una vez que logré establecer las fechas y circunstancias que originaron esta visita de Villa, se precisa la intención de esta narración: ampliar e imaginarnos las acciones de Villa y los miembros de su ejército al realizar esta proeza por el desierto, en plena época invernal. Debemos considerar que seguramente Villa era acompañado por elementos que conocían bien esta región, como eran los generales Porfirio Ornelas y Albino Aranda, así como el coronel Silverio Tavárez, entre otros. Este recorrido lo realizó el Centauro del Norte en 7 días, de ahí el título que le otorgué a esta Narrativa.</p>
<p> </p>
<p>Como sabemos, uno de los personajes de la historia de México de mayor relevancia es sin duda Francisco Villa, quien, sin tener una preparación académica, poseía una gran visión del país próspero y soberano que debíamos tener, ya que conservaba un gran espíritu nacionalista y amor por México, que le permitía defender los intereses de su país, por encima de los propios e inclusive el de otros países. Quizás esté en un error, pero considero que el personaje de Francisco Villa, después del presidente Don Benito Juárez, es el mexicano del que más se ha escrito y narrado en nuestro país, así como el que ha generado mayor atención y polémica de su vida, en el extranjero.</p>
<p> </p>
<p>Ing. Jorge Jesús Montoya Luján.</p>
<p>Año 2013.</p>
<p> </p>
<p> </p>