Revolución e Independencia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
VICTOR ENRIQUE
Apellidos: 
CALDERON GIRON
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
PERSONA FISICA
Institución de estudio o trabajo: 
VICTOR CALDERON
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE FAMILIA Y CULTURA EN GENERAL
Descripción: 

INICIALMENTE LA CONSULTA Y ESTUDIO PERSONAL DE LOS EXPEDIENTES LLAMADOS PAPELES DE FAMILIA Y CONSULTAS EN GENERAL DEL ACERVO PARA MI CULTURA EN GENERAL

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Coordinación Encuentro Estudiantes CEAA-COLMEX
Apellidos: 
CEAA-COLMEX
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Estudios de Asia y África. El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Programa Primer Congreso de Estudiantes de Posgrado en Estudios de Asia y África
Descripción: 
El Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Estudios de Asia y África tiene como objetivo reunir a jóvenes investigadores interesados en los estudios de ambas regiones, desde diferentes perspectivas multi e interdisciplinarias abordados a partir de la mirada de El Sur Global, a fin de propiciar un espacio de intercambio que fomente la colaboración académica.
Otra información
Actividades de difusión: 
<p>El Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Estudios de Asia y &Aacute;frica tiene como objetivo reunir a j&oacute;venes investigadores interesados en los estudios de ambas regiones, desde diferentes perspectivas multi e interdisciplinarias abordados a partir de la mirada de El Sur Global, a fin de propiciar un espacio de intercambio que fomente la colaboraci&oacute;n acad&eacute;mica.</p> <div> &nbsp;</div>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ISABEL
Apellidos: 
DE LEON OLIVARES
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Raza y cultura en el Caribe: redes intelectuales y contrapunteos conceptuales en la obra de Fernando Ortiz, Pedro Henríquez Ureña y Jean Price-Mars
Descripción: 

 En este trabajo me interesa centrar la atención en las distintas acepciones que adquirió el concepto raza dentro de la obra del pensador cubano Fernando Ortiz, así como en las críticas que lanzó, entre las décadas de 1920-1940, con miras a proponer su necesaria sustitución por un concepto menos biologicista y más abarcador, el concepto de cultura. Lo que propongo examinar es el modo cómo el binomio conformado por los conceptos raza/cultura fue objeto de reformulaciones constantes por parte de Ortiz bajo un tono polémicodialógico y compartido.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricia
Apellidos: 
Gabriela
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Educación en la Reforma
Descripción: 

Papel de Gómez Farias en el proceso de la conformacion de la educación formal

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tomás
Apellidos: 
Granados Salinas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Director editorial
Institución de estudio o trabajo: 
Grano de Sal
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Invitación a las presentaciones de nuestras novedades editoriales
Descripción: 

Unirnos como suscriptores de H-México poder difundir nuestras novedades editoriales.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estimados editores de H-M&eacute;xico<br /> <br /> Somos editorial Grano de Sal, contamos con numerosos t&iacute;tulos de historia entre nuestras publicaciones y quisieramos suscribirnos con ustedes para poder invitar a su p&uacute;blico lector a las varias presentaciones de nuestras novedades editoriales. En este momento, por ejemplo, tenemos en puerta un par de presentaciones, en la Feria Internacional del Libro de Antropolog&iacute;a e Historia, en la Facultad de Filosof&iacute;a y Letras y en el Instituto de Investigaciones Hist&oacute;ricas, de libros escritos por H&eacute;ctor Strobel y Miguel Ordu&ntilde;a Carson. Es nuestro objetivo llegar a la mayor cantidad de lectores y darle difusi&oacute;n al excelente trabajo de nuestros autores, y consideramos que H-M&eacute;xico es el espacio ideal para ello. Esperamos consideren nuestra solicitud y estamos atentos a su respuesta.</p> <p>Reciban saludos cordiales.</p> <p>Atentamente,</p> <p>Libros Grano de Sal&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Cruz Soto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Navegación, construcción naval
Descripción: 

Mis investigaciones abarcan la consrtución naval, pertrechos, paisaje cultural marítimo, arqueología subacuatica, legislación sobre el medio ambiente, rutas economicas y políticas, etc; todo a partir de los dos grandes conceptos que enuncier como título.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En el INAH, tambi&eacute;n trabajamos la difuci&oacute;n de las investigaciones recientes en torno a todas las especialidades de las humanidades, antropolog&iacute;a, arqueolog&iacute;a, historia, ling&uuml;istica, etc. por lo que me interesa tanto materiales como presentaciones y ponencias en las cuales participar.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Galicia Solis
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Tecnológica de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HIstoria política en Tlaxcala
Descripción: 

HIstoria política en Tlaxcala

Me interesa conocer cómo se ha transformado el estado de Tlaxcala a partir de la spolíticas públicas.

Cancionero michoacano, 1830-1940: canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos

Autor o Editor: 
Álvaro Ochoa Serrano y Herón Pérez Martínez
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-228-0
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

El Cancionero michoacano 1830-1940. Canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos es una obra de gran importancia en su género. No se tiene noticia de otro trabajo que reúna un repertorio regional con similar diversidad de contenido, con el amplio margen -1830 a 1940- y que refleje las observaciones históricas y literarias al nivel de la meticulosa investigación evidente en este estudio. Será esta una obra de consulta tanto para investigadores como para el público en general que desee adentrarse en los resortes íntimos del pueblo michoacano durante "el tránsito pesado de la vida colonial hasta el estadio de una nueva sociedad republicana". El periodo cubierto en el Cancionero michoacano representa una época clave o bisagra que separa la cultura premoderna que empieza a abandonarse ante la modernidad que se aproxima. Hay en ella una gran diversidad de expresiones emotivas que proveen el escenario cotidiano en el que transcurre la vida de un pueblo: amoríos, rivalidades y quejas, así como ternura, inspiración y espiritualidad. La antología es favorecida por la aparentemente sencilla introducción de Álvaro Ochoa Serrano quien, sin embargo, guía al lector por una erudita interpretación de la historia michoacana en cuestión. Por otra parte, el ensayo literario de Herón Pérez Martínez es un valioso complemento a la introducción histórica ya que establece un marco teórico fundamental para el estudio de la tradición popular tanto en Michoacán como en el ámbito de la lengua hispana. Con estas herramientas, el lector está preparado para apreciar la importancia del Cancionero michoacano, tanto en su aportación al papel que ocupa la expresión artística popular, como en la vertiente que permite entender la trayectoria histórica de un pueblo.

 

Índice

Armonía. Pauta, nota y entonación. Ocasión para la lírica. Los coleccionistas. Este humilde cancionero. Melodía. Solo notas. De la canción al poema. En el corazón del folklore. Una vieja tradición lírica. Dos géneros literarios y muchos rincones para todo. La pirekua. La valona. El corrido. Del canto a la canción: a guisa de popurrí. Broche un poco de oro. Cantos y pirekuas. canciones. Corridos. Coplas y seguidillas. Claves. Repertorio de lugares. Lista de nombres.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Virgen Michel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Época de interés: 
Colonial
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
“VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARA”
Descripción: 

Dar promoción al “VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARA” creado a partir del posgrado en Investigación Histórico-Literaria de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. 

El congreso es un espacio en donde los investigadores y estudiantes de posgrados pueden dar a conocer sus investigaciones o avances de las mismas. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Fernando
Apellidos: 
Villegas González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Asistente de investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Pintura de castas
Descripción: 

Investigo acerca de los cuadros de castas y la representación que generaron de su contexto histórico, analizando no sólo la composición pictórica sino los trasfondos sociales y sus problemáticas

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Realizo trabajos por encargo y comunico mis investigaciones a traves de publicaciones en revistas.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido