Seminario Problemáticas del arte actual. IV parte. Tiempo y mirada. Cenidiap, INBAL.
Convocante:
A investigadoras(es), artistas, profesoras(es) y estudiantes de arte.
Tipo de convocatoria:
Otro
Fecha límite:
Lun, 2025-03-10
Correo electrónico:
Texto de la convocatoria:
CONVOCATORIA
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) convoca a investigadoras(es), artistas, profesoras(es) y estudiantes de arte a formar parte del Seminario Problemáticas del arte actual. IV parte. Tiempo y mirada.
Objetivo
Crear un espacio de intercambio de miradas y saberes que alimente la investigación y producción artística de nuestro medio cultural.
Las temáticas se dirigen a una reflexión sobre el arte y su relación con diferentes modelos temporales, la noción de la mirada, el anacronismo, la imagen fantasma o el engrama dinámico, que serán abordadas fundamentalmente desde la visión de Georges Didi-Huberman, Aby Warburg y otros autores.
Requisitos
Las y los solicitantes deberán enviar en media cuartilla, los intereses o motivos para integrarse al Seminario, así como un resumen curricular (de máximo 200 palabras) que incluya, además: nombre completo, institución de procedencia, grado académico, teléfono y correo electrónico a la dirección electrónica difusioncenidiap@cultura.gob. mx
Fechas
Fecha límite para envío de registros: 10 de marzo de 2025.
Resultados: 24 de marzo de 2025, vía correo electrónico.
Inicio de sesiones: lunes 31 de marzo de 2025, 11 h.
Número total de sesiones y duración total en horas: 22 sesiones, 44 horas.
Límite de cupo previsto: 15 estudiantes.
Horario: lunes de 11 a 13 h.
Calendario de sesiones:
Los lunes 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo, 30 de junio,
28 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre de 2025.
Los lunes 26 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo, 27 de abril, 25 de mayo, 29 de junio, 27 de julio, 31 de agosto, 28 de septiembre, 26 de octubre y 30 de noviembre de 2026.
Y los lunes 25 de enero y 22 de febrero de 2027.
Sesiones: vía Google Meet
Requisitos para obtención de constancia: 70% asistencia y entrega de trabajo.
Humberto Chávez Mayol
Coordinador académico e investigador del Cenidiap
Pedro Massa Geded
Apoyo instrumental
Fuentes de información
Georges Didi-Huberman (2009) La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Abada Editores. Madrid, España.
Aby Warburg (2010) Atlas Mnemosyne. Akal. Madrid, España.
Aby Warburg (2022) El Ritual de la serpiente. Sexto Piso Editores. España.
Gabriel, Markus, Por qué el mundo no existe, España, Pasado & presente, 2013.
Georges Didi-Huberman (2008) Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires, Argentina.
Georges Didi-Huberman (1997) Lo que vemos, lo que nos mira. Ediciones Manantial. Buenos Aires. Argentina.
Guilbaut, Serge, Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI, España, Editorial Akal, 2009
Fischer-Lichte, Erika, Estética de lo performativo, España, ABADA, 2004
Lippard, Lucy, La desmaterialización del objeto artístico, España, Editorial Akal, 2004
Levrero, Mario, Diario de un canalla, Uruguay, Editorial Arka, 1992
Levrero, Mario, El discurso vacío, España, Debolsillo, 2009
Levrero, Mario, La novela luminosa, España, Editorial Penguim Random House, 2008
Prada, Juan Martín, Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales, España, Akal, 2015
Queneau, Raymond, et al. Oulipo, Argentina, Caja negra, 2016