Otro
Seminario/Laboratorio permanente de investigación, Educación, Arte y Signo. Cenidiap, INBAL.
- Barthes, Roland. Elementos de semiología, Madrid, Alberto Corazón, 1971
- Barrena, Sara. La razón creativa. Crecimiento y finalidad del ser humano según C.S. Peirce, Madrid, RIALP, 2007
- Borgdorff, Henk, El debate sobre la investigaciónón en las artes, Amsterdam, Amsterdam School of the Arts, 2006
- Chavez, Humberto. Ensayos Metodológios: Experimentaciones sobre la educación artística en México, México, INBA /CAESA, 2018
- Chavez, Humberto. Introducción al campo semiótico, México, Texto introductorio seminario, 2000
- Eco, Umberto. Los límites de la interpretación, España, Lumen, 1992
- Eco, Umberto. Tratado de semiótica general, España, Lumen, 2000
- Elizondo, Jesús Octavio. Signo acción. México, PAIDÓS, 2012
-
Everaert-Desmedt, Nicole. ¿Qué hace una obra de arte? Un modelo Peirceano de la creatividad artística http://www.unav.es/gep/
EveraertUtopia.html - Guerri, Claudio, Et al. Nonágono semiótico. Un modelo operativo para la investigación cualitativa. Argentina, Eudeba, 2014
- Herrero, Angel. Semiótica y creatividad. La lógica abductiva. Madrid, PALAS ATENEA, 1988
- Lampis, Mirko. Tratado de semiótica sistémica. España, ALFAR, 2013
- Morris, Charles. Fundamento de cátedra de los signos. España, Paidós, 1985
- Peirce, Charles. Collected papers. Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1958
- Peirce, Charles. El amor evolutivo. Y otros ensayos sobre ciencia y religión. Barcelona, Marbot, 2010
-
Peirce, Charles. Selección de textos http://www.unav.es/gep/Peirce-
esp.html Pérez, Francisca. Los placeres del parecido. Madrid, Visor, 1988 - Pérez, Herón. En pos del signo. México, El colegio de Michoacán, 1995
- Parret, Herman. Semiótica y pragmática: una comparación evaluativa de marcos conceptuales. Buenos Aires, EDICIAL, 1993
- Porlán, Rafael. Constructivismo y escuela: Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España, Díada, 1995
- Vilasuso, Rolando. Meta arte. Orígenes y límites. México, Casa Lamm, 2018
- Zecchetto, Victorino. Seis semiólogos en busca del lector. Argentina, CICCUS, 1999
Seminario Problemáticas del arte actual. IV parte. Tiempo y mirada. Cenidiap, INBAL.
II Coloquio Internacional "El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas"
Seminario de Fotografía. Las estrategias de representación y los recursos discursivos. Módulo 2. Espacio
Coloquio virtual "Hacia la construcción de una historia del deporte en México"
Encuentro Internacional y Seminario Permanente de Cocinas
X Encuentro Internacional y Seminario Permanente de Cocinas que tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre de 2023.
Las actividades se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Se realizará una actividad precongreso presencial el 4 de diciembre a las 13:30 horas que consistirá en la inauguración de la exposición fotográfica “Tradiciones e innovaciones de las cocinas” en el Patio de la Fundación de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Del 5 al 7 de diciembre se realizarán las actividades de manera virtual que consistirán en conferencias, mesas de debate, conversatorios y documentales.
El evento es gratuito y abierto al público en general, se otorga constancia de asistencia al cubrir el 80% de asistencia para ello es necesario inscribirse en el link: https://forms.gle/Y8RcDWw8bqUxRytc8
La fecha límite para inscribirse es el 1 de diciembre de 2023.
SOLICITUD DE BECARIOS
ENCUENTRO MIRADAS Y TESTIMONIOS SOBRE LA CIUDAD DE MEXICO. PERSONAJES DESTACADOS DEL SIGLO XVI HASTA NUESTROS DIAS
INFORMES miradasytestimonios@gmail.com
Coloquio virtual: El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas
Convocatoria 2023 para participar en el Seminario de la Ciudad de México. Pasado y Presente
Convocatoria 2023 para participar en el Seminario de la Ciudad de México. Pasado y Presente
Les invitamos a participar en el "Seminario de la Ciudad de México. Pasado y Presente" en su versión 2023.
Cualquier duda o comentario, por favor escribir a:
scdmx@institutomora.edu.mx
Reciban un atento y cordial saludo,
María Eugenia Chaoul, Alicia Márquez, Concepción Martínez y Laura Suárez de la
Torre
Coordinadoras
