Otro

PRESENTACIÓN DE VÍDEOS Abrevian Vídeos Tercera serie

Convocante: 
Cenidiap
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-09-29
Correo electrónico: 
Teléfono: 
41550000 ext, 1122 y 1120
Texto de la convocatoria: 

PRESENTACIÓN DE VIDEOS

Abrevian Videos Tercera serie 

  A LA CALLE: OKUPAR, RESISTIR, CONSTRUIR

Realizadora: Cristina Híjar 

Investigadora del Cenidiap

·         desbordamientos

arte, política e instituciones

 

Realizadores: Christine Camus y Javier Bañuelos

Investigadores del Cenidiap

 

29 de septiembre de 2016

18:45

Sala Luis Buñuel

Centro de Capacitación Cinematográfica

Centro Nacional de las Artes

Rio Churubusco 79

Col. Country Club

Entrada libre

Cupo limitado  

PRESENTACIÓN DE VÍDEOS Abrevian Vídeos Tercera serie

Convocante: 
Cenidiap
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-09-29
Correo electrónico: 
Teléfono: 
41550000 ext, 1122 y 1120
Texto de la convocatoria: 

La Secretaria de Cultura invita a la PRESENTACIÓN DE VIDEOS

Abrevian Videos Tercera serie

 

A la calle: okupar, resistir, construir 

Realizadora: Cristina Híjar 

Investigadora del Cenidiap

 

desbordamientos

arte, política e instituciones

Realizadores: Christine Camus y Javier Bañuelos

Investigadores del Cenidiap

 

29 de septiembre de 2016

18:45

Sala Luis Buñuel

Centro de Capacitación Cinematográfica

Centro Nacional de las Artes

Rio Churubusco 79

Col. Country Club

Entrada libre

Cupo limitado  

CONVOCATORIA COLECCIÓN AMBAS ORILLAS

Convocante: 
El Colegio de México
Tipo de convocatoria: 
Otro
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA

COLECCIÓN AMBAS ORILLAS

EL COLEGIO DE MÉXICO

 

 

Se convoca a la presentación de manuscritos.

Esta colección es un puente para el acercamiento historiográfico del mundo español y americano en los siglos XIX y XX.

Para más información:

http://catedramex-esp.colmex.mx/index.php/presentacion-ambas-orillas

y

catedramexspn@colmex.mx

 

 

Títulos publicados:

 

Aimer Granados: Debates sobre España. El hispanoamericanismo en México a fines del siglo XIX.

 

Antonia Pi-Suñer Llorens:  La “deuda española” en México. Diplomacia y política en torno a un problema financiero, 1821-1890.

 

Tomás Pérez Vejo: España en el debate público mexicano, 1836-1867. Aportaciones para una historia de la nación.

 

Tomás Pérez Vejo, comp.: Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamericana, 1810-1910.

 

Claudia Dávila: Los refugiados de la Guerra Civil española en Francia y en México (1939-1951).

 

Clara E. Lida y Pablo Yankelevich, comps.: Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica.

 

Jorge de Hoyos Puente: La utopía del regreso. Proyectos de Estado y sueños de nación en el exilio republicano en México, 1939-1978.

 

Aurelio Velázquez Hernández: Negocios y finanzas del exilio. Los organismos de ayuda a los republicanos españoles en México (1939-1949).

 

 

Consejo Editorial

 

Clara E. Lida, directora, Javier Garciadiego, Andrés Lira,

Carlos Marichal, José Antonio Piqueras, Tomás Pérez Vejo

Convocatoria para las sesiones del 2017 del Seminario Interdisciplinario de Bibliología

Convocante: 
Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Tipo de convocatoria: 
Otro
Texto de la convocatoria: 
Convocatoria  para las sesiones del 2017 del Seminario Interdisciplinario de Bibliología SIB.
 
El Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas tiene el gusto de presentar la convocatoria para las sesiones cerradas del 2017.
 
Se invita a todos los interesados al envío de propuestas para la presentación de un tema de investigación en las reuniones académicas que se llevarán a cabo mensualmente durante 2017 en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. La convocatoria está abierta a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores, de México y el extranjero; para la presentación y discusión de investigaciones terminadas o en proceso.
 
Modalidades de participación
 
            1. Presentación de ponencia sobre un tema monográfico. En esta modalidad, podrán participar investigadores mexicanos y extranjeros que se encuentren desarrollando proyectos de investigación en materia de bibliología o áreas afines.   
            2. Presentación de investigación de posgrado. En esta modalidad, podrán participar estudiantes de posgrado (maestría, doctorado y postdoctorado) mexicanos y extranjeros que se encuentren trabajando tesis y proyectos en materia de bibliología o áreas afines. 
 
Fechas de la convocatoria
 
La presente convocatoria permanecerá abierta del 2 de agosto al 15 de octubre de 2016.
Luego de la evaluación de las propuestas, los resultados serán comunicados vía correo electrónico directamente a los interesados.
Los temas y ponentes de las sesiones se difundirán públicamente en enero de 2017 en la página electrónica y de Facebook del Seminario.
 
Requisitos
 
Etapa 1
Los interesados en presentar una propuesta de participación, deberán:
Enviar una hoja de presentación (el formato se puede descargar de la página electrónica del Seminario en: www.sib.iib.unam.mx). La hoja debe incluir los siguientes datos:
o Nombre del participante.
o Institución de adscripción.
o Correo electrónico.
o Título de la participación.
o Resumen del trabajo, de máximo una cuartilla o 200 palabras, que contenga el planteamiento del tema, los principales problemas de investigación y una bibliografía básica actualizada.
o Síntesis curricular (máximo diez líneas)
o Fecha de la sesión en la que podría participar conforme al calendario de reuniones del SIB.
 
Etapa 2
Las propuestas serán evaluadas y, una vez aceptadas, si se desea se puede enviar un texto sobre el tema que se tratará la exposición, el cual se distribuirá para su lectura y discusión entre los miembros del SIB (formatos pdf o Word). 
En caso de que el participante utilizara material visual en su presentación, deberá enviarlo por correo junto con el texto (formatos pdf o Power Point). Se contará con computadora, cañón y bocinas para la exposición.
Para el caso de residentes en los estados de la República Mexicana o el extranjero ofrecemos la posibilidad de hacer la exposición vía Skype. 
Los trabajos estarán sujetos a dictamen para su posible publicación. 
En caso de que el trabajo presentado en el Seminario se publique, el autor o los autores deberán mencionar que una versión preliminar del texto se presentó en el Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
 
Las propuestas —y cualquier consulta— deberán enviarse a los siguientes correos electrónicos: Dra. Marina Garone Gravier mgarone@iib.unam.mx y Dra. María Andrea Giovineandrea@iib.unam.mx
 
Calendario de sesiones 2017 (jueves)
 
6 de abril, 11 de mayo, 8 de junio, 10 de agosto, 9 de noviembre
 
La entrada a las sesiones del SIB es libre, aunque, dado el aforo limitado del espacio, se requiere registro previo obligatorio. El SIB no provee apoyos económicos ni constancias de asistencia a oyentes ni asistentes. 
 
Seminario Interdisciplinario de Bibliología
http://www.sib.iib.unam.mx                      www.facebook.com/SIBUNAM
 
 

PROGRAMA DE ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN 2016 EN LA COLECCIÓN LATINOAMERICANA NETTIE LEE BENSON DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS EN AUSTIN

Convocante: 
Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Dom, 2016-07-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
(55) 3686-5019
Texto de la convocatoria: 

 

PROGRAMA DE ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN 2016 EN LA COLECCIÓN LATINOAMERICANA NETTIE LEE BENSON DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS EN AUSTIN

 

Reconociendo el nuevo espíritu de colaboración entre los presidentes de México y Estados Unidos de crear el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII), con el objetivo de desarrollar una visión compartida e iniciativas concretas de corto y mediano plazo sobre cooperación educativa, y en investigación e innovación para promover el capital humano y el desarrollo económico de los dos países, contribuyendo a transformar a América del Norte en la región más competitiva y dinámica basada en el conocimiento, y  Considerando que la presente convocatoria apoya los objetivos de la iniciativa “Proyecta 100 000”, que busca incrementar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios académicos de ambos países:

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores,

A TRAVÉS DE LA

Dirección General para América del Norte

Y DE LA

Dirección General del Acervo Histórico Diplomático,

CONVOCAN AL

Programa de Estancias Cortas de Investigación

2016

en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson

DE LA

Universidad de Texas en Austin

 

 

 

BASES

1.        Podrán participar los ciudadanos mexicanos con grado académico de maestría o doctorado, o que estén por obtenerlo y cuya especialidad sea la historia de las relaciones internacionales de México, así como los extranjeros residentes en la República Mexicana que trabajen o estudien en instituciones de educación superior en México.

2.      Requisitos que deben cumplir los candidatos:

•        Para los extranjeros residentes en la República Mexicana, acreditar una antigüedad de trabajo de —al menos— tres años en alguna institución de educación superior en México

•        Contar con visa vigente estadounidense y con pasaporte con al menos una vigencia de seis meses

•        Presentar curriculum vitae extenso

•        Tener un conocimiento aceptable del idioma inglés y presentar algún documento que lo acredite

•        Presentar copia electrónica de las publicaciones y/o investigaciones recientes

•        Exhibir y dejar constancia de lo siguiente, según sea su caso: comprobación del grado académico, fecha de examen de titulación o de preparación de la tesis de maestría o doctorado

•        Ser investigador activo y especialista en historia de las relaciones internacionales de México o alumno activo con inclinación a buscar la especialidad en esta materia

•        Tener experiencia en su campo de trabajo, avalada por dos investigadores, instituciones o dependencias de gobierno

•        Manifestar por escrito su disposición a pasar de una a dos semanas en la Universidad de Texas en Austin, lapso en el cual se compromete a realizar un trabajo de investigación en los fondos bibliográficos, hemerográficos y documentales de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson

•        Comprobar que cuenta con un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero

•        Presentar un proyecto de investigación que verse sobre la historia de las relaciones internacionales de México, al que se incorporará el resultado del trabajo realizado en la Universidad de Texas en Austin

•        Recabar el formato único de registro (FF-SRE-002) para el Programa de Estancias Cortas de Investigación, en el sitio electrónico: acervo.sre.gob.mx

3.      El proceso de selección de los participantes será responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores; su fallo será inapelable y la convocatoria podrá declararse desierta

4.      El Programa de Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson otorgará diez becas, los ganadores recibirán $2,000.00 dólares para cubrir los gastos de transportación, alojamiento, etc. durante su estancia de una a dos semanas en la Universidad de Texas en Austin

5.      El Consulado General de México en Austin será el encargado de entregar el monto de las becas a los ganadores. Por consiguiente, los becarios deberán acudir a sus oficinas para recoger el cheque respectivo

6.      Los becarios se obligan durante su estancia, a hacer una presentación de su proyecto de investigación en un evento público, coordinado por el Consulado General de México en Austin

7.      Al término del Programa de Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson, los becarios quedan obligados a presentar a la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un plazo máximo de cinco días hábiles, un informe de trabajo (formato FF-SER-003) sobre los resultados de su estadía en la Universidad de Texas  en Austin,  así  como una  constancia de su estancia expedida por el  Centro  Mexicano del Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano, dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dicho plazo corre a partir del día hábil siguiente en que concluya la estadía

8.      Los becarios se obligan a participar en un evento público, organizado por la Dirección General para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el primer trimestre de 2017, en el cual compartirán experiencias sobre su estancia en Austin y los aportes de ésta a su investigación 

9.      Los aspirantes deberán registrarse y entregar su documentación en la Dirección de Documentación y Difusión de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, ubicada en Av. Ricardo Flores Magón núm. 2, Edificio Triangular, Nivel 2, Ala “B”, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Teléfono: 3686-5030. Correo electrónico: dgahistorico@sre.gob.mx

10.    Las publicaciones y/o los trabajos de investigación que se presenten no serán devueltos a sus autores

11.    El plazo de inscripción y entrega de documentos será del 1 de junio al 31 de julio de 2016

12.    Los registros de inscripción remitidos por correo ordinario o correo electrónico deberán ser recibidos dentro del plazo señalado

13.    El resultado de la convocatoria se comunicará por escrito a los participantes beneficiados

14.    Los ganadores del Programa de Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson podrán hacer efectiva la beca un mes después de su notificación

15.    La beca será vigente hasta el 30 de noviembre de 2016, por ningún motivo podrá aplicarse después de esta fecha

16.    Información adicional sobre este programa podrá obtenerse en la Dirección de Documentación y Difusión del Acervo Histórico Diplomático, teléfono (55) 3686-5019 y a través del correo electrónico dgahistorico@sre.gob.mx

oOo

 

 

 

presentación del libro "El Poder del Viento"

Convocante: 
HistoriAgenda
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-06-16
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56220025
Texto de la convocatoria: 

Se les invita a la presentación del libro: El Poder del Viento, de Luis Haime Levy, el evento se llevará a cabo el 16 de junio a las 19 horas en la Librería Gandhi Sucursal Lomas, Av. de las Palmas 840, Lomas de Chapultepec.

exposición Correspondencias...archivos y fondos del Cenidiap

Convocante: 
Cenidiap
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Dom, 2016-07-17
Correo electrónico: 
Teléfono: 
41550000 ext. 1120 y 1122
Texto de la convocatoria: 

Exposición

Correspondencias… Archivos y fondos del Cenidiap

 

Con el objetivo de mostrar la riqueza de acervo documental que resguarda el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, se presentará la exposición Correspondencias… Archivos y fondos del Cenidiap.

 

Inauguración:

Viernes 6 de mayo, 19:30 horas

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Av. Altavista esq. Diego Rivera, San Ángel Inn

Ciudad de México

http://cenidiap.net/cartelesdifusion/Correspondencias2016.html

 

Mayor información en la Coordinación de difusión del Cenidiap

4155-0000 Ext. 1120 y 1122

difusioncenidiap@cultura.gob.mx

vperez@inba.gob.mx

Convocatoria al 1er. Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales "Repensar los movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias"

Convocante: 
Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales y Universidad Autónoma Metropolitana
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2016-05-04
Correo electrónico: 
Teléfono: 
http://conemsmx.comie.org.mx
Texto de la convocatoria: 

La Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales

convoca al

1er. CONGRESO NACIONAL

DE ESTUDIOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

“Repensar los movimientos.

Diálogos entre saberes y experiencias”

 

Sede: Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana

(Prol. Canal de Miramontes 3855, Tlalpan, Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, Ciudad de México)

del 18 al 21 de octubre de 2016

La Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, RMEMS es una asociación con carácter nacional, de investigadores, estudiosos, académicos y activistas de diversas disciplinas y campos de conocimiento, que tiene el objetivo de reflexionar, analizar, e intercambiar conocimiento, información, datos, resultados de investigaciones, hallazgos y estudios sobre los movimientos sociales y temáticas afines.

Es una Red que busca vincular la investigación a los problemas relevantes de la realidad y al compromiso social, cuyos resultados y debates puedan trascender a la opinión pública y a los colectivos, constituyendo así un referente de deliberación pública.

Es una Red horizontal, descentralizada, plural, flexible, autónoma y operativa, que propicia la reflexión y el análisis sobre los movimientos sociales y temáticas relacionadas, a través de impulsar el 1er Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales.

El propósito del 1er. Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales es reflexionar, analizar y debatir sobre las distintas expresiones de inconformidad, rebeldía, resistencia y descontento social a través de las múltiples formas de movilización, protesta social y acción colectiva, de los diferentes sectores de la sociedad en México, América Latina y el resto del mundo. Interesa establecer un diálogo plural y abierto entre estudiosos y actores sociales y políticos, sobre los siguientes ejes temáticos:

 

1.    Teoría, metodología y epistemología en el estudio de los movimientos sociales.

2.    Identidad, cultura y contra hegemonía en los movimientos sociales (autonomía, cultura política y poder popular).

3.    Relación entre movimientos sociales, política y democracia.

4.    Violencia política y criminalización de la protesta social.

5.    Globalización, neoliberalismo y movimientos altermundistas

6.    Derecho a la ciudad y transformaciones en el campo, megaproyectos, despojo y espacio público.

7.    Movimientos sociales, ciudadanía y derechos humanos.

8.    Expresiones artísticas en los movimientos sociales.

9.    Género y movimientos sociales.

10. Movimientos sociales en torno a la sustentabilidad y  el cambio climático.

11. Emergencia, consolidación y consecuencias de los movimientos sociales desde distintos enfoques teóricos.

12. Repertorios, acciones y performance político de los movimientos sociales.

13. Las contribuciones mexicanas a los debates globales en el estudio de los movimientos sociales.

Información detallada y bases de la Convocatoria al Congreso en: http://conemsmx.comie.org.mx

Convocatoria recepción de Reseñas para Revista Espacialidades

Convocante: 
Revista Espacialidades
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2016-04-22
Teléfono: 
+525558146500 Ext. 3750
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA ESPACIALIDADES

Reseñas de Libros

Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura es una revista electrónica publicada semestralmente por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, tiene el placer de invitar a la comunidad académica a enviar reseñas para los siguientes números de la revista.

La revista electrónica Espacialidades se propone analizar la dimensión espacial de diversas prácticas sociales y formas de organización y acción política desde una perspectiva multidisciplinaria. La revista pone acento en las diferentes escalas territoriales y sus interacciones (global, regional, local) con el objetivo de mostrar la diversidad y complejidad de los procesos sociales y culturales. Publica artículos novedosos e inéditos de investigación teórica, empírica y aplicada sobre los siguientes temas y problemas: métodos y teorías para analizar fenómenos socioespaciales, justicia espacial y democracia, regionalismo y globalización, estudios urbanos, multiculturalismo e identidades sociales, género y espacio, geografía de la representación política y elecciones, conflictos socioterritoriales, gobernanza, medio ambiente y movilidad poblacional.

 

Criterios editoriales

·      Las reseñas deberán contener un análisis y comentarios de novedades bibliográficas significativas nacionales como extranjeras.

·      Deberán estar en formato word con letra Arial de 12 puntos y en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm. Interlineado en 1.5.

·      Las reseñas no deberán superar las 10 cuartillas a menos de que sea una reseña de más de un libro en cuyo caso podrá ser de hasta a 15 cuartillas. Se recomienda que el título no exceda de 80 caracteres, incluyendo espacios.

 

Mayor Información consultar lineamientos editoriales:

 http://espacialidades.cua.uam.mx/lineamientos-editoriales.php?idioma=es

Envío

Las (os) autoras (es) deberán enviar sus reseñas al correo electrónico:

revista.espacialidades@correo.cua.uam.mx

Convocatoria de ingreso Maestría en Museología

Convocante: 
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM)
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-04-21
Teléfono: 
50223400 ext 248003
Texto de la convocatoria: 

Plática informativa para ingresar a la Maestría: 22 de abril, 16:00 h.

Para mayor información: http://www.encrym.edu.mx/index.php/museologia-2016

 

Distribuir contenido