Otro
VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes
VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales
Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes
14, 15, 16 y 17 de octubre de 2015
Aula Magna José Vasconcelos
Centro Nacional de las Artes. Av. Río Churubusco 79 esquina Calz. de Tlalpan, Colonia Country Club. Delegación Coyoacán
Subtemas:
1. RESISTENCIAS Y DETONADORES: TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL
2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS: ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN
3. PASADOS INESTABLES: LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA
inscripciones
www. cenidiap.net
PREMIO GREGORIO WEINBERG A LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA LATINOAMERICANAS
13vo. Taller de Manejo de Equipo Audiovisual para la Investigación Social
Información al Tel. 5554 8946 Ext. 3114 y 3123
Inscripciones 1 y 2 de octubre
sescolares@institutomora.edu.mx
5598 3777 Ext. 1111
Convocatoria retirada
Solicitud de apoyo logístico del Primer Simposio de Historia de laPsiquiatría
CONVOCATORIA PARA APOYO LOGÍSTICO “PRIMER SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA EN MÉXICO”
Se solicita apoyo logístico para el evento “Primer Simposio de historia de la psiquiatría en México”. Será los días 24 y 25 de septiembre, de 10 AM a 2 PM, en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
Las personas que deseen colaborar, se les otorgará constancia con valor curricular.
* Para mayores informes e interesados, favor de enviar un correo a: frayhistoriapsiquiatria@gmail.com
Foro Historia del diseño en México
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas , en colaboración con Fundación INBA, invitan al
Foro
Historia del diseño en México
29 y 30 de octubre de 2015
Aula Magna José Vasconcelos. Centro Nacional de las Artes
Río Churubusco no. 79 colonia Country Club
Registro en línea del 7 de septiembre al 18 de octubre de 2015 en el siguiente enlace:
http://admision.bellasartes.gob.mx/extensionacademica.html
Una vez registrados recibirá automáticamente un número de control.
Cuota de recuperación
Pago anticipado: $300.00 (del 7 de septiembre al 18 de octubre de 2015)
Pago el día del evento: $350.00
Pago de la cuota de recuperación
Banco: BBVA Bancomer
Cuenta: 0180213748 a nombre de Fundación INBA A.C.
CLABE: 012180001802137486 (para transferencias electrónicas)
Después de hacer el depósito o transferencia, enviar el recibo de pago escaneado (legible), al correo electrónico extensionacademica@inba.edu.mx con la siguiente información:
En el asunto del correo electrónico: Pago Foro Historia del Diseño / CENIDIAP
En el cuerpo del correo:
Nombre completo del participante (comenzando por el apellido paterno)
Número de control que se le asignó al momento de registrarse en línea
IMPORTANTE: Si requiere factura, será necesario enviar el comprobante escaneado (legible), de preferencia el mismo día de su pago, incluyendo los datos para la facturación (nombre completo, RFC y número de control). Sólo se podrán emitir facturas solicitadas durante el mes en el que se realice el pago. Las facturas se enviarán al correo electrónico del cual se emitió su requerimiento.
Programa completo en: cenidiap.net, cenidiap.bellasartes.gob.mx, cenart.gob.mx, difusioncenidiap@conaculta.gob.mx o al teléfono 4155-0000 exts. 1120 y 1122
VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes
VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales
Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes
14, 15, 16 y 17 de octubre de 2015
Aula Magna José Vasconcelos
Centro Nacional de las Artes. Av. Río Churubusco 79 esquina Calz. de Tlalpan, Colonia Country Club. Delegación Coyoacán
Subtemas:
1. RESISTENCIAS Y DETONADORES: TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL
2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS: ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN
3. PASADOS INESTABLES: LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA
Inscripciones en la página
www.cenidiap.net
Carta protesta por inundaciones en Archivo Calles-Torreblanca
Dr. Miguel Ángel Mancera
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Presente
El jueves 3 de septiembre por la noche y a causa de las intensas lluvias, las instalaciones del Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca (FAPECFT) se inundaron 50 centímetros con aguas negras. Dichas instalaciones están protegidas por una infraestructura que canaliza el exceso de agua pluvial a una cisterna que desagua al drenaje municipal. En varias ocasiones durante los tres meses anteriores los administradores del FAPECFT se comunicaron con autoridades de la Delegación Cuahutémoc para solicitar la realización del desazolve del drenaje, previniendo la posibilidad -como ocurrió- de que existieran obstrucciones que pudieran causar contraflujos. Los trabajos solicitados jamás se llevaron a cabo.
La negligencia de las autoridades delegacionales para atender la demanda provocó un daño aún no bien cuantificado en acervos históricos de relevancia
nacional e internacional donados a la nación en 1986 mediante el citado fideicomiso, que custodia archivos originales de gobiernos postrevolucionarios. Los testimonios históricos dañados pertenecen a las colecciones del general Plutarco Elía Calles, general Álvaro Obregón y de la Secretaría Particular de la
Presidencia de 1920 a 1930 o Fondo Fernando Torreblanca.
Huelga mencionar que se trata de un material inestimable para comprender la formación del México Moderno. Ante estas circunstanciasqueremos manifestar nuestra más enérgica protesta e indignación por la indolencia de las autoridades delegacionales y capitalinas y, desafortunadamente debemos reiterar nuestra exigencia para que se realicen los correspondientes trabajos de desazolve.
Comprendemos que este tipo de siniestros son, en términos generales, causados por una sobreexplotación territorial de la ciudad. Son "la punta del iceberg" de la ambición de construir sin desarrollar previamente servicios y sin que los existentes reciban mantenimiento.
Tristemente advertimos que hoy la ciudad es botín de mal llamados "desarrolladores inmobiliarios" que agotan la posibilidad de devolverle algún equilibrio ecológico y destruyen cotidianamente el patrimonio histórico y urbanístico. Sorprendentemente esto ocurre con la indolencia de funcionarios de la ciudad y delegacionales.
Por último, como otros ciudadanos interesados, le urgimos para que presente publicamente un proyecto de desarrollo urbano de la ciudad en la que se consideren todas sus variables y enfaticé los riesgos que afrontamos.
Atentamente
CONVOCATORIA PARA APOYO LOGÍSTICO “PRIMER SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA EN MÉXICO”
CONVOCATORIA PARA APOYO LOGÍSTICO “PRIMER SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA EN MÉXICO”
Se solicita apoyo logístico para el evento “Primer Simposio de historia de la psiquiatría en México”. Será los días 24 y 25 de septiembre, de 10 AM a 2 PM, en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
Las personas que deseen colaborar, se les otorgará constancia con valor curricular.
* Para mayores informes e interesados, favor de enviar un correo a: frayhistoriapsiquiatria@gmail.com
Call for papers Revista de Historia de las Prisiones (Nueva publicación)
Estimados/as colegas: Espero que estén bien. Les envío el call for papers de la nueva revista científica "Revista de Historia de las Prisiones". Pueden consultarla en el siguiente link: www.revistadeprisiones.com
Les agradeceré si pueden difundirla entre sus contactos. Desde ya muchas gracias. Saludos cordiales. Jorge.
Call for papers
La Revista de Historia de las prisiones es una nueva publicación científica cuyo objetivo es contribuir a la reconstrucción historiográfica de las prisiones de América y Europa en el período 1880-1950 (consulte aquí los fundamentos de la revista).
La Revista de Historia de las prisiones se edita en formato electrónico, tiene una periodicidad anual, referato y su Consejo Editorial está conformado por Carlos Aguirre (University of Oregon), Osvaldo Barreneche (Universidad Nacional de La Plata), Lila Caimari (Universidad de San Andrés), Carlos García Valdés (Universidad de Alcalá de Henares), Roger Matthews (University of Kent), John Pratt (Victoria University of Wellington), Ricardo D. Salvatore (Universidad Torcuato Di Tella) y Emilio Santoro (Università degli Studi di Firenze).
Los interesados/as podrán enviar sus contribuciones hasta el 1° de octubre del 2015, las cuales deben ajustarse a las normas para la presentación establecidas por la revista (pueden consultarse las normas de publicación aquí). También podrán enviarse recensiones bibliográficas sobre la temática que aborda la revista y contribuciones a la sección de fuentes y archivos sobre espacios de reclusión.
Los trabajos y recensiones deberán ser enviados al correo electrónico revistadeprisiones@gmail.com indicando en el asunto: “Trabajo para evaluación” y/o “Propuesta de recensión bibliográfica”.
Esperando contar con sus aportes los saludamos muy cordialmente
José Daniel Cesano Jorge A. Núñez
Director Director
