Otro

Hacia la construcción de una Ley General de Archivos. Foro de consulta Región Noroeste

Convocante: 
Archivo General de la Nación
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2014-09-25
Texto de la convocatoria: 

 

 

 

Hacia la construcción de una

Ley General de Archivos

 

Foro de consulta

Región Noroeste

 

Culiacán, Sinaloa

25 y 26 de septiembre de 2014

Museo de Arte de Sinaloa

 

Pre registro

www.agn.gob.mx/LeyArchivos

 

Mayores informes

http://www.agn.gob.mx/LeyArchivos/foros/Foro04_rno.html

DIA DEL HISTORIADOR

Convocante: 
CEHM CARSO
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2014-09-12
Texto de la convocatoria: 

El Centro de Estudios de Historia de México Carso Fundación Carlos Slim, les recuerda que el 12 de septiembre es el Ddía del Historiador.

Noche de Museos

Convocante: 
Archivo General de la Nación
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2014-08-27
Correo electrónico: 
Teléfono: 
51339900
Texto de la convocatoria: 

‪#‎NocheDeMuseos‬
Miércoles 27 de agosto de 2014

Programa
19:00 horas El Archivo también toca música
Música para piano del Fondo de Propiedad Artística y Literaria del Archivo General de la Nación a cargo del Mtro. Martín de la Rosa Hernández de la Brigada de Ensambles Musicales del Instituto de la Juventud del D.F.
Auditorio Fernando de Alva Ixtlixochitl

20:00 horas Visita guiada por el Archivo General de la Nación

20:40 horas De viva voz: El Acta de Independencia
El Acta de Independencia te cuenta su historia y travesías que ha tenido a lo largo del tiempo.

Acceso a partir de las 18:45 horas
Entrada gratuita

 

Visita guiada a la Zona Arqueológica de Teotihuacan

Convocante: 
La ruta de la seda
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Dom, 2014-09-14
Texto de la convocatoria: 
La Ruta de Santiago los invita este domingo 14 de septiembre a las 10:00 am a la visita guiada que tendremos a la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Costo por persona $250.00, incluye transporte de ida y vuelta, seguro de viajero, box lunch y guía. 
 
Informes y reservaciones en los teléfonos:
 
(O44 55) 13596884 Etnohistoriadora Flor Cerón Rojas
 
(044 55) 12931101 Etnohistoriador Luis Mauricio García
 
 

Foro de consulta. Región noreste. Saltillo, Coahuila

Convocante: 
Archivo General de la Nación en coordinación con el Archivo General del Estado de Coahuila
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mar, 2014-08-05
Correo electrónico: 
Teléfono: 
(844)4885349
Texto de la convocatoria: 

Foro de consulta

Región noreste

Saltillo, Coahuila




Con la finalidad de identificar la problemática jurídica, política, económica y técnica hacia la construcción de una Ley General de Archivos, el AGN en coordinación con el Archivo General del Estado de Coahuila organizan el foro de consulta región noreste.

Pre registro
http://www.agn.gob.mx/sistemasagn/reuniones/registro/FrmAltaParticipante.php
Ver programa
http://www.agn.gob.mx/LeyArchivos/foros/Foro03_rn.html

Convocatoria para envío de publicaciones a reseñar en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos

Convocante: 
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos
Tipo de convocatoria: 
Otro
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA

 

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos

 

Invita a la comunidad de historiadores a remitirnos sus publicaciones más recientes a fin de que estas puedan ser reseñadas en el ámbito académico michoacano por intermediación de Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, cuyo Consejo Editorial elegirá de una manera libre y juiciosa al lector y crítico más adecuado para la obra de que se trate.    

 

Requisitos

1.   Que la seriedad de la publicación esté respaldada por la trayectoria académica del autor, su casa editorial y un número ISBN.

2.   Que su fecha de publicación no sea anterior al año 2011.

3.   Que sea el autor o coordinador(es) de la obra quien(es) la remita(n) y solicite(n) al Consejo Editorial de Tzintzun. Revista de Estudios Históricos su sometimiento a una valoración crítica libre y objetiva.

4.   Que se envíe un ejemplar de la obra a la siguiente dirección postal:

 

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos

Instituto de Investigaciones Históricas

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Edificio C-1, Área de Institutos, Ciudad Universitaria

Av. Francisco J. Mújica s/n, Col. Villa Universidad

Morelia, Michoacán

C.P. 58030

Convocatoria Simposio Internacional sobre violencia en la frontera México-Estados Unidos.

Convocante: 
Patrocinado de manera conjunta por el William P. Clements Center for Southwest Studies de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas, y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2014-08-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
 
Convocatoria
Simposio Internacional sobre violencia en la frontera México-Estados Unidos
.
Invitamos a historiadores y especialistas de disciplinas afines a enviar propuestas para desarrollar trabajos que aborden la larga historia de violencia en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Una primera versión de estos trabajos sería presentada en un simposio binacional en el que participarán académicos de ambos países. Patrocinado de manera conjunta por el William P. Clements Center for Southwest Studies de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas, y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en la ciudad de México, este simposio aspira a desmitificar la historia de la violencia en la frontera mediante acercamientos concretos al tema. Buscamos análisis que muestren cómo los distintos episodios de violencia han sido provocados por circunstancias cambiantes y muy diversas a lo largo del tiempo. Además del simposio, el propósito es publicar un libro colectivo de artículos que reúna investigaciones novedosas y de alta calidad.      
La larga frontera que separa a México y Estados Unidos se ha ganado una fama perdurable como escenario frecuente de violencia brutal. Esto puede verse en numerosas manifestaciones de cultura popular: cientos de películas del oeste, novelas como las de Cormack MacCarthy (algunas de ellas llevadas a la pantalla grande), Philipp Meyer, y también las cintas de Robert Rodríguez. En todas estas visiones, la violencia aparece como un atributo esencial de la frontera; las matanzas y la brutalidad adquieren un carácter fijo y estático, como si la violencia fuese el resultado inevitable de las desigualdades económicas y sociales entre ambos países  y de su choque en esta región tumultuosa.
En realidad, cada episodio de violencia forma parte de un contexto histórico muy particular, y uno de los objetivos centrales de este simposio es comprender la manera en que circunstancias muy cambiantes a lo largo de la extensa zona fronteriza han influido en los brotes de violencia a través de los años. Las guerras del narco de años recientes, por mencionar un ejemplo, surgen de circunstancias sumamente distintas que aquellas que dieron lugar a la violencia, también notoria, de la época de la Revolución Mexicana; asimismo, las fuerzas que produjeron la violencia de la rebelión texana de 1836 surgen de un contexto muy distinto que aquél que rodea los actos de violencia contra migrantes ilegales mexicanos en los últimos años del siglo XX. Sin embargo, aunque esta diversidad es nuestro punto de partida, esperamos que la reunión de trabajos y distintas perspectivas sirva también para producir una visión de conjunto que revele temas y factores comunes que podrían vincular estos momentos de violencia.  Las aportaciones de investigadores de ambos lados de la frontera sin duda facilitarán un entendimiento más profundo de lo que estos episodios tienen de común y de diferente.
Estamos especialmente interesados en trabajos que aborden las relaciones entre México y los Estados Unidos, y cómo las condiciones siempre cambiantes a ambos lados de la frontera se han combinado en distintos momentos para generar violencia—o suprimirla. Se recomienda que el énfasis de los trabajos esté en la zona fronteriza—y el movimiento de personas, bienes, e ideas—como un actor con un papel importante en los episodios de violencia.
El simposio será organizado como un diálogo trasnacional entre investigadores de México y los Estados Unidos. Iniciará con reuniones y un coloquio abierto al público en el otoño de 2015, en la ciudad de México, y seguirá con una segunda ronda de conversaciones y  otra presentación pública de los trabajos en Dallas, en la primavera de 2016 (durante el simposio habrá traducción simultánea para los participantes, pero es indispensable la habilidad para leer en inglés y español). El resultado final será una compilación de ensayos que se publicará tanto en español como en inglés.
Esperamos propuestas para desarrollar trabajos originales y con una aportación al estudio de historia de la violencia en esta región. Los estudiantes de posgrado también pueden participar, y las propuestas de investigadores de otras disciplinas son bienvenidas (siempre que tengan un enfoque relevante para el análisis histórico del problema). 
 
Las propuestas deben describir, sin exceder cinco cuartillas, el tema a investigar y explicar cómo dicho tema se vincula con los propósitos del simposio. Las propuestas deben enviarse acompañadas de un Curriculum  Vitae a la siguiente dirección de correo electrónico violencesymposium@gmail.com . El último día para recibir propuestas es el 1 de agosto de 2014. Un comité integrado por académicos de ambos países seleccionará un máximo de 14 propuestas, procurando un equilibrio entre participantes mexicanos y estadounidenses. Para preguntas y dudas dirigirse a los organizadores: Andrew Torget (andrew.torget@unt.edu) y Gerardo Gurza (ggurza@mora.edu.mx)
                
 

Azúcar, esclavitud y enfermedad en la Hacienda de Xalmolonga, siglo XVIII

Convocante: 
Archivo General de la Nación
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2014-06-19
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5133 9900 ext. 19011
Texto de la convocatoria: 

 

Conversando con nuestros investigadores (19 de junio, 17 horas)

Presentación del libro



Azúcar, esclavitud y enfermedad en la Hacienda de Xalmolonga, siglo XVIII

María Elena Bribiesca Sumano

Marcela Janette Arellano González
Georgina Flores García
Magdalena Pacheco Régules

El libro es una recopilación de la historia y las características de la vida cotidiana de los esclavos en las haciendas y su evangelización.

“En este libro aparecen hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas, todos con una vida dentro de la hacienda, todos tienen una actividad, todos tienen un trabajo… todos viviendo en un lugar que los haría parte de un país, de una nación mexicana que comenzaba a constituirse"...

Foro: Principios rectores y bases para una Ley General de Archivos

Convocante: 
Archivo General de la Nación y el Instituto de Investigaciones jurídicas, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Lun, 2014-06-16
Correo electrónico: 
Teléfono: 
51 33 99 00 extensiones: 19326, 19420 y 19306
Texto de la convocatoria: 

 

 

Hacia la construcción de una

Ley General de Archivos

 

 

El Archivo General de la Nación y el
Instituto de Investigaciones jurídicas, UNAM

 

invitan al

FORO

Principios rectores y bases para una Ley General de Archivos

 

Lunes 16 de junio

Archivo General de la Nación

Martes 17 de junio

Instituto de Investigaciones jurídicas, UNAM

 

Ver programa:

http://www.agn.gob.mx/LeyArchivos.html

 

Pre registro:

http://www.agn.gob.mx/sistemasagn/reuniones/registro/FrmAltaParticipante.php

Mayores informes:

al teléfono 51 33 99 00

extensiones: 19326, 19420 y 19306

o al correo electrónico: difusion@agn.gob.mx

www.agn.gob.mx

 

Conv. III Feria de revistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2014-08-29
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
CONVOCATORIA REVISTEROS
III FERIA DE REVISTAS DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia lo invita a participar en la 3a. FERENAH (Feria de Revistas de la ENAH).
 
El propósito de esta Feria es consolidarse en el medio editorial como un foro exclusivo de exposición, presentación y venta de revistas de divulgación para un amplio público.
 
La entrada será libre
 
LUGAR, FECHA Y HORARIO
La Feria tendrá lugar del 20 al 24 de octubre de 2014, de las 10 a las 20 horas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ubicada en Periférico Sur y Zapote s/n, col. Isidro Fabela, Tlalpan, 14030 México, DF.
 
LINEAMIENTOS PARA LOS EXPOSITORES
 
Con fundamento en lo establecido en las Bases de Participación, podrán participar:
1. Editoriales especializadas en la producción de revistas impresas y digitales cuya temática sea las artes, las ciencias, las humanidades, la tecnología y la cultura.
2. Instituciones educativas de nivel medio y superior que produzcan revistas, instituciones gubernamentales, organismos descentralizados y privados con producción de revistas.
3. Distribuidores y representantes comerciales especializados en la producción de revistas impresas y/o digitales.
4. La solicitud de participación se podrá realizar, a partir del 13 de marzo, mediante el Formato de Registro que aparecerá en el sitio www.enah.edu.mx y que deberá ser debidamente llenado en digital, firmado por el responsable o representante de la organización, enviado por correo electrónico a ferenah1@gmail.com y entregado en original durante la Feria.
5. La firma al calce de dicho formato por el representante de la organización significa que el expositor ha leído las Bases de Participación, así como los presentes Lineamientos para Expositores, y acepta los términos.
6. Una vez aceptada su inscripción recibirá, a través de un correo electrónico, su número de registro de expositor.
7. El expositor designará a una persona que será responsable de supervisar la operación de entrega y devolución de los materiales prestados por la ENAH.
8. El expositor se hará cargo de todos los gastos derivados de la operación de montaje y desmontaje del stand.
9. El expositor se hará cargo de todos los gastos derivados del embalaje, transportación, resguardo y póliza de seguro del material exhibido, promocionado y comercializado dentro del recinto ferial.
10. La ENAH no se hace responsable de daños por cuestiones climatológicas. El expositor se hará cargo de contar con un seguro del material exhibido y comercializado dentro del recinto ferial.
11. La inscripción de expositores se realizará del 13 de rmarzo al 29 de agosto de 2014.
 
Lo invitamos a leer con detenimiento nuestra convocatoria dirigéndose a ésta página, done también encontrará la ficha de inscripción:
 
 
Cualquier pregunta no dude en contactarnos en el siguiente correo electrónico: ferenah1@gmail.com
Distribuir contenido