Otro

Conv. 59º Congreso Anual del Seminario Sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas. Historias Familiares, Locales y Microregionales y Su Impacto Sobre Nuestro Autoconocimiento

Convocante: 
Seminario Sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas
Tipo de convocatoria: 
Otro
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
El 59º Congreso Anual del Seminario Sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas (SALALM) se llevará a cabo del 10 al 14 de Mayo de 2014 en el Radisson Downtown en Salt Lake City, Utah. El tema de la conferencia será Historias Familiares, Locales y Microregionales y Su Impacto Sobre Nuestro Autoconocimiento.
 
Vínculo http://salalm.org/2013/08/06/salalm-59-may-10-14-2014/
 
El enfoque en la familia, las fuentes históricas locales y microrregionales y su lugar en la academia y el conocimiento científico, servirán como marco para investigar cómo estas fuentes amplían los debates sobre datos genealógicos, identidad racial y étnica y la forma en que los gobiernos perciben los conflictos de identidad. Tomaremos en cuenta las diversas maneras en que las familias se autorrepresentan y cómo los gobiernos registran las estadísticas vitales para documentar el crecimiento poblacional y la garantía de ciertos derechos para los ciudadanos, así como los intentos de documentar los no ciudadanos. Asímismo, exploraremos la identidad racial y étnica, las formas en que las personas se ven a sí mismas y cómo son vistos por los demás, y las diversas maneras en que los conflictos de identidad se perciben desde la perspectiva oficial, tales como la ciudadanía y los derechos garantizados a las personas basados en la identidad racial y étnica.
 
La conferencia consistirá en mesas temáticas y talleres, así como sesiones sobre aspectos prácticos de la bibliotecología relacionados con el tema. Las mesas temáticas podrían centrarse en explorar cómo las bibliotecas y los archivos descubren, adquirien, organizan y promueven el estudio de la familia y las historias locales y microrregionales. Estas colecciones contienen valiosos recursos primarios y secundarios, y ofrecen oportunidades para investigar, desde una perspectiva local e inmediata, lo que está sucediendo en hogares, barrios, comunidades, pueblos y estados. Además proporcionan a los investigadores un contexto para entender la problemática local a nivel macro, enfocando las estructuras socioeconómicas, históricas y demográficas de América Latina y España. También son de interés las mesas temáticas en las que bibliotecarios y distribuidores de libros comparten con los nuevos miembros de SALALM sus conocimientos sobre la selección de material bibliográfico, ediciones, y redes de distribución del libro académico latinoamericano, entre otros aspectos de la industria del libro en los distintos países o regiones de América Latina y España.
 
Para mayores informes, o para presentar propuestas, dirigirse al Presidente de SALALM 2013-2014:
Roberto C. Delgadillo, MLIS, PhD
Humanities, Social Sciences and Government Information Services Librarian
University Library
100 North West Quad
University of California, Davis
Davis, CA 95616
Phone: 530-752-8266
Fax: 530-752-3148
Email: rdelgadillo[@]lib.ucdavis.edu
 
………………
Enviado por el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS)

Conv. Licenciatura en Geohistoria

Convocante: 
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Otro
Texto de la convocatoria: 
La convocatoria para la licenciatura en Geohistoria, que se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores
Unidad Morelia de la UNAM, está abierta.
 
Tríptico informativo:
 
Para más información:
 
……………………
Pedro Sergio Urquijo Torres
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA-UNAM)
Universidad Nacional Autónoma de México
Campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701
Colonia Exhacienda de San José de la Huerta
CP 58190, Morelia, Michoacán.
Tel: 01 (443) 322 2777 ext. 42593
Fax: 01 (443) 322 3880
Desde el DF: 5623 2865

Presentación del libro

Convocante: 
El Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Dom, 2014-02-23
Correo electrónico: 
Teléfono: 
52115688
Texto de la convocatoria: 

El Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, la Kehilá Ashkenazí de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y el Comité Central de la Comunidad Judía de México.

 

Invitan a la

 

presentación del libro intitulado:

 

100 Años de Vida Institucional Judía en México. Mosaico de Experiencias y Reflexiones.

(1912-2012).

 

El evento se celebrará en el marco de la XXXV Feria Internacional del libro del Palacio de Minería, y se llevará a cabo el 23 de febrero de 2014, a las 11 horas, en el Salón de Actos del Palacio de Minería.

 

 

Presentan:
Dra. Alicia Gojman de Backal
Dr. Luis Rubio
Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman
 
Modera:
Dra. Silvia Hamui Sutton

 

http://www.cdica.mx/cdica/index.php

Conv. Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo

Convocante: 
Archivo Histórico Municipal de Morelia
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2014-01-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Archivo Histórico Municipal de Morelia
Morelia, Mich., enero de 2014
 
Indagar fenómenos sociales otorga al investigador una experiencia desde la cual se aventura en identificar y elaborar explicaciones sobre el fenómeno estudiado. En ese trayecto los hechos son objeto de replanteamientos, descubrimientos, desaprobaciones, incluso alteraciones.
 
La Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad (DAGHMC) a través del Archivo Histórico del Municipio de Morelia (AHMM) inicia un nuevo proyecto de trabajo mediante el Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo con el objetivo de propiciar un espacio en el cual las instituciones, las prácticas, los sujetos y los saberes en torno a Valladolid–Morelia sean el hilo conductor por problematizar. El Seminario está pensado en investigadores de las diversas disciplinas de estudio, así como en estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado –con trabajos ya aprobados para tesis– que requieren de un foro en el cual discutir avances y/o resultados de investigaciones.
 
Para el Seminario de investigación las autoridades que conforman la DAGHMC han considerado que lleve por nombre Carlos Herrejón Peredo. En este sentido, el doctor Herrejón representa, en gran medida, lo que se quiere transmitir con dicho Seminario: en primer lugar se trata de un investigador moreliano distinguido, y como parte de su trayectoria académica fue condecorado con la presea “Generalísimo Morelos”, pero sobre todo, y es lo más importante, sabemos de su amor por la historia de esta ciudad, así como de sus pesquisas en este Archivo Municipal.
 
Calendario de sesiones durante el 20141
Marzo del 5 al 7
Junio del 4 al 6
Septiembre del 3 al 5*
Diciembre del 3 al 5
 
El horario de las sesiones y el orden de las presentaciones se determinará en función de los miembros que deseen participar con sus avances.
Galeana # 302, Centro
322-9530, 322-9531
 
Requerimientos:
1. Enviar currículum resumido con lo más sobresaliente de los últimos dos años por correo electrónico (Fecha límite 31 de enero de 2014, 2:00 pm)
2. Registrar por correo electrónico el proyecto y/o investigación: título y resumen (fecha límite 31 de enero de 2014, 2:00 pm)
Para el resumen: Máximo una cuartilla, Times New Roman, núm. 12, interlineado 1.5
3. Los investigadores que hayan sigo registrados como miembros del Seminario Permanente se les enviará, vía correo electrónico, su respectivo oficio.
4. Las sesiones se estarán realizando en el Salón de Usos Múltiples del Archivo Histórico Municipal (Galeana # 302, Centro, 322-9530 /322-9531)
5. Tres semanas antes de que cada sesión se les enviará un correo para que los miembros interesados en participar con un avance se registren y, entonces, diseñar el programa de trabajo de dicha sesión.
6. Para obtener constancia como miembro del Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo se debe asistir, al menos a tres sesiones anuales.
7. (*) En el mes de septiembre de 2014 se tiene contemplado la realización del 1° Coloquio Valladolid–Morelia en el cual los miembros del Seminario estarán invitados para participar.
8. Para envío de currículum, proyectos y demás comunicación el correo es: agrotsa7@gmail.com
 
Dra. Yaminel Bernal Astorga
Jefa del Dept. del Archivo Histórico Municipal de Morelia
Coordinadora del Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo

Nuestras tradiciones, nuestra memoria. Festejos y ritos a través de los documentos

Convocante: 
ADABI, AGN
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Sáb, 2013-12-07
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5133 9900 ext. 19011
Texto de la convocatoria: 

 

 

 

 

 

Nuestras tradiciones, nuestra memoria. Festejos y ritos a través de los documentos

¿Eres niño o niña y tienes entre 7 y 13 años?
¿Te gustaría conocer más sobre el origen de las tradiciones navideñas?

Entonces ven con nosotros a disfrutar del taller organizado por
el Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI)
sobre el significado y el origen de las tradiciones invernales como:

las posadas y las letanías, el Nacimiento,
la Navidad; la llegada de los Reyes Magos y la rosca.

Lugar: salón de usos múltiples del Archivo General de la Nación.
Fecha: sábado 7 de diciembre.
Hora: 10:00 a 13:00 hrs.
Edades: de 7 a 13 años.
¡Ojo! Es indispensable que los participantes puedan leer y escribir.

Haremos piñatas y posadas, y una réplica de los libros de jeroglíficos con lo que se enseñaba la doctrina católica a los indígenas de México; leeremos cartas dirigidas al Niño Dios y a los Reyes Magos que forman parte de un archivo universitario y conoceremos más sobre el Nacimiento y la fiesta de La Candelaria, todo acompañado de interesantes fotografías y un cortometraje.

 

¡Te esperamos!

No te quedes fuera, el cupo es limitado.
Esta actividad es gratuita
y se realiza por el ADABI de México.

Reserva tu lugar con Diego Martín
por teléfono: 5133 9900 ext. 19011
por correo electrónico: dmartin@agn.gob.mx

Invitación a la mesa redonda "Los órganos constitucionales autónomos y su importancia para el constitucionalismo mexicano"

Convocante: 
División de Historia, CIDE
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2013-11-27
Correo electrónico: 
Teléfono: 
55-5272-9895, ext. 2201
Texto de la convocatoria: 

Por medio del presente, la División de Historia del CIDE los invita cordialmente a la mesa redonda: Los órganos constitucionales autónomos y su importancia para el constitucionalismo mexicano, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de noviembre, a las 13:00 horas, en CIDE Santa Fe, en el tercer piso de la biblioteca. También podrán seguir la discusión a través de la liga http://canal.cide.edu/. Para mayor información, por favor, comunicarse con la Dra. Catherine Andrews (55-5727-9800, ext. 2168) o al correo electrónico programa.constitucion@cide.edu.

Cordialmente,

División de Historia, CIDE

 

“Newton en la Real y Pontificia Universidad de México, siglo XVIII”

Convocante: 
Archivo General de la Nación
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2013-11-07
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5133 9900 ext. 19306 y 19420
Texto de la convocatoria: 

El Archivo General de la Nación

presenta dentro del ciclo:

 

Conversando con nuestros investigadores 2013

 

a Juan Manuel Espinosa Sánchez,

quien hablará sobre

 

“Newton en la Real y Pontificia

Universidad de México, siglo XVIII”

 

Jueves 7 de noviembre, 16:00 horas

Cafetería “EL Apando”

 

Regístrate previamente

Si deseas obtener una constancia

por asistir a esta presentación;

proporciona tus datos en el teléfono 51 33 99 00,

ext. 19420 y 19306, o a los correos electrónicos

cromeroa@agn.gob.mx

rdelvecchyo@agn.gob.mx

El registro concluye a las 12:00 horas del día del evento.

Consulta nuestra página www.agn.gob.mx

Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos

Convocante: 
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat, Chile
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2013-11-29
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56-02-23660751
Texto de la convocatoria: 

EL PAÍS QUE SE PROCLAMÓ DOS VECES INDEPENDIENTE A DOSCIENTOS AÑOS DE LA PRIMERA ACTA DE INDEPENDENCIA

Convocante: 
La Secretaría de Gobernación y el Archivo General de la Nación
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2013-11-06
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5133 9900 ext. 19306 y 19352
Texto de la convocatoria: 

 

La Secretaría de Gobernación

y el Archivo General de la Nación

tienen el honor de invitarle al evento

 

EL PAÍS QUE SE PROCLAMÓ

DOS VECES INDEPENDIENTE

A DOSCIENTOS AÑOS DE LA PRIMERA

ACTA DE INDEPENDENCIA

Mesas redondas y exposición

 

que se llevara a cabo en el

Archivo General de la Nación

El miércoles 6 de noviembre de 2013

de 11:00 a 13:00 horas.

 

Confirmación al tel.: 51 33 99 00, exts. 19306 y 19352

Correos electrónicos: cromeroa@agn.gob.mx   ahernandez@agn.gob.mx

Eduardo Molina 113 (entrada por Héroe de Nacozari),

Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza,

México, D. F., C. P. 15350.

Concurso de Calaveritas Literarias Sobre Personajes Históricos

Convocante: 
Galería de Historia, Museo del Caracol.
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2013-10-30
Correo electrónico: 
Teléfono: 
4040-5242
Texto de la convocatoria: 

La Galería de Historia, Museo del Caracol, convoca:

 

Concurso de Calaveritas Literarias.

 

-Podrán participar en este concurso todo el público interesado.

-Las calaveritas literarias deberán ser sobre un personaje de la historia de México.

-Fecha límite: miércoles 30 de octubre del 2013

- Envía tu texto en un archivo adjunto al correo ignacio_luna@inah.gob.mx

-El correo deberá llevar los datos del participante: Nombre completo, correo electrónico y teléfono. 

Las 10 mejores calaveritas serán publicadas en la página www.caracol.inah.gob.mx y recibirán un diploma.

Los tres primeros lugares recibirán un premio y un diploma. 

Distribuir contenido