Otro

Convocatoria de ingreso Licenciatura en Restauración ciclo 2016-2021

Convocante: 
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM)
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Lun, 2016-04-25
Teléfono: 
50223400 ext 248003
Texto de la convocatoria: 

Cambio de horario de la priemra plática informativa: 11 de abril 12:30 horas

Registro de 12:00 a 12:20

Más información www.encrym.edu.mx 

Cambio de Horario de la 1° plática informativa: 11 de abril 12:30 horas; Registro de 12:00 a 12:20

Revista Espacialidades abre convocatoria para recepción de Reseñas de libros

Convocante: 
Revista Espacialidades
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2016-04-22
Teléfono: 
+525558146500 Ext. 3750
Texto de la convocatoria: 

 

 

CONVOCATORIA ESPACIALIDADES

Reseñas de Libros

Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura es una revista electrónica publicada semestralmente por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, tiene el placer de invitar a la comunidad académica a enviar reseñas para los siguientes números de la revista.

La revista electrónica Espacialidades se propone analizar la dimensión espacial de diversas prácticas sociales y formas de organización y acción política desde una perspectiva multidisciplinaria. La revista pone acento en las diferentes escalas territoriales y sus interacciones (global, regional, local) con el objetivo de mostrar la diversidad y complejidad de los procesos sociales y culturales. Publica artículos novedosos e inéditos de investigación teórica, empírica y aplicada sobre los siguientes temas y problemas: métodos y teorías para analizar fenómenos socioespaciales, justicia espacial y democracia, regionalismo y globalización, estudios urbanos, multiculturalismo e identidades sociales, género y espacio, geografía de la representación política y elecciones, conflictos socioterritoriales, gobernanza, medio ambiente y movilidad poblacional.

Criterios editoriales

·      Las reseñas deberán contener un análisis y comentarios de novedades bibliográficas significativas nacionales como extranjeras.

·      Deberán estar en formato word con letra Arial de 12 puntos y en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm. Interlineado en 1.5.

·      Las reseñas no deberán superar las 10 cuartillas a menos de que sea una reseña de más de un libro en cuyo caso podrá ser de hasta a 15 cuartillas. Se recomienda que el título no exceda de 80 caracteres, incluyendo espacios.

 

Mayor Información consultar lineamientos editoriales:

 http://espacialidades.cua.uam.mx/lineamientos-editoriales.php?idioma=es

Envío

Las (os) autoras (es) deberán enviar sus reseñas al correo electrónico:

revista.espacialidades@correo.cua.uam.mx

 
 

 

BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA DEL CONTROL SOCIAL

Convocante: 
Revista de Historia de las Prisiones/Grupo Criminalidad y Control Social
Tipo de convocatoria: 
Otro
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Presentación

La BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA DEL CONTROL SOCIAL es un espacio patrocinado por la Revista de Historia de las Prisiones y auspiciado por el Grupo de Investigación Criminalidad y Control Social (América y Europa, 1850-1950). Discursos y prácticas institucionales.

 Se trata de un proyecto que tiene como objetivo conformar un fondo editorial (disponible en la web y de acceso gratuito) que reúna tesis de grado y postgrado (maestría y doctorado) inéditas que se refieran a la temática historiográfica del Grupo de Investigación y la Revista mencionados.

De esta manera se pretende, por un lado, facilitar las condiciones de accesibilidad a la publicación electrónica de trabajos de investigación desarrollados en diferentes ámbitos académicos. Por el otro,  beneficiándose de la difusión que es propia de este tipo de ediciones, generar redes y espacios de sociabilidad que promuevan las indagaciones sobre las temáticas de la historia del control social.

Normas de estilo para la presentación de trabajos

Los interesados/as a participar deberán enviar sus trabajos a la dirección de contacto de la Revista  (revistadeprisiones@gmail.com) con el asunto “Biblioteca Virtual”. A tal fin, los textos remitidos deberán ajustarse a las siguientes pautas de presentación:

- Documento en formato PDF.

- Idioma: Español.

- Tipo de Letra:

Texto: Book Antiqua, 12, interlineado simple.  

Notas: Book Antiqua, 10, interlineado simple.

- Notas a pie de página, conforme al Manual de estilo de Chicago (sobre el Manual de Chicago puede consultarse https://www.intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/011-biblioteca_normas_chicago.pdf).

-   Estructura:

Título de la Tesis

Autor

Índice

Texto dividido en capítulos

Bibliografía: conforme al Manual de estilo de Chicago 

Debe adjuntarse un breve currículum vitae del autor (máximo 1 carilla).

Cabe aclarar que los costos de maquetación y colocación on line de los trabajos enviados correrán a cuenta de la Revista y el Grupo de Investigación.

 

Envío de los trabajos

El trabajo que aspire a ser publicado deberá ser remitido al correo electrónico señalado, respetando las reglas de estilo. Junto al trabajo se remitirá una copia escaneada de la resolución expedida por la casa de estudios donde fue aprobado el trabajo. Asimismo, su autor deberá remitir una nota firmada en la cual autoriza la inclusión de su tesis en la BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA DEL CONTROL SOCIAL.

La decisión de publicación del trabajo queda supeditada a la aprobación por parte del Consejo Editorial de la Revista de Historia de las Prisiones, uno de cuyos miembros notificará al interesado la aceptación del mismo y el momento a partir del cual se encuentra incluido en la Biblioteca.

Esperamos que esta nueva iniciativa de la Revista de Historia de las Prisiones y del Grupo de Investigación Criminalidad y Control Social, contribuya a enriquecer esta área de estudios, promoviendo la difusión de trabajos de calidad interdisciplinarios que permanecen inéditos.

 

Sin otro particular, los saludamos muy cordialmente

 

José Daniel Cesano                                                                                    Jorge Núñez

 

Convocatoria al 1er. Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales "Repensar los movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias"

Convocante: 
Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales y Universidad Autónoma Metropolitana
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Mié, 2016-05-04
Correo electrónico: 
Teléfono: 
http://conemsmx.comie.org.mx
Texto de la convocatoria: 

La Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales

convoca al

1er. CONGRESO NACIONAL

DE ESTUDIOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

“Repensar los movimientos.

Diálogos entre saberes y experiencias”

 

Sede: Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana

(Prol. Canal de Miramontes 3855, Tlalpan, Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, Ciudad de México)

del 18 al 21 de octubre de 2016

La Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, RMEMS es una asociación con carácter nacional, de investigadores, estudiosos, académicos y activistas de diversas disciplinas y campos de conocimiento, que tiene el objetivo de reflexionar, analizar, e intercambiar conocimiento, información, datos, resultados de investigaciones, hallazgos y estudios sobre los movimientos sociales y temáticas afines.

Es una Red que busca vincular la investigación a los problemas relevantes de la realidad y al compromiso social, cuyos resultados y debates puedan trascender a la opinión pública y a los colectivos, constituyendo así un referente de deliberación pública.

Es una Red horizontal, descentralizada, plural, flexible, autónoma y operativa, que propicia la reflexión y el análisis sobre los movimientos sociales y temáticas relacionadas, a través de impulsar el 1er Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales.

El propósito del 1er. Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales es reflexionar, analizar y debatir sobre las distintas expresiones de inconformidad, rebeldía, resistencia y descontento social a través de las múltiples formas de movilización, protesta social y acción colectiva, de los diferentes sectores de la sociedad en México, América Latina y el resto del mundo. Interesa establecer un diálogo plural y abierto entre estudiosos y actores sociales y políticos, sobre los siguientes ejes temáticos:

 

1.    Teoría, metodología y epistemología en el estudio de los movimientos sociales.

2.    Identidad, cultura y contra hegemonía en los movimientos sociales (autonomía, cultura política y poder popular).

3.    Relación entre movimientos sociales, política y democracia.

4.    Violencia política y criminalización de la protesta social.

5.    Globalización, neoliberalismo y movimientos altermundistas

6.    Derecho a la ciudad y transformaciones en el campo, megaproyectos, despojo y espacio público.

7.    Movimientos sociales, ciudadanía y derechos humanos.

8.    Expresiones artísticas en los movimientos sociales.

9.    Género y movimientos sociales.

10. Movimientos sociales en torno a la sustentabilidad y  el cambio climático.

11. Emergencia, consolidación y consecuencias de los movimientos sociales desde distintos enfoques teóricos.

12. Repertorios, acciones y performance político de los movimientos sociales.

13. Las contribuciones mexicanas a los debates globales en el estudio de los movimientos sociales.

Información detallada y bases de la Convocatoria al Congreso en: http://conemsmx.comie.org.mx

Inscripción a licenciaturas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro

Convocante: 
Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro
Tipo de convocatoria: 
Otro
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

Inscripción a licenciaturas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro

http://filosofia.uaq.mx/

 

Las tertulias de ADABI de México

Convocante: 
ADABI de México
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-02-25
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5510 4492 / 5336 5689
Texto de la convocatoria: 

Las tertulias de ADABI de México

Conv. Max Planck Summer Academy for Legal History 2016 (Special Theme: Multinormativity)

Convocante: 
Max Planck Institute for European Legal History
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-03-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
MAX-PLANCK-INSTITUT FÜR EUROPÄISCHE RECHTSGESCHICHTE
MAX PLANCK INSTITUTE FOR EUROPEAN LEGAL HISTORY
 
Max Planck Summer Academy for Legal History 2016
Special Theme: Multinormativity
 
Date
18 July – 29 July, 2016
 
Deadline
Applications are to be sent by 31 March 2016.
 
The course
The Max-Planck Summer Academy for Legal History provides a selected group of highly motivated early-stage graduates, usually PhD candidates, an in-depth introduction to methods and principles of research in legal history. The academy consists of two parts. The first part provides an introduction to the study of sources, methodological principles, as well as theoretical models and controversial research debates on basic research fields of legal history. In the second part the participants discuss a special research theme and develop their own approach to the theme.
 
The course will take place at the Max Planck Institute for European Legal History
in Frankfurt am Main, Germany.
 
Special theme 2016: Multinormativity
The fundamental question when addressing the topic of “law” concerns the relationship between what we call “law” and other rules, which serve behavioural control and the stabilization of expectations, but are not treated as “law”, such as moral and religious codes, but also technology and pragmatics.
 
Research on “multinormativity” looks at the coexistence of juridical and non-juridical variants of normativity including the related dimension of norm implementation, conflicts and synergies in the ensemble of normative layers and the relevance of multi-normative constellations for the structuring of law over the course of history and contributes to an outstanding challenge to the diverse and complex societies of today.
 
Eligibility Requirements
• Early-stage graduates, usually PhD candidates
• Working knowledge of English is required, German is not a prerequisite
 
Application
Required documents for the application are a CV, a project summary (approx. 10 pages) and a letter of motivation.
 
Fees
There is no participation fee. Accommodation will be provided by the organizers.
Participants, however, will be responsible for covering their travel expenses.
There will be a limited number of scholarships available.
 
For further information please visit the Max Planck Summer Academy’s website:
www.rg.mpg.de/en/info/summeracademy
 
Contact
Max Planck Institute for European Legal History
Dr. Stefanie Rüther
summeracademy@rg.mpg.de

Conv. Max Planck Summer Academy for Legal History 2016 (Special Theme: Multinormativity)

Convocante: 
Max Planck Institute for European Legal History
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Jue, 2016-03-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
MAX-PLANCK-INSTITUT FÜR EUROPÄISCHE RECHTSGESCHICHTE
MAX PLANCK INSTITUTE FOR EUROPEAN LEGAL HISTORY
 
Max Planck Summer Academy for Legal History 2016
Special Theme: Multinormativity
 
Date
18 July – 29 July, 2016
 
Deadline
Applications are to be sent by 31 March 2016.
 
The course
The Max-Planck Summer Academy for Legal History provides a selected group of highly motivated early-stage graduates, usually PhD candidates, an in-depth introduction to methods and principles of research in legal history. The academy consists of two parts. The first part provides an introduction to the study of sources, methodological principles, as well as theoretical models and controversial research debates on basic research fields of legal history. In the second part the participants discuss a special research theme and develop their own approach to the theme.
 
The course will take place at the Max Planck Institute for European Legal History
in Frankfurt am Main, Germany.
 
Special theme 2016: Multinormativity
The fundamental question when addressing the topic of “law” concerns the relationship between what we call “law” and other rules, which serve behavioural control and the stabilization of expectations, but are not treated as “law”, such as moral and religious codes, but also technology and pragmatics.
 
Research on “multinormativity” looks at the coexistence of juridical and non-juridical variants of normativity including the related dimension of norm implementation, conflicts and synergies in the ensemble of normative layers and the relevance of multi-normative constellations for the structuring of law over the course of history and contributes to an outstanding challenge to the diverse and complex societies of today.
 
Eligibility Requirements
• Early-stage graduates, usually PhD candidates
• Working knowledge of English is required, German is not a prerequisite
 
Application
Required documents for the application are a CV, a project summary (approx. 10 pages) and a letter of motivation.
 
Fees
There is no participation fee. Accommodation will be provided by the organizers.
Participants, however, will be responsible for covering their travel expenses.
There will be a limited number of scholarships available.
 
For further information please visit the Max Planck Summer Academy’s website:
www.rg.mpg.de/en/info/summeracademy
 
Contact
Max Planck Institute for European Legal History
Dr. Stefanie Rüther
summeracademy@rg.mpg.de

Presentacíon de HistoriAgenda 32

Convocante: 
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades
Tipo de convocatoria: 
Otro
Fecha límite: 
Vie, 2016-02-19
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56220025
Texto de la convocatoria: 

La Ecuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades invita a la presentación de la revista HistoriAgenda 32.

La cual se llevará a cabo en el marco de la XXXVII Fería Internacional del Libro del Palacio de Minería, el 18 de febrero a las 13:00 horas en el auditorio 6.

Servicios como asistente de investigación

Convocante: 
Víctor Cruz Lazcano
Tipo de convocatoria: 
Otro
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
Ofrezco mis servicios como asistente de investigación. Cuento con amplia experiencia en la consulta de archivos, toma de fotografías y paleografía. Estoy en proceso de obtener el grado de maestría y cuento con amplia posibilidad de horario.
 
Interesados comunicarse a través del correo: vic1150@yahoo.com.
 
Saludos cordiales,
Víctor Cruz Lazcano
Distribuir contenido