Geografía Histórica
Del territorio y los lugares a los múltiples paisajes. Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo
Descripción:
Estudiar el paisaje desde una perspectiva geográfica entraña un largo camino analítico de posturas discursivas y conceptuales, donde se entrecruzan métodos y herramientas de las ciencias, las humanidades y el arte. En este libro se exploran los múltiples paisajes de la Zona Metropolitana de La Piedad-Pénjamo, desde la concepción del paisaje como entidad medial entre la sociedad y su territorio, de cuya apropiación económica y vivencia en los lugares emergen expresiones paisajísticas del carácter material, simbólico-culturales y subjetivas. Doctora en Geografía, adscrita al Centro de Estudios de Geografía Humana de El Colegio de Michoacán A.C. Centra su investigación en aspectos de la Geografía Ambiental y de Geografía Humana. En el ámbito de esta última aborda temas en torno a la percepción, la memoria, la identidad y la cultura vinculados al análisis del paisaje. Ha realizado también investigaciones en temas de turismo, gestión del territorio y gobernanza.
Índice
Introducción. 1. Territorio, lugar y paisaje: categorías espaciales complementarias. Las dimensiones analíticas del territorio, su apropiación material y simbólica. El lugar, el valor de lo humano y el sentido. El paisaje y la perspectiva de análisis en la geografía. Acerca del concepto de paisaje. Las orientaciones analíticas del paisaje. 2. Relaciones interterritoriales: delimitación metropolitana e hidrológica. La territorialidad político-administrativa: el contexto de la metropolización. Antecedentes de la conformación de zonas metropolitanas. Dinámica del poblamiento de la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo. Antecedentes del poblamiento de la actual zona metropolitana. El territorio de la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo: dinámica de sus municipios. De la región a la subcuenta hidrológica y análisis ambiental interescalar. Contextualización de la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo en las escalas hidrológicas de cuenca y subcuenca, y sus problemáticas. 3. Conocimiento del paisaje en la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo. Análisis de las características y variables para definir los tipos paisajísticos. Análisis descriptivo de las variables físicas. Análisis descriptivo de las características bióticas y antropogénicas. Los tipos paisajísticos en la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo: su carácter, producto de acciones naturales y humanas. El componente sociocultural en el carácter y evolución del paisaje. Los hitos de la apropiación económica: configuración y la dinámica del paisaje. 4. La concepción del paisaje por los pobladores. Los paisajes de la vivencia y la memoria: lugares y geosímbolos. Concepción sobre los lugares de la memoria y de la vida cotidiana. Concepciones sobre los lugares: motivaciones y preferencias para frecuentarlos. Percepción de los lugares por la población infantil. Los paisajes en la geoliteratura: percepción y codificación de los lugares. Sistematización de la poesía y narrativa local de acuerdo con elementos naturales y aspectos cultural-simbólicos. Decodificación de los géneros de impresiones en la poesía y narrativa. 5. La exposición de los sentidos al exterior, los paisajes perceptuales. La configuración de paisajes olfativos y sonoros. Percepción olfativa: configuración del paisaje olfativo. Percepción sonora: configuración del paisaje sonoro. La fisonomía del entorno urbano configuradora del paisaje visual. Expresiones visuales en la escala de unidades de paisaje. El Carácter visual en la escala urbana. 6. Sucesión paisajística: del territorio y los lugares a los múltiples paisajes. Los paisajes de las huellas prehispánicas. Los paisajes de la economía capitalista embrionaria del periodo colonial. Los paisajes de la protoindustria y los avances del siglo XX. Los paisajes urbanos y de la producción de energía hidroeléctrica en el siglo XX. Los paisajes del desarrollo económico territorial del presente siglo. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Anexos. 1. Impresiones de los sentidos y elementos geográficos codificados en la geoliteratura. 2. Mediciones de sonido por ruta. 3. Procedimiento metodológico. Índice de cuadros, figuras y gráficas. Índice toponímico.
Continentes, intercambios e hibridaciones: transferencias técnicas y culturales en la historia rural entre Europa y América (Siglos XVI al XX)
Descripción:
Los modos de elaboración y de circulación de saberes son elementos importantes en el cambio histórico. La historia de las relaciones entre Europa Occidental y otros continentes, en especial América, es ciertamente un entramado de violencia y dominación, pero también de intercambios de personas y bienes materiales, entre ellos plantas cultivadas, o no, minerales y muchos más. Todos estos factores nos permiten a un hecho simple, pero muchas veces olvidado, que todos estos intercambios habrían sido imposibles de no haberse operado al mismo tiempo una intensa circulación en ambos sentidos de saberes y técnicas asociadas a la producción, uso y aprovechamiento de esos bienes. La difusión tecnológica no trata sólo del instrumental material del que se vale el hombre para asaltar a la naturaleza y modificarla, sino también del utillaje mental que a menudo le precede. Este libro es una buena muestra de todo lo anterior. Hasta el siglo XVIII, más que a un tema de estricta superioridad tecnológica, la preponderancia europea en el mundo podría atribuirse mucho más a la acción de sus instituciones (códigos, propiedad privada, burguesía, etc.) que prepararon su expansión por el mundo y quizá sobre todo también, a la manera como a través de la conquista de nuevas tierras y el colonialismo, lograron integrar vastos espacios, mercados y recursos a su propia dinámica económica y social. La irrupción de la Revolución Industrial europea y norteamericana trastoca profundamente, sin embargo, los términos de relación. El adelanto tecnológico se convierte en una realidad y la transferencia de saberes, implementos técnicos y maquinarias, se vuelve mucho más unidireccional y masiva. Sin embargo, nos parece genuino preguntarnos no solamente cómo y en qué medida los europeos encontraron una fuente de bienes primero y más tarde un mercado y una salida para sus productos tecnológicos en América española. Es importante explorar también de qué manera los americanos abrevaron de esa "modernidad" técnica europea, de esos nuevos saberes y prácticas dándoles un sentido distinto y haciéndolos funcionar de maneras muy diferentes respecto de lo que sucedió en Europa y América del Norte. Este libro es fruto del trabajo realizado en el marco del proyecto del Grupo de Investigación Internacional-AAA(Agricultura, Alimentación, Abastecimiento) que por varios años ha interconectado a instituciones europeas en México.
Índice
Transferencias técnicas y culturales en la historia rural entre Europa y América (siglos XVI al XX). En doble sentido. Transferencias culturales en la producción agrícola en la Sierra Alta sonorense. Transferencias e innovaciones culturales y técnicas en la producción agrícola y ganadera en Zacatecas durante el periodo colonial. Una transferencia a escala global. La introducción del maíz en Francia y su incidencia en los modos de vida rural de los campesinos bresanos. José Antonio Alzate y José de la Luz Gómez, dos personajes y un siglo de intentos modernizadores de la tecnología agraria en México. ¿Cómo acabar con la dependencia americana? Aclimatación y producción de sustitutos de plantas americanas en la Francia napoleónica (1800-1815). El caso del cacahuate y del pastel. Transferencias tecnológicas y continuidades estructurales en una economía orgánica preindustrial Chihuahua a finales del siglo XIX. El desconocido caso de la resina de pino. Tecnología, conservación y sustentabilidad en Francia, España y México, siglos XVIII-XX. De la Escuela Forestal a la Resinera Mexicana S. A. Transferencias técnicas y culturales en la industria silvícola mexicana entre el porfiriato y la revolución. Apóstoles, sabios y misioneros. La modernización del cultivo del maíz en México durante la primera mitad del siglo XX. Productos globales y agricultura europea: el ejemplo del cacahuate en Francia e Italia. Transferencias genéticas en Cacao, Palma Aceitera y Arroz durante la Revolución verde (1940-1994) en la Costa de Ecuador.