Las instituciones son un objeto de estudio que ha presentado importantes innovaciones como consecuencia de nuevas metodologías y fuentes documentales. Este seminario nació como una iniciativa de la Red Iberoamericana de Historiadoras y la Maestría en Historia de la Universidad de Guadalajara con la finalidad de crear un espacio para la discusión y divulgación de las investigaciones de LAS y LOS investigadores sobre el tema de las Instituciones en América Latina, desde el siglo XVI y hasta el siglo XX.El seminario sesiona el último martes de cada mes.
El proyecto explora las modalidades de la escritura policial, su rol en la profesionalización y la modernización político-cultural en México y Argentina a finales del siglo XIX.
La investigacion esta planteada para concoer los trabajos, las posibilidades y el entorno de la sociedad vallisoletana en el periodo colonial, en especial trabajar las castas de negros y mulatos.
me interesa conocer la histirio de los origenes dnde e vivido, entre los datos curiosos que empaten con las histoiras contadas por mis padres y abuelos
Interés en recibir información sobre convovcatorias en el área de historia.
Seminario de investigación y actividades de gestión y difusión académica
Reflexiones en torno al concepto de muerte, el acontecimiento de la conquista de México y la figura del conquistador.
Me interesan los símbolos de poder
Me gradué en maestría de Estudios Mesoamericanos de UNAM. Aunque estoy trabajando como maestra de idioma japonés por necesidad económica, tengo ganas de continuar mi especialidad de historia colonial de Yucatán. Estoy tomando la clase de paleografía de ENAH como alumna especial hace 4 años para desarrollar mi estudio.
Era inscrita de h-Mexico, pero se suspendio envio de h-México. Les solicito nuevamente que me dé nueva cuenta.
Kyoko Masaki
Realizo una investigación en ciencias sociales en la USAL, además de estar desarrollando una tesis en UIC en psicología.
La difusión de mis avances y la recepción de nuevas fuentes, es mi prioriedad.