El seminario Interdisciplinario de Historia Aplicada busca incidir en la sociedad.
Un notable acercamiento siempre ha sido el internet y por este medio es muy atractivo acercarse y actualizarse a los próximos eventos de mi formación.
En este trabajo me interesa centrar la atención en las distintas acepciones que adquirió el concepto raza dentro de la obra del pensador cubano Fernando Ortiz, así como en las críticas que lanzó, entre las décadas de 1920-1940, con miras a proponer su necesaria sustitución por un concepto menos biologicista y más abarcador, el concepto de cultura. Lo que propongo examinar es el modo cómo el binomio conformado por los conceptos raza/cultura fue objeto de reformulaciones constantes por parte de Ortiz bajo un tono polémico, dialógico y compartido.
Los agregados militares desempeñaron funciones políticas, de inteligencia y de difusión cultural tanto en América como en Europa. Dentro de la historia diplomática mexicana, son personajes poco estudiados; por ende, se requiere realizar un importante trabajo y búsqueda de fuentes primarias, para explicar el impacto de los militares en el ámbito exterior.
Actualmente colaboro en el proyecto Los bienes de comunidad de los indios de Michoacán, dirigido por la Dra. Marta Terán en la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
El motivo de la solicitud es contar con un espacio de mayor alcance para divulgar los eventos que estaremos llevando a cabo en la Maestría en Investigación Hisórico-Literaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Me gustaría compartir ocasionalmente invitaciones para formar grupos de investigación y encuentros en torno a estas áreas de interés.
Interesado en cursos virtuales
Proyecto por convenio entre la Facultad de Arquitectura, UNAM y Fundación ICA.