Historia de la Ciencia y la Tecnología
La escritura indígena en México. De la estela al texto digital.
Descripción:
Si bien la oralidad sigue ocupando la mayor parte de nuestra comunicación, es innegable que la escritura tiene un papel trascendental en nuestras sociedades: se trata de la principal tecnología para el registro, la conservación y la transmisión de información entre los humanos, sin que los emisores y receptores de los datos requieran estar juntos en el mismo espacio y tiempo. En la presente obra, producto del XXXVIII Coloquio de Antropología e Historia de El Colegio de Michoacán (Conahcyt), se proporciona un panorama de las manifestaciones escriturales indígenas en México desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad, cubriendo un periodo de aproximadamente tres mil años. Se abarca un área geográfica amplia que va de las tierras olmecas y de la península de Yucatán hasta las tierras de Michoacán, incorporando diversas culturas (olmeca, maya, mexica, zapoteca, mixteca, otomí y tarasca, entre otras). Los autores de los 18 capítulos son reconocidos especialistas en el tema y provienen de instituciones nacionales e internacionales.
Índice
Presentación. "La escritura indígena en México. De la estela al texto digital". 1. Orígenes de la escritura en Mesoamérica. Una reevaluación de los rasgos formales, conexiones interregionales y filiaciones lingüísticas entre 1200-400, a.C. 2. La escritura olmeca y el surgimiento de tradiciones textuales en Mesoamérica. 3. Las tradiciones de escritura en el suroeste de Mesoamérica. 4. Plasmado en barro. Lenguaje pictográfico y comunicación ritual en la región lacustre de Michoacán durante el periodo Clásico. La escritura en Mesoamérica a la luz de la gramatología. Los sistemas maya y náhuatl. 6. La rueda yucateca de los katunes y el diluvio en el Códice Dresde. 7. ¿Pueblos sujetos o señoríos complejos? La representación de topónimos en el territorio de Tilantongo. 8. El registro del tiempo y de los pronósticos en el Códice Mexicanus. 9. Literatura en lengua de Michoacán como instrumento de evangelización. Sesi Wandani. 10. Escribir la última voluntad. Testamentos indígenas novohispanos como documentos para acercarse a la vida cotidiana: el caso de Ocotelulco. 11. Cuadernos cristianos mayas y el manuscrito de Teabo. 12. Cartografía prehispánica frente a cartografía europea. 13. Entre lo hablado y lo escrito. La oralidad en la elaboración y el manejo de los documentos mayas sobre tierras. 14. El Códice Techialoyan de Cuajimalpa. Nota introductoria y traducción del náhuatl al español. 15. Textos alfabéticos en otomí (1540-1835). 16. P´urépecha, lenguas en contacto y tecnologías de información y comunicación (TIC). 17. Nuevas vías para la escritura en lenguas originarias: el activismo digital en México. 18. Lengua y escritura indígenas en la educación en México al final de la segunda década del siglo XXI. Bibliografía. Índice analítico.
Demografía, medicina y salud pública en el partido de Mérida, Yucatán, México (1874-1901).
Descripción:
El estudio del impacto demográfico de las enfermedades y de las epidemias es prioridad para conocer la dinámica poblacional en un lugar determinado. En este libro, Ricardo Manuel Wan Moguel examina las causas de muerte de la vida cotidiana y el impacto de las epidemias en el partido de Mérida, Yucatán, México desde 1874 hasta 1901. El análisis ofrece una visión actual sobre los datos de la mortalidad en el primer periodo del periodo porfiriano cuando aún estaba endeble el Registro Civil y se anotaban síntomas de los fallecidos y no las enfermedades. En cambio, desde 1897 hasta 1900, se anotaron con mayor precisión las causas de muerte porque se apegaron a los conocimientos médicos de la época. Se analizó el impacto demográfico de las epidemias de sarampión, fiebre amarilla, viruela, gripe rusa, meningitis y tosferina. Asimismo, se sopesaron enfermedades de la vida cotidiana como la tuberculosis, la enteritis, la disentería, el paludismo, por mencionar algunas. No se descuidó el pensamiento médico en torno a la etiología y los saberes de los padecimientos y también se sopesó el papel del gobierno municipal, estatal y federal en el combate de las enfermedades, principalmente las epidémicas. Por ello, en la investigación convergen, la Historia demográfica, de la salud y la institucional. Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán. Recibió mención honorífica en la Cátedra Jan de Vos por su tesis "Causas de muerte en el partido Mérida (1874-1901)". Sus publicaciones recientes son: "Las principales enfermedades en Mérida y su letalidad según el Boletín de estadística (1894-1910)" y "Bacterias y virus en la última etapa de la Guerra de Castas: causas de muerte de los soldados caídos en Peto (1898-1902).
Índice
Agradecimientos. Introducción. I. El partido de Mérida y Yucatán en el porfiriato. El progreso porfiriano. El henequén. El ferrocarril y los tranvías. La guerra de Castas. Tendencias poblacionales según los censos: estado de Yucatán y partido de Mérida. El levantamiento de los censos. Población en el estado de Yucatán. El partido de Mérida y la ciudad de Mérida. La población del partido de Mérida según el registro civil. La introducción del registro civil. El crecimiento natural. Lugar de fallecimiento y proveniencia de los pobladores (1876-1881) (1897-1900). Oficios de los habitantes de Mérida. Conclusiones. II. Clasificación de las enfermedades. El problema de la clasificación. Principales causas de muerte. Las causas que tendieron a desaparecer. Calenturas y fiebres. Consunción. Sustitución de las diarreas por enteritis y disentería. Enteritis. Disentería. Las causas de muerte que fueron en aumento. Tuberculosis (en maya zob). Paludismo. Constancia de la pulmonía. La muerte de los infantes. Nacidos muertos, muerte neonatal y mortalidad infantil. Mortalidad infantil. Edad de morir de los infantes. Causas de muerte. Otras causas de muerte clasificadas según Jaques Bertillon. Conclusiones. III. Epidemias consideradas como de tipo infantil. Mortalidad y rutas de propagación. La viruela. Etiología. Epidemia de 1874 a 1875. Epidemias y probables endemias, 1891-1899. La viruela 1900-1901. El sarampión. Etiología del sarampión (en maya: Ah hum, ka kil). Las epidemias de sarampión de 1882, 1893 y 1900. Brotes de meningitis y tosferina. Etiología de la meningitis. Brotes de meningitis, 1876-1901. La tosferina o caqueluche. Brotes de tosferina. Conclusiones. IV. Las enfermedades epidémicas de carácter adulto. La fiebre amarilla. Etiología. Los brotes de fiebre amarilla de 1878-1880, 1881-1882, 1887, 1890, 1893, 1898 y 1900-1901. Una nueva epidemia y las demás viejas enfermedades epidémicas. La pandemia de gripe rusa y sus efectos en Mérida, 1889-1891. El tifo. El cólera. Conclusiones. V. El consejo de salubridad en Yucatán. Antecedentes y conformación del Consejo de Sanidad. El ayuntamiento y su papel en la regulación de las cuestiones en torno a la salud. La antesala de la creación de la Junta Superior de Sanidad, 1890-1893. Institucionalización del Consejo y normativa. Comisión de reglamentación de higiene y policía sanitaria. Comisión para la reglamentación del ejercicio de la medicina, farmacia y ramos anexos. Comisión de epidemiología, bacteriología, vacuna y estadística médica de la mortalidad. Vacuna y bacteriología. Bacteriología. Estadística médica de la mortalidad. Comisión para la inspección sanitaria de lugares públicos. Conclusiones. Conclusiones generales. Fuentes consultadas. Índice de cuadros, gráficas y mapas. Índice onomástico. Índice toponímico.
Ciencia zapoteca. Agricultura y alimentación en la Sierra Norte de Oaxaca
Descripción:
Los campesinos zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca tienen mucho éxito en proporcionar a sus familiares alimentos abundantes y nutritivos de una manera ecológicamente sostenible, aunque los conceptos que guían sus prácticas agrícolas se consideran problemáticos, según los estándares de muchos agrónomos y botánicos. En este libro, Roberto J. González sostiene que las teorías y prácticas agrícolas y dietéticas zapotecas constituyen una ciencia local válida, que ha tenido una relación recíprocamente beneficiosa con los sistemas agrícolas y alimentarios europeos y norteamericanos desde el siglo XVI. González basa su análisis en la observación participante directa en los campos de un pueblo zapoteco. Al utilizar un enfoque etnográfico, logra describir y analizar los ricos significados que las familias campesinas atribuyen a sus cultivos, tierras y animales. González también revisa la historia del cultivo del maíz, la caña de azúcar y el café en la región zapoteca para mostrar cómo los campesinos han adaptado inteligente y científicamente sus prácticas agrícolas a las condiciones locales a lo largo de los siglos. Al situar su estudio de la comunidad de Talea de Castro dentro de una perspectiva de sistemas mundiales históricos, toma en cuenta los efectos locales de las corrientes nacionales y globales. Roberto J. González es profesor de antropología en San José State University. Sus libros incluyen War Virtually: The Quest to Automate Conflict,Militarize Data, and Predict the Future (2022), Connected: How a Mexican Village Built Its Own Cell Phone Network (2020), American Cournterinsurgency: Human Science and teh Human Terrain (2009) y Zapotec Science: Farming and Food in the Northern Sierra of Oaxaca (2001), el último de los cuales ganó el premio "Julian Steward Book Prize" por excelencia antropológica ambiental.
Índice
Agradecimientos. Prólogo a la edición española. 1. Las bases conceptuales de la agricultura y la alimentación zapoteca. 2. Ubicando Talea: geografía, historia y contextos culturales. 3. El campesino como artesano. Medidas, herramientas y artefactos. 4. "El maíz tiene corazón". Ideas zapotecas sobre la materia viva. 5. De milpa a tortilla. El cultivo, consumo e intercambio de maíz. 6. Dulzura y reciprocidad. Cultivando la caña de azúcar. 7. La invención de la agricultura "tradicional". La historia y los sentidos del café. 8. Agricultura sin límites. Integrando las tradiciones científicas. Bibliografía. Apéndice A. Pronunciación de términos zapotecos. Apéndice B. Plantas comestibles de Talea. Apéndice C. Ganado y animales de caza de Talea. Apéndice D. Rendimientos promedios de cultivos y ganado. Apéndice E. Recetas. Índice de ilustraciones. Índice de cuadros. Índice analítico.
Francisco Plancarte y Navarrete. Su vida, su tiempo y su obra
Descripción:
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, México vivió un momento relevante en torno al estudio del pasado y, en particular, en el desarrollo de la arqueología. El emblemático Museo Nacional y otros museos estatales recién creados incrementaron sustantivamente sus acervos y la riqueza cultural de la nación pudo mostrarse en magnas exposiciones internacionales gracias, en gran medida, a la labor de ciertos individuos que en los distintos rincones de la Republica rescataron documentos históricos, exploraron sitios arqueológicos y coleccionaron piezas prehispánicas con fines de estudio, para conocer las antiguas culturas del país. Entre ellos destaca la figura del obispo Francisco Plancarte y Navarrete, uno de los principales protagonistas en los inicios de la arqueología mexicana, cuya obra científica se examina en el presente libro. A lo largo de sus 17 capítulos, escritos por diversos especialistas, el lector descubrirá lo que aportaron las investigaciones de Plancarte al conocimiento de nuestro pasado, los singulares personajes de México y del extranjero con los que directa o indirectamente se relacionó y, en general, el interesante y aún poco conocido ambiente intelectual que prevalecía en su época.
Índice
Introducción. Primera Parte. Vida y obra arqueológica de Francisco Plancarte y Navarrete. Francisco Plancarte y Navarrete, pastor de la iglesia y hombre de cultura. La primera colección arqueológica de Francisco Plancarte. Francisco Plancarte y Navarrete, punto de partida en los estudios del Preclásico. Francisco Plancarte y sus Apuntes para conocer la geografía del estado de Morelos. La colección Plancarte de Michoacán en el Museo Nacional de Antropología. Colecciones Plancarte en museos europeos. Las sorprendentes rutas del coleccionismo. Plancarte y los documentos indígenas de Michoacán. Colecciones museísticas, estudios y biblioteca personal. En busca de Jacona la Vieja. Segunda Parte. Arqueología e historia en tiempos de Plancarte. Historiadores y letrados. La institucionalización de la historia en México durante el siglo XIX. Iluminando el camino. Curas coleccionistas del siglo XIX. Paisanaje entre michoacanos. Nicolás León y Francisco Plancarte ¿relación amistosa, profesional o de conveniencia?. Las colecciones arqueológicas primigenias del Museo Michoacano. Proceso de conformación y orígenes. Plancarte y Del Paso y Troncoso en la Exposición Histórico-Americana de Madrid. El mapa de Tenochtitlan de Leopoldo Batres en la celebración colombina. De Alexander von Humboldt a Eduardo y Cecilia Seler-Sachs. Coleccionistas alemanes en México predecesores y contemporáneos de Francisco Plancarte y Navarrete. Miradas en el espejo. Del coleccionismo al nacimiento de la arqueología científica: Francisco Plancarte y Luis Siret. Colecciones prehispánicas de los museos públicos de España. Los autores.
Sistemas de Información Geográfica (SIG) para arqueólogos. Repensando el espacio en contextos arqueológicos mesoamericanos.
Descripción:
El propósito de la obra es contribuir al desarrollo continuo de la alfabetización espacial arqueológica de estudiantes e investigadores interesados en implementar tecnologías espaciales en sus propias investigaciones. El objetivo de una recopilación de artículos de esta naturaleza es, en primer lugar, incentivar a los arqueólogos a hacer cotidiano el uso de las tecnologías espaciales en sus investigaciones y, en segundo lugar, presentar los casos de estudio de una forma didáctica y fácil, pero con el rigor científico, que permita al lector el aprendizaje e implementación de los análisis espaciales, con la intención de sembrar un pensamiento espacial en los futuros arqueólogos en México. Esperamos que esta recopilación de estudios de caso sea una punta de lanza para fomentar una mayor discusión interdisciplinaria en torno al pensamiento espacial entre los estudiantes e investigadores, siempre con la consigna de que la utilización de las tecnologías espaciales no son el final de la investigación, sino apenas el inicio, pensando en una arqueología más integral, donde el trabajo de campo sea la base de cualquiera de nuestras investigaciones y el enfoque espaciotemporal, uno de nuestros aliados.
Índice
Presentación. I. Hacia una arqueología espaciotemporal mexicana. II. Análisis regional basado en la teoría del lugar central con herramientas disponibles en un sistema de información geográfica. III. Modelos predictivos en la arqueología mexicana. IV. El procesamiento de datos fotogramétricos mediante vehículos aéreos no tripulados para resaltar rasgos arqueológicos. Dos aplicaciones en la Cuenca de México. V. Visibilidad y correlación con el paisaje cultural de los petrograbados del sitio arqueológico Presa de la Luz, un estudio mediante los sistemas de información geográfica. VI. Entre cercas, arroyos y cerros: la elaboración de un sistema de información geográfica histórico para la época virreinal y el México independiente. VII. De la cosmografía real a la cartografía digital: construyendo un diccionario geográfico de la Nueva España en el siglo XVI.