Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sergio
Apellidos: 
Gaytán Luján
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Poder Judicial del Estado de Chihuahua
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Villa
Descripción: 

SIETE DIAS, ESPERANZA, SACRIFICIO Y TRAICIÓN

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Introducci&oacute;n</p> <p>&nbsp;</p> <p>Mi infancia transcurri&oacute; en San Carlos, Chihuahua (Municipio de Manuel Benavides); recuerdo como en la Plaza del Pueblo las personas mayores comentaban sobre las haza&ntilde;as y acciones de Francisco Villa, quiz&aacute;s porque en su juventud les toc&oacute; vivir la &eacute;poca de la Revoluci&oacute;n Mexicana. Siempre los escuchaba con atenci&oacute;n, al grado que adquir&iacute; una admiraci&oacute;n y curiosidad muy especial por el personaje. Es por ello que los argumentos y datos que expresar&eacute; en la narraci&oacute;n es informaci&oacute;n que ha permanecido en mi memoria desde que escuchaba los comentarios de estas personas mayores de la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p>En los relatos que escuch&eacute; siempre coincid&iacute;an en que Villa hab&iacute;a estado en la Regi&oacute;n de Hechiceros, lo cual me intrigaba, por lo que me inquietaba conocer en qu&eacute; momento, circunstancias y fechas es que Villa hab&iacute;a permanecido en dicha regi&oacute;n. Por ese motivo me he dedicado por a&ntilde;os a buscar en todos los relatos o escritos que llegaban a mis manos sobre este personaje, con el fin de encontrar alg&uacute;n indicio sobre la fecha donde se hab&iacute;a dado este suceso.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Una vez que logr&eacute; establecer las fechas y circunstancias que originaron esta visita de Villa, se precisa la intenci&oacute;n de esta narraci&oacute;n: ampliar e imaginarnos las acciones de Villa y los miembros de su ej&eacute;rcito al realizar esta proeza por el desierto, en plena &eacute;poca invernal. Debemos considerar que seguramente Villa era acompa&ntilde;ado por elementos que conoc&iacute;an bien esta regi&oacute;n, como eran los generales Porfirio Ornelas y Albino Aranda, as&iacute; como el coronel Silverio Tav&aacute;rez, entre otros. Este recorrido lo realiz&oacute; el Centauro del Norte en 7 d&iacute;as, de ah&iacute; el t&iacute;tulo que le otorgu&eacute; a esta Narrativa.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Como sabemos, uno de los personajes de la historia de M&eacute;xico de mayor relevancia es sin duda Francisco Villa, quien, sin tener una preparaci&oacute;n acad&eacute;mica, pose&iacute;a una gran visi&oacute;n del pa&iacute;s pr&oacute;spero y soberano que deb&iacute;amos tener, ya que conservaba un gran esp&iacute;ritu nacionalista y amor por M&eacute;xico, que le permit&iacute;a defender los intereses de su pa&iacute;s, por encima de los propios e inclusive el de otros pa&iacute;ses. Quiz&aacute;s est&eacute; en un error, pero considero que el personaje de Francisco Villa, despu&eacute;s del presidente Don Benito Ju&aacute;rez, es el mexicano del que m&aacute;s se ha escrito y narrado en nuestro pa&iacute;s, as&iacute; como el que ha generado mayor atenci&oacute;n y pol&eacute;mica de su vida, en el extranjero.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Ing. Jorge Jes&uacute;s Montoya Luj&aacute;n.</p> <p>A&ntilde;o 2013.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: