Contemporánea
No soy Jaime Torres Bodet, soy México el embajador en Francia (1954-1958): estudio biográfico
¿Por qué el único latinoamericano que ha dirigido la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con sede en París ha pasado en la práctica al olvido? ¿Por qué ha sido Torres-Bodet (sic) el único mexicano miembro de la Academia de Bellas Artes (de Francia) y el tercero en sus prestigiosas Academias, después de José Antonio Alzate y José Yves Limantour? ¿Acierta Octavio Paz cuando afirma que nuestro personaje fue un escritor mediocre? ¿Tiene razón Salvador Novo cuando juzga que Jaime Torres Bodet no tuvo vida, sino solo biografía?
¿Por qué las relaciones diplomáticas (económicas y culturales) entre México y Francia son tan sólidas en la posguerra mundial, a pesar de notorias diferencias en su política exterior? ¿Por qué se puede decir que se trata de unos de los más grandes precursores de la diplomacia cultural y/o pública mexicana?
¿Por qué escribe Torres Bodet que los años de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) fueron los "más convincentes de su existencia"?
¿Se puede decir que era un poeta atormentado?
En esta obra densa, el autor responde a estas y otras preguntas, por medio de un estudio biográfico sólidamente fundamentado en los archivos públicos y privados del personaje en cuestión. Dialoga con la historiografía reciente matizando, corrigiendo, y, sobre todo, enriqueciéndola a partir del prisma de una obra de arte y de madurez: los años del embajador Jaime Torres Bodet en Francia en los años 1950.
Género, movilidades laborales e interseccionalidad. Experiencias, prácticas y agentes en circulación
Este libro trata acerca del vínculo "Género, movilidades laborales e interseccionalidad". Los trabajos que lo integran desarrollan diversas temáticas que confluyen en el interés por explorar cómo se realinean las movilidades geográficas y sociales con el orden de género. Los resultados de investigación coinciden en la adopción de una perspectiva teórico-metodológica que entiende las movilidades como un proceso que integra y envuelve a sujetos en diferentes circunstancias y con distintos objetivos, posiciones, recursos y capitales que les llevan a diseñar trayectorias e itinerarios migratorios diversos. El libro contribuye a la mirada interseccional de las movilidades de género y al debate sobre movilidades humanas vinculadas a estructuras de desigualdad global. En tal sentido, las migraciones y las movilidades representan una referencia clara de la estratificación social de nuestro tiempo, en las que el nivel socioeconómico, la condición étnico-racial, el género, el país de origen o el estatus migratorio son diferencias que en algunas sociedades colocan a las personas migrantes en una posición de alta vulneración de sus derechos humanos y laborales.
En favor de una patria de los trabajadores Historia transnacional de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1938-1953)
Cuenta la fascinante historia de cómo el izquierdista mexicano Vicente Lombardo Toledano Llegó a construir y dirigir una poderosa confederación sindical en todo el hemisferio, en la que millones de trabajadores a lo largo de América Latina prometieron su apoyo a la CTAL y su dirigente
Estudios Michoacanos XVI. Configuraciones territoriales de la cultura política del estado de Michoacán
Desde hace más de 35 años, la colección Estudios Michoacanos ofrece un amplio repertorio de lecturas referentes a temas sociales históricos y culturales en los que los estudiosos trazan líneas de investigación sobre una de las entidades federativas más diversas del país. Desde sus aspectos geofísicos, hasta sus diferentes dinamismos sociales, el Estado es expuesto como un verdadero muestrario susceptible a ser estudiado. Para este volumen XVI de Estudios Michoacanos que ahora el lector tiene en sus manos, se pretende mostrar, a partir del tema central de las culturas políticas, las distintas formas espaciales que se dan en el Michoacán contemporáneo a partir de tres dinámicas temáticas que componen este libro: a) territorios emergentes y agencia, b) políticas públicas y producción espacial, c) conformación de nuevas ruralidades, grupos étnicos y su participación en la construcción de fenómenos urbanos. Este trabajo es un esfuerzo colectivo de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), Procesos territoriales urbanos, económicos y de políticas públicas del Centro de Estudios de Geografía Humana y profesores investigadores invitados a participar.
Cuca García (1889-1973) 2a ed.
Esta obra agrupa las piezas del rompecabezas que constituye la biografía de María del Refugio García Martínez (Cuca García). El libro desentraña la existencia de Cuca García con las claves de la participación en el movimiento revolucionario de 1910; su militancia comunista identificada con la insurrección del proletariado mundial preconizada por la revolución bolchevique y su firme convicción en defensa de los derechos de las mujeres. Ella formó parte de una generación compelida a destruir el antiguo régimen porfirista y a construir una alternativa de izquierda como parte de un proyecto de nación, al mismo tiempo en que se producía el proceso de institucionalización de la revolución mexicana. Los fragmentos integradores de esta biografía han recreado con imaginación la historia de su vida, imbricada en un coro masivo femenil que irrumpió con fuerza en los escenarios de la primera mitad del siglo XX. De igual manera, esta obra biográfica ejemplifica el contrapunto dialéctico entre mujeres, Estado y revolución.
La revolución mezcalera. Los destilados de agave y la invención del mezcal tradicional
La revolución mezcalera es una refrescante y estimulante investigación sobre la invención del "mezcal tradicional" que tuvo lugar en pleno siglo XXI. Este libro propone una perspectiva iconoclasta y sin concesiones que revela cómo diferentes nociones naturalizadas (como "tradición" y "autenticidad") forjan la poderosa narrativa detrás de uno de los mitos más enigmáticos y controvertidos del México contemporáneo. La revolución mezcalera es la expresión de una de las voces más disonantes y creativas del paisaje universitario actual. Premuniéndose de toda complacencia, y con una mirada mordaz e incisiva, el autor realiza una subversiva y crítica exploración sobre la construcción social de una de las bebidas más emblemáticas de México; desmenuza simultáneamente las invisibles pero revolucionarias transformaciones del sector mezcalero y revoluciona al mismo tiempo los llamados Agave Studies al operar un cambio de paradigma. Esta obra es una lectura obligada para todos aquellos interesados en la autenticidad, el patrimonio y la herencia cultural. Así como una profunda reflexión acerca de la tensión entre modernidad y tradición.
De la salvación del alma al régimen penitenciario. La Casa de Recogidas de Guadalajara (1745-1871)
Hubo un momento en la historia de Guadalajara, en el que las licenciosas eran enviadas a expiar sus culpas a la Casa de Recogidas. En el recogimiento, los días de las rematadas transcurrían entre rezos, la instrucción de lecturas edificantes, la autoflagelación y las arduas jornadas en el metate. Sus cuerpos encerrados padecían el dolor y el sufrimiento, vivían y experimentaban el castigo, la deshonra y el arrepentimiento. La justicia, desde una mirada atravesada por la cosmovisión cristiana, pretendía corregir la descarriada vida de esas mujeres, restituirlas en su amistad con Dios y salvar así sus almas. Como si fueran María Magdalena, se esperaba que en la institución las pecadoras tuvieran una oportunidad para redimirse. De manera paulatina, los ideales de redención y caridad del establecimiento se comenzaron a desvanecer. El nuevo régimen penitenciario permeó en la sociedad y redibujó la concepción de la justicia, el castigo y las delincuentes. Las presas seguían padeciendo los muros de la prisión, pero la finalidad ya no era procurar su salvación.