Historia Regional

Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650

Autor o Editor: 
América Alejandra Navarro López
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM / El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
9786075442570
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro Lopez sigue los pasos del gran geógrafo al dirigir su atención, y nuestra curiosidad, hacia la tierra y la vida en la región que ella identifica como el Septentrión del obispado de Michoacán entre los años 1536 y 1650. Sus asiduas investigaciones de archivo, cuyos hallazgos están redactados en una prosa agradable y accesible, se complementan con una cartografía creativa y esclarecedora, ya que cuenta con nada menos que 29 mapas elaborados con ingenio y destreza digital. El resultado finales geografía histórica en estado puro, una narración sobre el funcionamiento del imperio, y de la resistencia indígena al mismo, en una región hasta hoy marginal de Mesoamérica que ahora se pone en el punto de mira.

W. George Lovell, FRSC, catedrático de Geografía, Queen´s University, Canadá y profesor visitante de Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide, España.

 

 

Índice

Agradecimientos. Prologo. Introducción. Frontera colonial. Espacios vacíos. Región geográfica histórica. Orden civil. Formas tradicionales de representación del obispado. Entre ríos, sierras y valles: el Septentrión. Procedimiento metodológico del SIG-h. Capitulo I. Génesis del Septentrión. La región de frontera y los espacios <<vacíos>>. Cambios en el paisaje del Septentrión del obispado. Los nodos de estructuración territorial evangelizadora del Septentrión del obispado hacia 1649. Capítulo II. Geografías del poder. Transformación histórica del uso de suelo. Los norteños. Minería y ganaderización septentrional. Institución. El arte de no diezmar. Capítulo III. La frontera septentrional que <<auno tiene limites>>. Las provincias. La frontera que <<auno tiene limites>> vista desde el SIG-H. Conclusiones. Fuentes consultadas. Bibliografía citada.

Correo electrónico: 

Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán.

Autor o Editor: 
Salvador Maldonado Aranda
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-250-1
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

La pregunta central de este libro es: ¿Por qué varias regiones rurales se convirtieron en territorios muy violentos que han puesto en jaque las políticas de seguridad y las operaciones especiales para apaciguarlas? En este libro se intenta dar una respuesta mediante el análisis de varios factores históricos, geográficos, políticos y delictivos. Al reconstruir la historia del narcotráfico y de cómo se fue interrelacionando con los poderes de tipo económico, político y social, nos daremos cuenta de que su expansión y consolidación se debieron a los márgenes de un Estado que dejó a los poblados en manos propias para abrirse un horizonte de la vida, dados los problemas de violencia, abandono social e injusticias. Cuando el Estado quiso recuperar su presencia, lo hizo a costa de militarizar el orden. El resultado fue la explosión de las violencias. Salvador Maldonado Aranda es doctor en antropología social por la UAM-Iztapalapa; realizó una estancia posdoctoral en el Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona, España, y otra en el Departamento de Antropología de la UAM-I. Investiga los temas de reforma de Estado, ciudadanía y democratización local, desde el punto de vista de la seguridad, violencia e ilegalidades. Tiene dos libros más de autoría propia, edición de obras colectivas y múltiples artículos y capítulos sobre los mismos temas. Obtuvo el Premio por Mejor Investigación del INAH en 2011, Premio Iberoamericano en 2012 y varios reconocimientos más.

 

 

Índice

Agradecimientos. Introducción. Entrada. Contenido de la investigación. I. El sur de Michoacán en los márgenes del Estado. Introducción. Bárbaros en el espacio... primitivos en el tiempo. Expansión del capitalismo agrario. El proyecto Tepalcatepec. II. Economía política del desarrollo regional. Introducción. Forjando el progreso nacional. Del desarrollo integral al desigual. La ilusión del mercado. III. Desafiando los límites del Estado nacional. Introducción. Una región insumisa. Seguridad interior y la oposición. El cardenismo terracalenteño. El Frente Cívico Revolucionario. Conclusión. IV. Surgimiento y expansión del narcotráfico. Introducción. La Cuenca del Tepalcatepec y el narcotráfico. El narcotráfico, la oposición y la violencia rural. Inseguridad y violencia. Erradicación de plantíos. V. Seguridad, militarización y drogas. Introducción. Operaciones militares especiales. Vigilancia a ras de suelo. Campañas cívico-sanitarias. De Michoacán a Guerrero. Trasnacionalización del narcotráfico. VI. Del narcotráfico al crimen organizado. Introducción. Economía ilegal y violencias. Narcotráfico, elecciones y violencia. El cártel del Milenio. Conclusiones. Bibliografía. Lista de siglas. Índice toponímico.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diego Geerardo
Apellidos: 
Chávez Arreola
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Observar el desarrollo de la comunidad académica de la Historia en México
Descripción: 

Soy tesista de Licenciatura en Historia por la UMSNH, por lo que me gustaria observar las actividades que puedan relacionarse a mi incipiente producción academica.

Estudio la zona de Pátzcuaro Michoacán a partir del Cardenismo, y me intereso por diversas áreas como la Historia de la Prensa, la conceptualización de Historia Local/Regional con respecto a la Historia Nacional, y temas referentes a las identidades el nacionalismo y la etnicidad. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nancy
Apellidos: 
Soriano Monsiváis
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Despacho jurídico
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Económica
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación sobre los reales de minas en San Luis Potosí
Descripción: 

Realizar investigación de reales de minas medianos que formaron parte del crecimiento económico durante el virreinato y que a consecuencia de la dispersión de fuentes hace que se tenga un estudio académico que los incorpore a la Historiografía regional y no solo como datos aislados.

Otra información
E-mail de contacto: 

Estudios Michoacanos XVI. Configuraciones territoriales de la cultura política del estado de Michoacán

Autor o Editor: 
Octavio Augusto Montes Vega
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-185-6
Índice y resumen de la obra: 

Desde hace más de 35 años, la colección Estudios Michoacanos ofrece un amplio repertorio de lecturas referentes a temas sociales históricos y culturales en los que los estudiosos trazan líneas de investigación sobre una de las entidades federativas más diversas del país. Desde sus aspectos geofísicos, hasta sus diferentes dinamismos sociales, el Estado es expuesto como un verdadero muestrario susceptible a ser estudiado. Para este volumen XVI de Estudios Michoacanos que ahora el lector tiene en sus manos, se pretende mostrar, a partir del tema central de las culturas políticas, las distintas formas espaciales que se dan en el Michoacán contemporáneo a partir de tres dinámicas temáticas que componen este libro: a) territorios emergentes y agencia, b) políticas públicas y producción espacial, c) conformación de nuevas ruralidades, grupos étnicos y su participación en la construcción de fenómenos urbanos. Este trabajo es un esfuerzo colectivo de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), Procesos territoriales urbanos, económicos y de políticas públicas del Centro de Estudios de Geografía Humana y profesores investigadores invitados a participar.

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Francisco
Apellidos: 
Velasco Antillon
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
medico, maestria en ciencias, jubilado
Institución de estudio o trabajo: 
Particular
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La vida de los indígenas, época colonial, Provincia de Ávalos
Descripción: 

 

Basado en el archivo de la biblioteca Publica del Estado de Jalsico, José Arreola, realizo una seleccion de escritos en cuatro grupos. 1) Relacionados con el problema del uso de la tierra 2) El acceso a tribunales de justicia indigena 3) El desplazamiento obligatoria que se hacia con ellos 4) Los diversos maltratos hacia los indigenas. Todo concerniente a a Provincia de Ávalos, siendo una de las Provincias mas prosperas de la Nueva Galica, 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Chacón Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
EL COLEGIO DE SONORA
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión y divulgación
Descripción: 

Difundir y divulgar eventos académicos de El Colegio de Sonora.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
NARCE DALIA
Apellidos: 
MALDONADO GONZALEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZAXATECAS
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Extranjeros en Texas 1820-1835 Impacto económico y social. Una mirada a los texanos
Descripción: 

Investigación del período de la estancia de los colonos extranjeros en Texas, tratando de encontrar elementos que hayan quedado fuera de los analisis de los historiadores, y que puedan servir para un conocimiento y explicación más completa sobre la pérdida de Texas. Poniendo énfasis en las herencias de la cultura política de los extranjeros y los mexicanos, como una de las causales del conflicto. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ricardo
Apellidos: 
Herrera Lamas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
A
Institución de estudio o trabajo: 
Direccion Municipal de Proteccion Civil y Bomberos
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Atlas de riesgos Municipal de Jocotepec
Descripción: 

Identificacion, Investigacion de los fenomenos perturvadores del municipio, prevision de los requerimentos de mitigacion de futuros Fenomenos predominante de la region y la prevencion de mitigacion de los daños relacionados a los evntos desencadenantes de las calamidades y su pronta recuperacion de los principales servisios basicos a la poblasion y su recostruccion 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Horacio
Apellidos: 
Domínguez Lara
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Investigador Historia
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Microhistoria en municipios
Descripción: 

Conocer las tradiciones y costumbres antiguas de pueblos.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Taller de Historia y difusi&oacute;n digital</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido