Historia Regional

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Atzin Rodrigo
Apellidos: 
Hipatl Luna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Fotografo
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Regional
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Prensa, constitucionalismo y pacificación en.veracruz 1910~1919
Descripción: 

Análisis de las publicaciones periódicas de la época para comprender los procesos de la pacificacion revolucionaria a través del uso de medios informativos.

Otra información
E-mail de contacto: 

El juez, el notario y el caudillo: Análisis de un juicio verbal en Tlaxcala durante la Revolución

Autor o Editor: 
Evelyne Sanchez
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Casa de Velázquez
ISBN/ISSN: 
978-84-9096-238-1
Índice y resumen de la obra: 

En 1916, en un juzgado rural del centro de México, se inició un pleito entre dos mujeres por la propiedad de una casa. Un asunto trivial si el contexto revolucionario no hubiera modificado la configuración del poder en la región. Muy pronto el conflicto adquirió una dimensión inesperada: dos jueces se enfrentaron, el gobernador del Estado trató de arbitrar y el caudillo de la región intervino mediante el ejército. Para el historiador es una oportunidad de entrar en una sociedad rural donde las relaciones de poder se ven perturbadas por la Revolución y las oportunidades que esta ofrece. Esta situación sin precedentes abre un camino para estudiar el funcionamiento de la administración judicial en aquellos tiempos difíciles y, como se verá, la imagen de un sistema judicial modernizado, autónomo y profesional resulta muy dañada.

ÍNDICE
Advertencia al lector
Introducción    
     La fuente: un juicio verbal
     El análisis de la fuente: el pleito como «milhojas»
El caso: un juicio verbal de 1916
Dos mujeres y un pleito sobre propiedad
Conflicto de jurisdicción y de legitimidad
     La cuestión territorial
     Justicia letrada, justicia lega
El juez y el notario
El juez y el caudillo
Las redes de poder de Santa Apolonia Teacalco. Del municipio al Estado
Consideraciones finales. El peso de la Revolución

A la venta en: Amazon.com.mx | Amazon.com | Casa de Velázquez

Correo electrónico: 

Los Miedos sin Patria. Temores revolucionarios en las independencias iberoamericanas

Autor o Editor: 
Manuel Chust y Claudia Rosas Lauro (eds.)
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Sílex
ISBN/ISSN: 
978-84-7737-909-6
Índice y resumen de la obra: 

Las revoluciones de independencia iberoamericanas fueron el proceso revolucionario de mayor envergadura en la primera mitad del siglo xix y constituyeron un proceso histórico dinámico, continental e interconectado que, en este libro, sigue el hilo conductor de los miedos a la Revolución. Se trata de analizar este complejo y apasionante proceso desde una nueva perspectiva, la de los temores colectivos. El miedo es un sentimiento de inseguridad producido por una causa identificada. En el contexto de las independencias, dicha causa la protagonizó un “tren de miedos” como el impacto de los movimientos sociales y políticos con las nuevas ideas que los inspiraron, caso de las revoluciones francesa y haitiana; la amenaza de la movilización de la población indígena, esclava o de castas o, simplemente, los rumores, con o sin fundamento, producto de la instrumentalización de los miedos por parte de los poderes constituidos. Este volumen busca mostrar cómo se produjo el avance de los miedos colectivos al compás del desarrollo de las revoluciones de independencia desde Nueva España y Centroamérica hasta el Caribe, pasando por los Andes y Brasil, hasta llegar a Chile y el Río de la Plata. Para ello, se ha convocado a una veintena de especialistas de diversos espacios para que analicen el origen, la naturaleza y las dinámicas de los temores en un contexto de crisis, guerra y revolución.

 

Editado por Manuel Chust y Claudia Rosas Lauro, se trata de una obra de más de seiscientas páginas que hace un recorrido espacial y temático por toda América Latina sobre la cuestión de los temores revolucionarios. Entre sus autores están: Brian Hamnett, Pedro Rújula, Miguel Izard, Javier Laviña, Juan Marchena Fernández, Consuelo Naranjo Orovio, María Teresa Cortés Zavala, Claudia Rosas Lauro, Luiz Geraldo Silva, Arturo Taracena Arriola, Juan Carlos Sarazúa Pérez, Marco Antonio Landavazo, Melchor Campos García, Ángel Rafael Almarza, Justo Cuño Bonito, Pablo Rodríguez Jiménez, Mariano Schlez, Gabriel Di Meglio, Mariana Pérez, Gustavo L. Paz, Ana Riveiro, Sabrina Guerra Moscoso, María Luisa Soux, Rafael Sagredo Baeza, y Gabriel Cid.

En el siguiente link pueden descargar la portada e índice: https://www.dropbox.com/s/fr42vprznwxu1g5/PORTADA_INDICE_MIEDO_2019.pdf?...

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernanda
Apellidos: 
Báez Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
interés informativo
Descripción: 

Estoy cursando el carrera de licenciatura en historia.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniela
Apellidos: 
Galicia Rendón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UV
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Regional
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Causas históricas del movimiento obrero textil de Río Blanco Veracruz
Descripción: 

Llevar a cabo un proyecto que incluya nuevas fuentes orales con la intención de ampliar el panorama de conocimiento sobre la revuelta textil de río Blanco Veracruz y el impacto que tuvo en años consecuentes 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Humberto
Apellidos: 
García Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UANL
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Noticias
Descripción: 

Me gustaría estar al tanto de lo que pasa en el mundo de los historiadores a nivel nacional y creo que esta es una buena opción.

Otra información
E-mail de contacto: 

Coloquio internacional Juan Acha

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
 
 

PRESENTACIÓN | Libro electrónico 

Coloquio internacional Juan Acha 

7 de agosto de 2019, 17 h CENART, Aula Magna

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rafael de Jesús
Apellidos: 
Araujo González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Coordinador del Doctorado en Ciencias Históricas
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Doctorado en Ciencias Históricas
Descripción: 

Posgrado de reciente creación.

Me interesa recibir y enviar información relativa a la docencia, investigación y divulgación de la historia.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Convocatoria para ingreso a la generaci&oacute;n 2020-2022</p> <p>Cierraenseptiembrede este a&ntilde;o y puede consultarse en:&nbsp;<a href="https://cienciashistoricas.unicach.mx/">https://cienciashistoricas.unicach.mx/</a></p>
E-mail de contacto: 

Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940.

Autor o Editor: 
John Lear
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940, que se llevará a cabo el miércoles 19 de junio a las 17:00 horas en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes.
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nely Noemi
Apellidos: 
García Corona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario “Diputaciones provinciales, Congresos, Juntas y Asambleas departamentales 1812-1846”
Descripción: 

El objetivo del Seminario es promover el estudio de los órganos político-administrativos (Diputaciones provinciales, Juntas y Asambleas departamentales) y legislativos (Congresos, Asambleas o legislaturas) de 1812 a 1846, a fin de determinar su papel no sólo en la organización y regulación de la sociedad, también como pilares del sistema político en épocas de crisis o en periodos de transición institucional, los cuales se consolidaron como órganos reguladores legítimos frente a la inestabilidad política y los movimientos armados suscitados a lo largo del territorio novohispano y mexicano.

Distribuir contenido