Historia Regional

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis
Apellidos: 
Gordo Pelaez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
California State University, Fresno
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arte y Architectura de la América Virreinal
Descripción: 

Arte y Architectura de la América Virreinal

¿Entre parientes? Reconstrucción de familias y estrategias matrimoniales en la parroquia de Encarnación, 1778-1822

Autor o Editor: 
Carmen Paulina Torres Franco
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-87-6
Índice y resumen de la obra: 

El Colegio de Michoacán, A. C.; 2017; 436 páginas.

Conocer las estrategias matrimoniales de los habitantes de la parroquia de Encarnación fue el pretexto que dio inicio a la investigación, pero ¿Entre parientes? Reconstrucción de familias y estrategias matrimoniales en la parroquia de Encarnación, 1778-1822 es más que saber quién se casa con quién y para qué. El texto analiza con profundidad a la población de un lugar que no había sido objeto de estudio por parte de especialistas. Los más de 35 000 registros parroquiales consultados posibilitaron dar una mirada a la estructura social, a conocer el impacto de las epidemias, la impotancia de los matrimonios entre iguales, así como fecundidad y el tamaño de las familias durante el periodo de 1778-1822.

El estudio pone en entredicho algunas de las características que tradicionalmente se le habían asignado a la región de los Altos de Jalisco (de la cual forma parte la parroquia de Encarnación, hoy Encarnación de Díaz o coloquialmente La Chona), como la frecuencia, los fines y la relevancia del matrimonio entre parientes para mantener la unidad de la familia y los bienes indivisos; la importancia de los ranchos desde la colonización hispana; la predominancia del grupo español y el nulo mestizaje. Es un libro que muestra la complejidad de una parroquia rural en una época de cambios y trastornos.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH:

www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan Octavio
Apellidos: 
Torija Aguilar
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Otra ocupación: 
Editor
Institución de estudio o trabajo: 
Fundación Organizados para servir / Aquilinusediciones
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Hacienda de Santo Tomás en el Valle de Huatzindeo
Descripción: 

Fundación del Valle, Juan Illanes. Asentamiento de órdenes religiosas. Haciendas eclesiasticas: Franciscanos, Carmelitas, Agustinos. Fundación de la ciudad de Salvatierram primera del estado de Guanajuato. Corpus de hacendados de la reforma al Porfiriato. Revolución y agrarismo: ejido. Rescate de la Hacienda de santo Tomás.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Presentar en un libro la incidencia de los diferentes momentos hist&oacute;ricos de M&eacute;xico en la vida de las haciendas agr&iacute;colas a partir de un ejemplo, la Ex &ndash; Hacienda de Santo Tom&aacute;s en el Valle de Huatzindeo. Es un estudio sobre la riqueza de la tierra y su entorno social, econ&oacute;mico, religioso y pol&iacute;tico, desde el origen de su fundaci&oacute;n hasta nuestros d&iacute;as. De su bonanza, de su abandono y de su rescate.</p> <p>C&oacute;mo una hacienda que se origin&oacute; para administrar la riqueza de la tierra, se convierte en centro cultural para&nbsp; personas de la ciudad y del campo.</p>
E-mail de contacto: 

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451 – 6333
Índice y resumen de la obra: 

portadahttps://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 106w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 212w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png 588w" style="border: 0px; vertical-align: middle; display: block; margin: 7px auto; max-width: 100%; height: auto;" />

Llega diciembre y siguiendo nuestros lineamientos editoriales, sale a la luz una nueva edición de RHPT: el tan esperado número 6.

Como cada número que pasa, la necesidad de presentar una revista histórica con variedad temática permite que cada edición se encuentre enriquecida de sobremanera, y la presente no es la excepción. Van a poder leer investigaciones originales de colegas de Chile, México, Argentina y España, integrando estudiantes y graduados. Esta construcción nos muestra como la disciplina puede comenzar a abrir el espectro, incluyendo a todo aquel que desee participar. La “alta divulgación” es el camino para ello.

En este número 6 se van a encontrar con las tradicionales secciones de artículos y de reseñas críticas, con producciones que abordan de manera magistral, temáticas del siglo XVII hasta la actualidad. Tenemos la dicha de poder presentar nuevamente la sección de Historia de Tucumán con el aporte del magíster en Ciencias Políticas Ariel Campero sobre el gobierno de Octaviano Vera; además consolidamos la sección colaborativa con nuestros estimados colegas de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile (Brus Leguás Contreras); y volvemos a publicar la “Experiencia didáctica” de la mano de Mariela Zappalá, con la finalización del proyecto que nos comentara en su momento en el número 2.

La portada es obra de Julieta Cristori a quien agradecemos la gentileza de haber cedido su obra para ilustrar muy bien la portada de esta nueva edición. Queremos agradecer también a nuestro diseñador gráfico de cabecera, Adrian Haro, quien construyó este número 6 de manera asombrosa: los invitamos a conocerlo y contactarlo desde su página web https://adrianharo.com

También queremos agradecerles a ustedes, que todos los días pasan y nos visitan, nos siguen por las redes, nos comparten, nos comentan, nos hacen sugerencias. RHPT se hace entre todos y es para todos, y les estamos inmensamente agradecidos por eso. Sin más, los invitamos a adentrarse en la lectura de este nuevo número que esperamos que disfruten, pueden descargarlo gratuitamente como siempre, y desde ya, les agradecemos por la difusión.

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 1683
Carlos Alberto Saavedra Blanca
18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade
Cristian Gerardo Guzmán Suazo
30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973- 1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza  Anticomunista Argentina (TripleA)
Carlos Fernando López de la Torre
40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930
Miguel Ángel Ochoa
52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity
Ana Laura Bochicchio
64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad
Francisco Adrian Dimarco – Patricio Germán Lazzaro
SECCIÓN TUCUMÁN
78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923)
Ariel Hernando Campero
SECCIÓN RESEÑAS
94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,
Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)
Xavier Baró i Queralt
98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia, Valencia, 2004
Gisela Cuesta
100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan
Prof. Mariela Zappalá
ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local
Brus Leguás Contreras

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/12/19/revista-historia-para-todos-ano-3-numero-6-diciembre-2017-issn-2451-6333/

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gloria
Apellidos: 
Delgadillo
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Tejas de Rio Grande Valley
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historial familiar
Descripción: 

Intento de conectar la historia de mi familia y vincularme a mis antepasados. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sergio Arturo
Apellidos: 
Vargas Matías
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Profesor
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Militar
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Sistemas fortificados de defensa del Camino Real de Veracruz
Descripción: 

Mi trabajo se enfoca en el estudio y la difusión de la historia militar en torno a la provincia de Veracruz en el lapso comprendido entre los siglos XVIII y XIX, con especial interés en los sistemas fortificados de defensa construidos en las costas y el Camino Real; por tanto, mi investigación se centra en procesos como la guerra de Independencia y las intervenciones extranjeras sucedidas en dicho periodo, así como en el valor patrimonial de las fortificaciones y edificios militares existentes en la región construidos por los diferentes actores involucrados en tales conflictos.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Actualmente realizo una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Hist&oacute;ricas de la Universidad Michoacana de San Nicol&aacute;s de Hidalgo. Tambi&eacute;n soy titular de &quot;Guardianes a Pie Firme&quot;, proyecto de investgaci&oacute;n y difusi&oacute;n de la arquitectura militar y el patrimonio fortificado de Veracruz.</p>
E-mail de contacto: 

Nuevo número 6 TEMPUS Revista en Historia General

Autor o Editor: 
Estudios Interdisciplinares en Historia General (Universidad de Antioquia, Colombia)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Nuevo número 6, TEMPUS Revista en Historia General, ya en línea en portal OJS

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Clementina
Apellidos: 
Campos Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Funcionario Público
Institución de estudio o trabajo: 
COLMICH
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de actividades académicas llevadas a cabo en el COLMICH
Descripción: 

DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS LLEVADAS A CABO EN EL COLMICH

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Divulgaci&oacute;n de actividades acad&eacute;micas llevadas a cabo en el Colmich</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis
Apellidos: 
Duran
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El cambio en los procesos electorales en Cheran
Descripción: 

Se pretende descubrir el como se llega a plantear, la expulsión de los partidos políticos en la comunidad indígena de Cheran. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana
Apellidos: 
Sanchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberomexicana de Hidalgo
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Origen de pueblos indigenas en Hidalgo
Descripción: 

Investigación sobre los orígenes de pueblos indígenas en Hidalgo, principalmente en zonas de la Sierra Alta

Distribuir contenido