Historia Intelectual

Ultimo número monográfico TEMPUS, en historia colonial (S.XVI-XVIII) ya disponible

Autor o Editor: 
EIHG
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Entrevista con John H. Elliott

 

El incipiente comercio colonial con Cartagena de Indias, 1533-1554

Sergio Sardone

 

Ciudad, comunicación y concordia en España e Hispanoamérica durante el Renacimiento

Xavier Gil

 

España y Japón en el siglo XVII: las dos embajadas de la era Keichô (1596-1615)

Carlos Martínez Shaw

 

From Reinos to Monarquía - Political Association in late 16th Century Spain

I.A.A.Thompson

 

Policía y la Plaza: utopía y distopía en la ciudad colonial

Richard L. Kagan

 

The Origins of the Belize Settlement

Victor Bulmer-Thomas, y Barbara Bulmer-Thomas

 

Un imperio de Redes: El comercio neerlandés con el Atlántico español y los mercaderes de Cádiz (1680-1740)

Ana Crespo Solana

 

Reflexiones

Allan J. Kuethe

 

Las reformas fiscales novohispanas del siglo XVIII en sus dimensiones históricas múltiples

Horst Pietschmann

 

La Reforma Clerical durante el reinado de Carlos III: La Expulsion de los Jesuitas, 1762-1773

Kenneth Andrien

 

Relaciones internacionales y guerras coloniales: el contexto internacional de las independencias americanas

Anthony McFarlane

 

Desarrollo institucional, elites coloniales e independencia de la América española en perspectiva comparada

Juan Bosco Amores

 

Entre Túpac Amaru II  y la Junta de Gobierno del Cusco: la Conspiración de Aguilar y Ubalde de 1805

John Fisher

 

La experiencia afroamericana en perspectiva comparada: la cuestión actual del debate sobre la esclavitud en las Américas

Herbert S. Klein

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Silvia
Apellidos: 
Rábago Cordero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de eventos del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Descripción: 

Difusión de eventos, presentaciones de libros, coloquios, congresos, etc. realizados por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n por medios electr&oacute;nicos (redes sociales) de eventos, presentaciones de libros, coloquios, congresos, etc. realizados por el Centro de Investigaciones sobre Am&eacute;rica Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Aut&oacute;noma de M&eacute;xico.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Por cuenta propia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de cine y música.
Descripción: 

En 2011 el Mariachi fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, su conocimiento de esta música y de la agrupación se dio a conocer en el extranjero a través de la pantalla de cine. No hay un estudio acerca de esto.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abdiel
Apellidos: 
Oñate
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
San Francisco State University
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diplomacia mexicana en la Sociedad de Naciones, 1931-1939
Descripción: 

Investigación de archivos, hemeroteca, y biblioteca.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Santiago
Apellidos: 
Barrios de la Mora
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia contemporánea y del tiempo reciente de la cultura y la política
Descripción: 

Historia contemporánea y del tiempo reciente de la cultura y la política principalmente en México pero tambén en el mundo. Cómo éstos juegan un papel fundamental en la configuración de las identidades nacionales y postnacionales

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josue
Apellidos: 
David Piña
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Revista Moderna y los modernistas en el porfiriato
Descripción: 

Información de becas y trabajo

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hermes
Apellidos: 
Osorio Cossio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional de Colombia
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la infancia
Descripción: 

Interés por lo que hicieron los niños y con los niños a principios del siglo XX en Colombia. Indago por las estrategias que implementaron las élites patronales para contener y encerrar a los niños indóciles y por las tácticas que estos pusieron en práctica para resistir y seguir la vivencia de la infancia de otros espacios socialización.

 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alicia
Apellidos: 
Azuela de la Cueva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
IIE UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
200 años de imágenes e imaginarios civicos
Descripción: 

Estudió de las conmemoraciones cívicas en México como ejemplo de momento de creación y despliegue de imaginarios civicos y ejercicio del poder simbólico estatal

Otra información
E-mail de contacto: 

Revista Historia para Todos Año 2 - Número 3

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451-6333
Índice y resumen de la obra: 

El 6 de Julio lanzamos nuestra tercera edición de Revista Historia para Todos. Sin lugar a dudas, van a leer la edición más extensa de la revista. Fue un arduo trabajo que comenzó a realizarse a finales del año pasado y que hoy ve la luz con estas cuestiones a tener en cuenta:

La novedad, es que para este número sumamos la “sección bicentenario”, que estuvo abierta en la convocatoria y que cuenta con la participación de investigadoras e investigadores de Tucumán, Buenos Aires y Uruguay. En la misma buscamos mostrar una variedad de voces que traten acerca del complejo proceso independentista, sumando estudios acerca de la época del centenario. 

Consecuentemente, continuamos con nuestras secciones clásicas de la revista, sección de artículos, reseñas críticas y transcripción de documentos.  Como en todo nuestros números, el objetivo de presentar la diversidad como elemento enriquecedor de la disciplina permite crear un número fantástico.

Además, y siguiendo la idea de realizar una difusión de los artistas locales, contamos para este número con la participación de Matias Muzzillo – ilustrador, dibujante y artista – en dos ilustraciones: la portada, un sincretismo entre actores de nuestra historia (Bernardo de Monteagudo, Manuel Belgrano, los pueblos originarios y la estatua de la Libertad de la escultora Lola Mora); y cierra este número, “El Grito Argentino”, que esperamos puedan disfrutar. Queremos agradecerle en nombre de todo el equipo de la revista por sumarse con grandes trabajos para este número 3

Tanto como en el nº1 y nº2, queremos agradecer infinitamente a DOT ESTUDIO GRÁFICO por el magnífico diseño, con la particularidad que van a encontrar en los nuevos colores elegidos para este número tan especial. ¡Mil gracias!. Los recomendamos por su gran profesionalismo y excelencia para trabajar http://www.dotestudiografico.com/

Cada producción tiene su riqueza y ello se demuestra en la calidad de cada una. Por esa razón, queremos agradecerles a todos los que participaron de este nuevo número, a los autores y autoras, artistas, evaluadores y sobre todo a ustedes por acompañarnos a lo largo de este proceso que da inicio a su segundo año. Con ustedes Revista Historia para Todos Nº3

Les comentamos las opciones de lectura y descarga gratuita que tienen:

ISSU: sólo lectura. Podrán poner la revista en pantalla completa y leerla como una revista física

GOOGLE DRIVE: lectura y descarga. Son dos archivos a elección los que pueden leer y descargar, uno se puede visualizar página por página y el otro como revista, al igual que ISSU pero ambos pueden descargarse gratuitamente.

A continuación les dejamos el índice de la revista, nuevamente agradecemos a los autores y autoras que confiaron en nosotros para enviar su publicación y felicitarlos por la fantástica calidad de sus producciones.

SECCIÓN BICENTENARIO

10 | La “desgraciada raza indígena” y la independencia
Cristina del Carmen López
18 | Revisitando la Independencia
Elena Perilli de Colombres Garmendia
28 | Parentesco y poder. Reflexiones en torno al Tucumán borbónico y la Independencia
María Lelia García Calderón
36 | El concepto de libertad en El Sol de las Provincias Unidas (1814)
Carolina Luongo Roca
44 | Conceptos Políticos en la Gazeta de Montevideo hacia el Final del segundo Sitio
(Enero-Junio de 1814). El caso de la Lealtad
Guido Guintela
54 | Costos y beneficios de una economía en guerra. Tucumán 1810-1825
María Paula Parolo
64 | La Iglesia católica frente a las presiones democráticas del Centenario
Miranda Lida
72 | Las mujeres instruidas asumen el desafío de tomar la palabra: representaciones de la Independencia en el fin del siglo
Marcela Vignoli

SECCIÓN ARTÍCULOS

80 | El conflicto de los “ismos” dentro del Revisionismo histórico y en torno a la Guerra del paraguay
Ariel Julián Otal Landi
90 | “El arte en la calle”. Vidrieras de autor y experiencia histórica de las imágenes
Juan Cruz Pedroni
98 | ¡América! Vladimir Mayakovski en México a través de la fotografía de Tina Modotti, 1925
María De las Nieves Rodríguez y Méndez
108 | Cine, censura y catolicismo durante la primera presidencia de Perón (1946-1952): el caso de la revista Criterio
María Alejandra Bertolotto
118 | Historia viva en una narrativa de muerte: el kaidan japonés
Antonio Míguez Santa Cruz
128 | El movimiento sindical ante el “68’ uruguayo” y los “rosariazos de 1969”
Sabrina Alvarez Torres
138 | Dunas de sangre y Estados de arena: una revisión historiográfica sobre las estrategias de integración de las etnias kurdas en Siria e Iraq
Eduardo Núñez Mayeya

SECCIÓN RESEÑAS

150 | Lida Miranda / “Años dorados de la cultura argentina. Los hermanos María Rosa y Raimundo Lida y el Instituto de Filología antes del peronismo” Eudeba, Buenos Aires, 2014, 264 p.
Cecilia Guadalupe Neubauer
154 | Lic. Cristina López / “Arrieros y carreteros tucumanos. Su rol en la articulación regional (1786-1810)” En Revista Andes, Salta, Nº 6, 1993
Julio Javier Córdoba
158 | Munilla Lascasa, María Lía / “Celebrar y gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires 1810-1835” Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2013, 295 p. / ISBN: 978-84-15295-42-6
Marcela Ana San Miguel
162 | Fortuny Natalia / Memorias fotográficas: Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea La Luminosa, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa

TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

168 | Leyes sobre buenas costumbres y deberes ciudadanos
Andrés Camilo Suarez Garzón
180 | Archivo General de la Nación (México), Causa formada al padre mercenario Fray Melchor Talamantes por infidencia, 1808, colección: Historia, sección: Instituciones coloniales, vol. 586, fs. 184-189
Jesús Ángel Torrijos Mayén

LINKS DE DESCARGA: GOOGLE DRIVE FORMATO REVISTA /GOOGLE DRIVE FORMATO PÁGINA

LINK DE LECTURA: ISSUU

Correo electrónico: 

Perfil académico 17635

Datos generales
Nombre: 
Seminario de Historia
Apellidos: 
Convocatorias y Eventos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de eventos académicos y convocatorias
Descripción: 

Se busca ampliar el intercambio académico, por lo que estamos interesados en extender nuestros vínculos, a través de enlaces con otras asociaciones e instituciones dedicadas a la historia. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<ul> <li> Grupo de Trabajo de la Asociaci&oacute;n Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA) &quot;Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en Am&eacute;rica Latina. Siglos XIX y XX&quot; (TIPMAL). <ul> <li> https://www.uv.mx/tipmal<br /> &nbsp;</li> </ul> </li> <li> Seminario de Historia Intelectual / Historia Cultural. <ul> <li> http://seminariodehistoria.wixsite.com/shic<br /> &nbsp;</li> </ul> </li> <li> <div> Seminario Estudiantil de Historia Intelectual y Cultural de Am&eacute;rica Latina (SEHICAL)</div> <ul> <li> https://www.uv.mx/sehical<br /> &nbsp;</li> </ul> </li> <li> <div> Ai&oacute;n. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana.</div> <ul> <li> https://issuu.com/revistaaion</li> </ul> </li> </ul>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido