Historia de las Religiones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Torres Ramos
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Ciberhistoria
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
XVII Congreso Latinoamericano Sobre Religión y Etnicidad , ALER, España
Descripción: 

Propuesta Ponencias para SImposio: 

"Difusión, tránsito y apropiación de creencias y prácticas religiosas vía Internet."

 

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Lo num&eacute;rico y lo virtual tienen hoy en d&iacute;a un lugar primordial dentro de las sociedades, la variedad de los soportes (tel&eacute;fonos inteligentes, tabletas, laptops, etc.) permiten a los usuarios no s&oacute;lo una conectividad constante pero tambi&eacute;n una accesibilidad con sus creencias, sus pr&aacute;cticas o sus centros de inter&eacute;s. Por ello este panel se orienta al uso de las tecnolog&iacute;as de informaci&oacute;n y comunicaci&oacute;n (TIC), en particular de Internet, para la difusi&oacute;n de creencias y pr&aacute;cticas relacionadas a diversas religiones y espiritualidades dentro de lo que diversos investigadores han nombrado: ciber-religiones, ciber-espiritualidad, la ciber-fe. En este sentido, Internet es una herramienta &ldquo;plurifuncional&rdquo; que permite mediatizar el &ldquo;objeto religioso&rdquo;, ser un &ldquo;actor de mediatizaci&oacute;n&rdquo; de su propia creencia, realizar (inter)acciones por medio de las cuales se hacen actos comunicativos y rituales a contenido religioso.</p> <p>La multiplicidad de soportes y de aplicaciones permite cada vez m&aacute;s acciones y pr&aacute;cticas virtuales para cualquier creencia y sus pr&aacute;cticas como son: las iglesias, los retiros y los altares virtuales, las consultas en l&iacute;nea, etc. Estos elementos pueden estar puestos a disposici&oacute;n de los creyentes por parte de las &ldquo;instituciones&rdquo; religiosas, como son las monote&iacute;stas, y tambi&eacute;n pueden ser creadas por los propios devotos para cumplir o satisfacer sus necesidades espirituales. Lo &ldquo;religioso virtual&rdquo; puede influir sobre el &ldquo;objeto religioso&rdquo;, en la interacci&oacute;n entre este y los creyentes, as&iacute; como en la construcci&oacute;n de la identidad religiosa.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura
Apellidos: 
Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Unidad Académica de Historia UAZ
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Académico
Descripción: 

Soy estudiante de la Unidad Academica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas y me gustaria recibir información acerca de la historia y la edad contemporanea 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cecilia
Apellidos: 
González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
investigador independiente
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Juaninos en Texcoco
Descripción: 

Me interesa mantenerme al pendiente de las nuevas publicaciones, talleres y conferencias en torno a la Historia de la Nueva España.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Héctor
Apellidos: 
Hernández García de León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Sinarquismo, extrema derecha,
Descripción: 

Evolución del pensamiento e influencia de las derechas en los movimientos políticos mexicanos de los años treinta y cuarenta.

Perfil académico 20161

Datos generales
Nombre: 
Emilio
Apellidos: 
Machuca Vega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Nuevo León
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las religiones
Descripción: 

Historia de la Iglesia católica en México y en Nuevo León durante el siglo XX.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ezer Roboam
Apellidos: 
May May
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigador
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Protestantismo y Budismo
Descripción: 

Tengo dos líneas de investigación relacionadas al estudio de las religiones: 1) historia social y cultural del Protestantismo y/o Presbiterianismo y 2) Sociología, antropología del Budismo en México.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy miembro del comit&eacute; organizador del Coloquio regional &quot;Pensar la Reforma Protestante desde el Sureste de M&eacute;xico&quot;, a realizarse en M&eacute;rida, Yucat&aacute;n los d&iacute;as 16 y 17 de noviembre de 2017.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ludwing Eder Faisal
Apellidos: 
Palomo Hatem
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El movimiento pentecostal chileno. Su influencia y expansionismo en Argentina y Bolivia (1990-2009)
Descripción: 

El movimiento pentecostal chileno a través de la Iglesia Evangélica Pentecostal, ha crecido exponensialmente impactando esferas sociales, políticas y educacionales. A partir de 1990, el paso a la llamada democracia en Chile, denota una mayor presencia de adherentes a este movimiento cristiano en las áreas señaladas. El crecimiento es notorio en Argentina y Bolivia, evidenciando un tipo de latinoamericanismo, desde la perspectiva del movimiento cristiano que más éxito numérico ha tenido en América Latina.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Leticia
Apellidos: 
Mendoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cambio religioso en México.
Descripción: 

Cambio religioso en México

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Lira
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Tengo la licenciatura trunca en Historia y me gustaría recibir más información sobre diplomados y cursos 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Julio Alberto
Apellidos: 
Rubio García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Procesos constructivos y de ornamentación en la arquitectura colonial.
Descripción: 

Interes por procesos constructivos del siglo XVII-XVIII, y en los procesos de ornamentación, principalmente yesería y el gremio de yeseros y canteros. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido