Historia de las Religiones
Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.
La Secretaría de Cultura,
a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,
invita al conversatorio sobre el libro
Para que no se olvide:
Teresa Proenza (1908-1989)
Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México
de Xavier Guzmán Urbiola
Participa con el autor el
Dr. Ricardo Pérez Montfort
moderados por el
Dr. Carlos Guevara Meza
Miércoles 20 de marzo de 2019
17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"
Centro Nacional de las Artes
ENTRADA LIBRE
El cabildo eclesiástico de la catedral de México (1530-1612)
El presente libro estudia casi un siglo de historia del cabildo eclesiástico de la catedral de México, centrando su atención en el papel que los miembros de dicha corporación desempeñaron en la consolidación de su catedral entre 1530 y 1612. La investigación demuestra la importancia que los hijos de conquistadores y primeros pobladores tuvieron en este proceso; dichos personajes obtuvieron sus prebendas como recompensa por los servicios prestados por sus padres en la conquista y poblamiento de la tierra. Mientras que en el periodo 1530-1570 el cabildo eclesiástico de México estuvo constituido en su mayoría por clérigos de origen peninsular, luego de este último año predominaron los nacidos en la Nueva España, quienes se esforzaron por convertir a su catedral en la más importante de la provincia eclesiástica de México.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del colmich: www.libreriacolmich.com
