Historia de las Religiones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Danahé
Apellidos: 
García Godínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberomexicana de Hidalgo, UAEH
Época de interés: 
Contemporánea
General
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vestigios arqueologicos en Pachuca: Cubitos
Descripción: 

Cubitos ha sido trabajado por arqueólogos quienes acentúan un molde para hachas de bronce, así que, se establece que el lugar era un taller de hachas. Sin embargo, no es suficiente para determinar que fue un taller, ya que la zona no presenta indicios de explotación de los materiales necesarios para la producción de hachas de bronce. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Manual de Paleograf&iacute;a en lenguas ind&iacute;genas</p>
E-mail de contacto: 

Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.

Autor o Editor: 
Xavier Guzmán Urbiola
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

La Secretaría de Cultura,

a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,

invita al conversatorio sobre el libro

 

 

Para que no se olvide:

Teresa Proenza (1908-1989)

Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México

de Xavier Guzmán Urbiola

 

 

Participa con el autor el

Dr. Ricardo Pérez Montfort

moderados por el

Dr. Carlos Guevara Meza

 

 

 

 

Miércoles 20 de marzo de 2019

17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"

Centro Nacional de las Artes

ENTRADA LIBRE

 

 

 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yuyultzin
Apellidos: 
Pérez Apango
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia y antropología de los pueblos originarios
Descripción: 

Mi trabajo se centra en la historia y antropologia de los pueblos originarios, en función de la reflexión sobre los conceptos de cosmovisión y ritualidad desde el enfoque histórico.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
González Leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
.
Descripción: 

.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>.</p>
E-mail de contacto: 

El cabildo eclesiástico de la catedral de México (1530-1612)

Autor o Editor: 
José Gabino Castillo Flores
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-023-1
Índice y resumen de la obra: 

El presente libro estudia casi un siglo de historia del cabildo eclesiástico de la catedral de México, centrando su atención en el papel que los miembros de dicha corporación desempeñaron en la consolidación de su catedral entre 1530 y 1612. La investigación demuestra la importancia que los hijos de conquistadores y primeros pobladores tuvieron en este proceso; dichos personajes obtuvieron sus prebendas como recompensa por los servicios prestados por sus padres en la conquista y poblamiento de la tierra. Mientras que en el periodo 1530-1570 el cabildo eclesiástico de México estuvo constituido en su mayoría por clérigos de origen peninsular, luego de este último año predominaron los nacidos en la Nueva España, quienes se esforzaron por convertir a su catedral en la más importante de la provincia eclesiástica de México.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del colmich: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales
Apellidos: 
CICSER
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UAEM
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ciencias Sociales y Estudios Regionales
Descripción: 

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) de la UAEM fue creado el 09 de diciembre del 2016, el objetivo del Centro es generar el conocimiento, las herramientas de análisis y diagnóstico que permitan identificar, sistematizar y ofrecer  alternativas de solución a problemáticas sociales, culturales e históricas, utilizando la invetsigación en Ciencias Sociales presentes en nuestro ámbito institucional y el concepto de región como categoría operativa.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Conferencias</p> <p>Seminarios</p> <p>Coloquios</p> <p>Talleres&nbsp;</p> <p>Capacitaci&oacute;n</p> <p>Cursos</p> <p>Diplomados</p> <p>Eventos acad&eacute;micos</p> <p>Investigaci&oacute;n</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ISMAEL
Apellidos: 
HERNANDEZ GONZALEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los curas de parroquia siglo XVIII y XIX
Descripción: 

Este proyecto de investigación pretende analizar el papel de los curas de parroquia, durante los últimos años del régimen colonial y la primera mitad del siglo XIX, sobre todo, en los aspectos cultural y social.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marcela
Apellidos: 
Lambertucci
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Inquisición Española 1478 - 1821
Descripción: 

Estudios religiosos además de la Santa Inquisición.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Isabel
Apellidos: 
Tavera González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Relaciones de poder en el Cabildo Eclesiástico de Valladolid de Michoacán, 1745-1760.
Descripción: 

Se trata de una investigación dedicada al estudio de los integrantes del Cabildo Eclesiástico de Valladolid durante el Obispado de Martín de Elizacoechea, con el fin de identificar las relaciones, reacciones y posturas existentes entre los capitulares, que permitieron mantener la administración y gobierno de la diocesis en 3 momentos coyunturales. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Zaira Fabiola
Apellidos: 
Ramírez Laguna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FES Acatlán
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de la lotería de la Basílica de Guadalupe
Descripción: 

Estoy elaborando una investigación en la Basílica de Gudalupe, acerca de la lotería guadalupana, y me interesa cocnocer las relaciones que el estado manejaba con esta institución.

Mi interes al suscribirme, es para mantenerme al tanto de las novedades que surjan acerca de la Historia, proncipalmente de los periodos que abarcan de la Independencia hasta la revolución.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido