Historia de las Religiones

¿Una inquisición constitucional?

Autor o Editor: 
José Luis Quezada Lara
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-47-0
Índice y resumen de la obra: 

José Luis Quzada Lara;  ¿Una inquisición constitucional?: el tribunal protector de la fe del arzobispado de México, 1813-1814; El Colegio de Michoacán; 2016; 213 pág.

La presente obra se ocupa de la actividad judicial en materia de fe seguida por el arzobispo de México, Antonio de Bergosa y Jordán, entre 1813 y 1814. Tras la supresión de la Inquisición de México, el arzobispo estableció un tribunal protector de la fe en cumplimiento de las disposiciones del congreso de Cádiz. Su establecimiento supuso la aplicación de métodos judiciales más "justos" y contrarios a los "despóticos" de la Inquisición. Este libro destaca la forma en la que se aplicó el ideario liberal de las Cortes españolas en las diócesis de Nueva España, así como la manera en que los obispos del virreinato trataron de censurar libros y seguir causas de fe en el periodo de crisis de la Monarquía española.

De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abril Getzemani
Apellidos: 
Jaime Mauricio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAZ
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Me gustaria estar más actualizada para conocer la historia
Descripción: 

Debido a mi formacion actual, estudiante de Historia, busco actualizarme de forma general y aumentar de esta forma las bibliografias en mis trabajos. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura Yaresi
Apellidos: 
Delgado Ramírez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidas Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés sobre publicaciones de actualidad.
Descripción: 

Las publicaciones que se hacen sobre historia, de todas las épocas, resultan de gran interés para mí. Así como también mantenerme en constante actualización de el mundo en el que vivimos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Braulio
Apellidos: 
Calvo Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Religión Maya
Descripción: 

Analizar la religión maya desde la perspectiva de la Historia de las religiones

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nahielly
Apellidos: 
Bautista San Juan
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La figura de Santiago Apóstol en el Nuevo Mundo.
Descripción: 

Posturas e interpretaciones de crónistas coloniales sobre la figura de Santiago Apóstol (combatiente) en el Nuevo Mundo. 

Festividades de Santiago Apóstol en Latinoamérica

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Debates de cr&oacute;nistas coloniales en torno al ser del indio Am&eacute;ricano.&nbsp;</p> <p>Las Casas- Sep&uacute;lveda</p> <p>La teor&iacute;a Arist&oacute;telica y las posturas de los cr&oacute;nistas del Nuevo Mundo en torno a ella.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ramses
Apellidos: 
Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UACH/ UAM-X
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés General
Descripción: 

Es una página que me interesa seguir.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 18838

Datos generales
Nombre: 
Augusto
Apellidos: 
Nava Mora
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Complutense
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Herencia del pensamiento religioso de la Baja Edad Media
Descripción: 

Estudio del pensamiento religiosos de los siglos XII-XIV, y su herencia en el Humanismo, Renacimiento y Barroco

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><a href="http://www.youtube.com/watch?v=8TkGYNfkB_0">http://www.youtube.com/watch?v=8TkGYNfkB_0</a></p>
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josep
Apellidos: 
Escrig Rosa
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Valencia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivo de suscripción: elaboración de tesis doctoral sobre México
Descripción: 

Tesis doctoral con título: "En los márgenes del liberalismo: teoría y praxis del pensamiento antiliberal en España y Nueva España/México (1780-1833)"

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

El Anticlericalismo en Tabasco: entre prácticas, símbolos y representaciones

Autor o Editor: 
Carlos Domingo Méndez Moreno
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
ISBN/ISSN: 
978-607-424-600-1
Índice y resumen de la obra: 

ÍNDICE:

CAPITULO I

MÉXICO Y LA POSREVOLUCIÓN

  • ·  El constitucionalismo y las relaciones con la Iglesia

  • ·  La Constitución de 1917: debates anticlericales

  • ·  El anticlericalismo y la postura de los gobiernos

    nacionales de los años veinte y treinta.

  • ·  La Guerra Cristera

 

CAPITULO II

TABASCO, LA POSREVOLUCIÓN Y
LAS PRIMERAS MEDIDAS ANTICLERICALES

  • ·  Los constitucionalistas y las primeras disposiciones anticlericales en Tabasco

  • ·  El movimiento delahuertista

  • ·  La Cristiada en Tabasco 

 

CAPITULO III

EL RADICALISMO ANTICLERICAL EN TABASCO

  • ·  La Liga Central de Resistencia de Tabasco

  • ·  La educación racionalista

  • ·  El anticlericalismo en el estado de Tabasco y

    las disputas por el espacio religioso

  • ·  Coerción y violencia: los grupos anticlericales en Tabasco

  • ·  Oposición y resistencia a las prácticas políticas y antirreligiosas

    de Tabasco

     

CAPITULO IV

COMBATIENDO A LA RELIGIÓN CATÓLICA

  • ·  Entre comparsas y disfraces: el carnaval como manifestación antirreligiosa

  • ·  Ocio y diversión durante la persecución religiosa

  • ·  Tomás Garrido y la Expedición Punitiva

  • ·  La reanudación del culto en Tabasco 

 

Resumen de la obra:

Se trata de un texto en el que el autor se preocupa por evidenciar un aparato teórico. En efecto, recurre a la historia cultural y a la historia social para ubicar el concepto de representación y desde allí analizar el accionar de diversos sectores sociales y su amplio uso de símbolos. De igual forma el autor recurre a otras corrientes historiográficas para analizar la vida cotididana de clases sociales, en especial los obreros. Estaos ante un texto bien documentado, con hipótesis sugerentes y una propuesta teórica y metodológica sólida que hace del libro un texto indispensable para los estudios sobre la guerra cristera, la formación del estado nacional en la posrevolución y la cultura en México de las primera décadas del siglo XX y, obviamente, también de la historia política y cultural del estado de Tabasco. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel Oswaldo
Apellidos: 
Romero Salinas
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Pasante de Historia.
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras.
Época de interés: 
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Revisar convocatorías.
Descripción: 

Daniel Romero Salinas. Pasante de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Mi objetivo es comenzar a tener experiencia en el ámbito laboral y académico.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido