Historia de las Religiones

Perfil académico 17128

Datos generales
Nombre: 
Terry
Apellidos: 
Mitchell Klumpp
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
diseñador gráfico
Institución de estudio o trabajo: 
Publicidad
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudiar historia cultural de México
Descripción: 

Mi movtivo: A leer y estudiar en areas de historia cultural de México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Chrystian
Apellidos: 
Reyes Castillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La cerámica Plumbate en la region de Tula
Descripción: 

Tesis para obtener el grado en Lic. en Arqueología.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estudiante de Arqueolog&iacute;a con conocimientos en Etnohistoria y ciencias afines</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17016

Datos generales
Nombre: 
Francisco
Apellidos: 
Pineda de Jesus
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Proceso de beatificación de Gregorio Lopez
Descripción: 

analisis de el proceso de beatificacion como elemento constructor de identidad

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nan
Apellidos: 
Leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Quiero recibir información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Ángel Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
para tesis de licenciatura
Descripción: 

M suscribo para encontrar información relevante para armar mi tema de tesis.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jacqueline
Apellidos: 
Montes de Oca Landin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la medicina en México siglo XX
Descripción: 

Historia de la medicina en México, siglo XX

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edita
Apellidos: 
Fidler
País de residencia: 
Eslovenia
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sevilla
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Master en estudios americanos
Descripción: 

Soy estudiante de posgrado de Universidad de Sevilla y mi interes es America Latina, en particular Mexico.

De momento estoy cursando master en Sevilla, pero mi fin es continuar con la investigacion cursando un doctorado y trabajar en algun centro de investigacion o alguna universidad hispanoamericana.

 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Mariana de la Encarnación. Relación de la fundación del Convento Antiguo de Santa Teresa

Autor o Editor: 
Clara Ramírez y Claudia Llanos (Codirección y edición)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
IISUE-UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-02-67-44-4
Índice y resumen de la obra: 

La colección Escritos de Mujeres siglos XVI al XVIII tiene como propósito poner a disposición del público, en cuidadas ediciones, las obras que escribieron las mujeres de aquella época. Recuperamos valiosas aportaciones a nuestra tradición cultural hasta ahora poco conocidas. Las autoras incluidas pertenecieron a diversos estratos y tenían variados estados civiles y los temas de cada texto son diversos, así como sus formatos. La mayoría de sus escritos son de puño y letra de las autoras, aunque algunas son copias o dictados a terceros.

Los dos primeros volúmenes son las crónicas de la fundación del primer convento de carmelitas descalzas en la ciudad de México, escritas por Inés de la Cruz y Mariana de la Encarnación. En este primer volumen, Inés de la Cruz, la mayor de las dos y "gachupina", escribe su historia con plena conciencia de la importancia y la dimensión de su empresa: conseguir un espacio para que varias mujeres vivieran juntas, financiar la casa, seleccionar a las primeras habitantes... todo logrado desde la clausura. Los textos de ambas monjas sirvieron de base para la obra Paraíso Occidental... del cronista Carlos de Siguüenza y Góngora, quien presenta al convento como el baluarte de la virginidad. En cambio, los escritos de estas monjas muestran la fuerza de esas dos mujeres para sacar adelante su proyecto colectivo.

Correo electrónico: 

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”

Autor o Editor: 
Guilhem Olivier
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
ISBN/ISSN: 
978-607-02-6707-9 / 978-607-16-2626-4 /978-2-11-139613-5
Índice y resumen de la obra: 

Resumen

 

En los días de su mayor poderío, el rey mexica Motecuhzoma II, ataviado con antifaces, pintura corporal y plumas de águila, encabezaba partidas de caza en el cerro Zacatépetl, al sureste del Valle de México. Sus ornamentos, sin embargo, lo identificaban con Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, el dios de la cacería y deidad tutelar de los tlaxcaltecas, sus acérrimos enemigos. ¿Por qué este soberano se dedicaba a rituales cinegéticos, que habían dejado de ser económicamente significativos en Mesoamérica, y por qué se amparaba en el dios de sus principales adversarios?
Este libro nos ofrece una serie de hallazgos en torno a alegorías, rituales, mitos y expresiones religiosas relacionados con la caza en el mundo prehispánico, así como sobre sus funciones simbólicas; además, compara la cosmovisión mesoamericana con la de otras culturas, con el propósito de examinar la dualidad entre aquel que toma y el objeto obtenido: el guerrero se identifica con el cautivo sacrificial, el cazador con la presa, el agricultor con la tierra fecundada y el gobernante con su enemigo, en una obra cuyas referencias documentales sustentan una investigación extraordinaria. Cacería, poder y sacrificio en Mesoamérica es el más importante estudio sobre Mixcóatl y la cacería que se haya publicado hasta el momento.

 

 

INDICE

Sumario
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción

I. MIXCÓATL Y LAS SAETAS PRIMIGENIAS: DE LOS DIOSES FLECHADORES AL “ORIGEN DE LA VIDA BREVE”
Obertura: Los mitos de origen, el principio de la Guerra Sagrada y la gesta de Mixcóatl

II. ENTRE DIOSES, DUEÑOS Y CAZADORES: EL HUIDIZO VENADO
Representaciones y descripciones de los venados en las fuentes

III. EL VENADO: DEL EROTISMO AL SACRIFICIO
Cacería, sexualidad y matrimonio

IV. LA GRAN CACERÍA COLECTIVA DE LOS MEXICAS: LA VEINTENA DE QUECHOLLI
Las descripciones de la fiesta de quecholli

V. CACERÍA, SACRIFICIO Y RITOS DE ACCESO AL PODER
Los ritos de acceso al poder: fuentes escritas e iconografía

Palabras finales

Bibliografía

Créditos de figuras

Índice analítico
Correo electrónico: 

Perfil académico 16272

Datos generales
Nombre: 
Alan Job
Apellidos: 
Montellano Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM-UAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Antigua
Descripción: 

Estar al pendiente de la novedades en el área de humanidades y sociales.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido