Etnohistoria

INCIDENTES MELÓDICOS DEL MUNDO IRRACIONAL

Autor o Editor: 
MELECIO GALVÁN
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

 

PRESENTACIÓN DEL FASCIMILAR 

INCIDENTES MELÓDICOS

DEL MUNDO IRRACIONAL

de Melecio Galván, basado en el libro homónimo de

Juan de la Cabada, con grabados de Leopoldo Méndez

PROYECCIÓN DE BREVE MENSAJE DEL MAESTRO PABLO MÉNDEZ

 

 

Presentan:

Carlos Guevara Meza

Director del Cenidiap

 

Adriana Malvido

Escritora y crítica de arte

 

Alfredo Gurza

Coordinador de Investigación del Cenidiap

 

Modera:

Eduardo Espinosa

Investigador del Cenidiap

 

 

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019, 17 h 

Aula Magna "José Vasconcelos" del

Centro Nacional de las Artes

 

 

E   N   T   R   A   D   A       L   I   B   R   E

https://cenidiap.inba.gob.mx/images/CARTELES/Cartel_IncidentesMelodicos.pdf

Correo electrónico: 

Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.

Autor o Editor: 
Xavier Guzmán Urbiola
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

La Secretaría de Cultura,

a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,

invita al conversatorio sobre el libro

 

 

Para que no se olvide:

Teresa Proenza (1908-1989)

Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México

de Xavier Guzmán Urbiola

 

 

Participa con el autor el

Dr. Ricardo Pérez Montfort

moderados por el

Dr. Carlos Guevara Meza

 

 

 

 

Miércoles 20 de marzo de 2019

17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"

Centro Nacional de las Artes

ENTRADA LIBRE

 

 

 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
miquel
Apellidos: 
crespi morro
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Institución de estudio o trabajo: 
Medico
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Acerca de la Alteralidad
Descripción: 

Estudio dentro del grado de antropologia acerca de la alteralidad centrado en el descubrimiento del siglo XV

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Silvia
Apellidos: 
Cirett Saenz de Sicilia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coordinadora Palabra de Clio
Descripción: 

En la Asociación Palabra de Clío, estamos convencidos de que nuestro pasado puede decirnos muchas cosas acerca de nuestro presente y de nuestro futuro, por ello nos hemos dado a la tarea de estudiar, reflexionar, discutir y, sobre todo, divulgar el devenir histórico de la raza humana en general, y de nuestro país en particular.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En dicha asociaci&oacute;n n<span>os hemos decidido a llevar el conocimiento hist&oacute;rico m&aacute;s all&aacute; de esos r&iacute;gidos muros de piedra, que constituyen la Academia, para compartir con el p&uacute;blico interesado y con la sociedad entera el fruto de este esfuerzo. Porque son los pueblos, y no los hombres, el sujeto y objeto del conocimiento hist&oacute;rico.</span></p>
E-mail de contacto: 

In tlahtolli, in amoxtli. La palabra, el libro Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas

Autor o Editor: 
Luis Reyes García
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-1252-2
Índice y resumen de la obra: 
Luis Reyes García
In tlahtolli, in amoxtli. La palabra, el libro
Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto 
de Investigaciones Históricas, 2018, 282 páginas, figuras (Cultura Náhuatl. 
Monografías 36)
ISBN 978-607-30-1252-2

Resumen
Antropólogo, lingüista, traductor e historiador, Luis Reyes García (1935-2004) ha 
dejado una obra extensa de gran valor que incluye textos etnográficos, traducciones 
y ediciones de cronistas en náhuatl y en español, estudios de documentos
pictográficos, análisis históricos y otros más. Como parte de esta herencia se
decidió respetar la grafía “naua” elegida por el maestro Reyes García.

En este volumen, el lector encontrará trabajos y conferencias inéditos que hemos
agrupado en cuatro secciones: historia prehispánica y colonial, códices y 
documentos pictográficos, fuentes y documentos para la historia de Tlaxcala 
y el etnocidio cultural. Cada una de estas secciones, además de ilustrar los distintos 
intereses y la erudición extraordinaria del maestro Luis Reyes García, nos revela 
aspectos desconocidos de la historia prehispánica y colonial de los pueblos nahuas, 
así como profundas reflexiones acerca de su problemática actual.


Contenido
 
Advertencia
Agradecimiento
Guilhem Olivier y Guillermo Goñi
Prólogo
Alfredo Martínez González 
Presentación
Guillermo Goñi 
Semblanza de Luis Reyes García (1935-2004)
Guillermo Goñi
Bibliografía de Luis Reyes García

 
PRIMERA PARTE
HISTORIA PREHISPÁNICA Y COLONIAL

Historia prehispánica y colonial
Notas sobre la organización social y política de los tolteca según las fuentes históricas
Los chichimeca de los valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico
Los cuatro señoríos tlaxcalteca ¿Organización político territorial de origen colonial 
o prehispánico?
Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos
Posesión de la tierra en Tlaxcala

 
SEGUNDA PARTE
CÓDICES Y DOCUMENTOS PICTOGRÁFICOS
 
Códices y documentos pictográficos
Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala
La escritura pictográfica en Tlaxcala
Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices
Códice Cholula


TERCERA PARTE
FUENTES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE TLAXCALA
La Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (Ms. 210 de la Biblioteca 
Nacional de Francia)
Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Nahuatlahtol Tlahcuilohuani
La Historia cronológica de don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza
Manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en nauatl durante la época colonial
Materiales etnohistóricos de la cabecera de Ocotelulco,
Tlaxcala. Organización interna. Las casas señoriales. El cabildo
Memoria histórica tlaxcalteca
Las fiscalías de Tlaxcala y sus archivos
Producción literaria tlaxcalteca en los archivos coloniales de los fiscales
 

CUARTA PARTE
EL ETNOCIDIO CULTURAL
Cinco siglos de invasión europea al continente americano
Comentarios sobre historia india
La población indígena en México
El pueblo indígena: un etnocidio cultural
La antropología mexicana
Los indios y la educación bilingüe y bicultural
La etnolingüística
Xochitlajtolkoskatl. Presentación
¿Kenke maseualmej san motolinitinemij?

Referencias bibliográficas

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adolfo
Apellidos: 
Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
I Coloquio de Estudiantes en Antropología e Historia de la Religión
Descripción: 

 

I COLOQUIO DE ESTUDIANTES EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA RELIGIÓN

 

Correos de contacto: coloquioreligion@gmail.com

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Periférico Sur y Zapote s/n, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Escuela Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia. Etnohistoria</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yuyultzin
Apellidos: 
Pérez Apango
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia y antropología de los pueblos originarios
Descripción: 

Mi trabajo se centra en la historia y antropologia de los pueblos originarios, en función de la reflexión sobre los conceptos de cosmovisión y ritualidad desde el enfoque histórico.

Otra información
E-mail de contacto: 

Chilam Balam of Ixil: Facsimile and Study of an Unpublished Maya Book

Autor o Editor: 
Laura Caso Barrera
Área de interés: 
Etnohistoria
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Brill, Series: The Early Americas: History and Culture, Volume: 7
ISBN/ISSN: 
978-90-04-36013-6
Índice y resumen de la obra: 
 
Cover Chilam Balam of Ixil: Facsimile and Study of an Unpublished Maya Book
 
Contents
Acknowledgements vii
Book 1
Facsimile Edition of the Book of Chilam Balam of Ixil p.3
Book 2
The Chilam Balam of Ixil: European and Indigenous Aspects of a Maya
Colonial Text p. 95
Laura Caso Barrera
The Chilam Balam Books p. 95
Mario M. Aliphat F.
Maya Astronomy and Astrology p. 136
The Chilam Balam of Ixil: Text and Translation p. 165
Appendix A: List of Plants Mentioned in the Chilam Balam of Ixil p. 381
Appendix B: List of Insects and Animals Mentioned in the Chilam Balam
of Ixil p. 389
Bibliography p. 390
 
En el Chilam Balam de Ixil Laura Caso Barrera traduce por primera vez un documento en maya yucateco, que resultó de la minuciosa lectura que realizaron los mayas coloniales de distintos textos europeos como la Biblia o el Cantar del Mío Cid, así como de diversos estudios de astronomía, astrología, calendarios y medicina. En esta nueva edición en inglés se hizo una revisión minuciosa de la traducción maya para hacer la traducción al inglés. El texto fue revisado, aumentado y actualizado.
 
In Chilam Balam of Ixil Laura Caso Barrera translates for the first time a Yucatec Maya document that resulted from the meticulous reading by the Colonial Maya of various European texts such as the Bible and the Poem of the Mío Cid, as well as various studies on astronomy, astrology, calendars, and medicine. In this new edition in English a meticulous revision of the Mayan translation was done to make the translation into English. The text was revised, expanded and updated
Se puede adquirir en la página de la editorial Brill: https://brill.com/view/title/35670
 
 
 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sofia Yatziri
Apellidos: 
Meza espinosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mmmmmmm
Descripción: 

?mmjwjfkfjdowjdjfoebdkfeoe eldbfiejd ekfjf

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
MARTIN
Apellidos: 
GABILONDO SAGASTA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad IEU
Época de interés: 
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Apoyo en investigación y en mis estudios universitarios
Descripción: 

Estudiante universitario en la licenciatura en historia.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido