General

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco
Apellidos: 
Jiménez Bautista
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Juárez autónoma de Tabasco
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Filosofía y teoría de la historia
Descripción: 

Por motivo de especialización en mi carrera

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Danahé
Apellidos: 
García Godínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberomexicana de Hidalgo, UAEH
Época de interés: 
Contemporánea
General
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vestigios arqueologicos en Pachuca: Cubitos
Descripción: 

Cubitos ha sido trabajado por arqueólogos quienes acentúan un molde para hachas de bronce, así que, se establece que el lugar era un taller de hachas. Sin embargo, no es suficiente para determinar que fue un taller, ya que la zona no presenta indicios de explotación de los materiales necesarios para la producción de hachas de bronce. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Manual de Paleograf&iacute;a en lenguas ind&iacute;genas</p>
E-mail de contacto: 

Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.

Autor o Editor: 
Xavier Guzmán Urbiola
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

La Secretaría de Cultura,

a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,

invita al conversatorio sobre el libro

 

 

Para que no se olvide:

Teresa Proenza (1908-1989)

Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México

de Xavier Guzmán Urbiola

 

 

Participa con el autor el

Dr. Ricardo Pérez Montfort

moderados por el

Dr. Carlos Guevara Meza

 

 

 

 

Miércoles 20 de marzo de 2019

17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"

Centro Nacional de las Artes

ENTRADA LIBRE

 

 

 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
miquel
Apellidos: 
crespi morro
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Institución de estudio o trabajo: 
Medico
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Acerca de la Alteralidad
Descripción: 

Estudio dentro del grado de antropologia acerca de la alteralidad centrado en el descubrimiento del siglo XV

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Silvia
Apellidos: 
Cirett Saenz de Sicilia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coordinadora Palabra de Clio
Descripción: 

En la Asociación Palabra de Clío, estamos convencidos de que nuestro pasado puede decirnos muchas cosas acerca de nuestro presente y de nuestro futuro, por ello nos hemos dado a la tarea de estudiar, reflexionar, discutir y, sobre todo, divulgar el devenir histórico de la raza humana en general, y de nuestro país en particular.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En dicha asociaci&oacute;n n<span>os hemos decidido a llevar el conocimiento hist&oacute;rico m&aacute;s all&aacute; de esos r&iacute;gidos muros de piedra, que constituyen la Academia, para compartir con el p&uacute;blico interesado y con la sociedad entera el fruto de este esfuerzo. Porque son los pueblos, y no los hombres, el sujeto y objeto del conocimiento hist&oacute;rico.</span></p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aimer
Apellidos: 
Granados García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Alfonso Reyes y la reconfiguración del campo intelectual y cultural latinoamericano, 1920-1930
Descripción: 

Desde la historia intelectual y cultural el objetivo general de esta investigación es establecer el impacto que las prácticas culturales e intelectuales de Alfonso Reyes tuvieron sobre la reconfiguración del campo cultural e intelectual latinoamericano durante las primeras décadas del siglo XX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paulina Sayuri
Apellidos: 
Rodriguez Galarza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La abolición de la esclavitud en América Latina
Descripción: 

Me interesan los tenas de manumición, esclavitud, abolicionismo etc. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adolfo
Apellidos: 
Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
I Coloquio de Estudiantes en Antropología e Historia de la Religión
Descripción: 

 

I COLOQUIO DE ESTUDIANTES EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA RELIGIÓN

 

Correos de contacto: coloquioreligion@gmail.com

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Periférico Sur y Zapote s/n, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Escuela Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia. Etnohistoria</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Roberto
Apellidos: 
Aceves Ávila
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Continuidad y cambio en las devociones religiosas en Mexico, siglo XIX
Descripción: 

Se analiza la forma en que los fieles de la época entendieron la práctica devocional católica, como una forma de transformar su entorno social y enfrentar los embates de la laicización del Estado y la secularización de la sociedad, elemento que explica la formación de una "espiritualidad política" entre los creyentes y la permanencia de las devociones barrocas coloniales hasta bien entrado el siglo XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Alvarez Barrera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Antropología
Época de interés: 
General
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Antropología sociocultural crisis y antagonismo
Descripción: 

Identificar la ética en la Antropología social

Distribuir contenido