General

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Clara Eliana
Apellidos: 
Cuevas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social
Descripción: 

Las investigaciones que he llevado a cabo tienen en común el interés por la violencia, sexualidad, cuerpo, política, género, sobre todo respecto a la historia del Paraguay en el contexto de las dictaduras militares en Sudamérica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Victor David
Apellidos: 
Valera Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
General
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivos
Descripción: 

Me interesa formar parte de esta comunidad para estar enterdado de los diversos cursos y diplomados que ofrecen las distintas instituciones, de igal manera me gustaria forma parte para, de ser posbile, participar como ponente en futuros eventos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Martha Fernanda
Apellidos: 
Iturbe Cejudo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Artista,etc.
Institución de estudio o trabajo: 
UAQ
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Encuesta, para inventar el pasado (proyecto desde el 2011..)
Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Busco personas interesadas en inventar el pasado.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Tambi&eacute;n en tener copiaci&oacute;n y en ayudarme a inventar polic&iacute;as y abogados para p&eacute;rdida de pena de muerte en crim&iacute;nales comunes como los de la zalamera Hidalgo en el 2011 aqu&iacute; en Qro. Que son mi ex tarea de sociolog&iacute;a 1 que son analfabetos y clept&oacute;manos saboteadores,etc.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Mejia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIMSUR-UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y patrimonio industrial de las fincas cafetaleras del Soconusco
Descripción: 

Estudio del patrimonio industrial y arquitectónico de las fincas de café de las poblaciones germano-guatemaltecas y la industria que desarrollaron entre finales del siglo XIX y principios del XX en la zona fronteriza del Soconusco, en Chiapas. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda Marisol
Apellidos: 
Reyes Serrano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio "Nuevas Miradas para la Historia del Arte
Descripción: 

El coloquio “Nuevas Miradas para la Historia del Arte" busca fomentar el dialogo y reflexión en torno a los nuevos ejes temáticos y metodológicos de la Historia del Arte a través de la interdiciplina, atendiendo las interrogantes: ¿Por qué y para qué hacer historia del arte? ¿cómo hacer historia del arte desde distintos horizontes de estudio? Y ¿de qué forma podemos gestionar, divulgar y conservar las artes? Se realizara el 11 y 12 de marzo de 2019 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Victor David
Apellidos: 
Valera Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM-I
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de Género
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivos
Descripción: 

Como estudiante de historia me gustaría tener notificaciones de las mesas, coloqios, diplomados y demás eventos académicos que sean afines a mis intereses personales, de misma manera me gusta participar en las convocatorias para presentar trabajos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales
Apellidos: 
CICSER
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UAEM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales
Descripción: 

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) de la UAEM, el trabajo del CICSER es la investigación y docencia que ahí se realiza, tiene como fin generar el conocimiento, las herramientas de análisis y diagnóstico que permitan identificar, sistematizar y ofrecer alternativas de solución a problemáticas sociales, culturales e históricas, utilizando la investigación en Ciencias Sociales presentes en nuestro ámbito institucional y el concepto de región como categoría operativa. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Congresos</p> <p>Conferencias</p> <p>Coloquios</p> <p>Diplomados&nbsp;</p> <p>Seminarios</p> <p>Talleres</p> <p>Cursos</p> <p>Capacitaciones</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Alfredo
Apellidos: 
Sánchez Goytia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
EST no. 71
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del tiempo presente; historia de la violencia; semiótica; análisis del discurso político.
Descripción: 

Me la historia del tiempo prsente, precisamente la vinculación de los discursos presidenciales en el sentido de la legitimidad de sus acciones, con relación a ambientes bélicos relacionados con el narcotráfico, con la desaparición de periodistas, censura periodística, campañas mediáticas, entre otras. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Militantes de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones

Autor o Editor: 
Sebastián Rivera Mir
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores / Acervo Histórico Diplomático /COLMEX
ISBN/ISSN: 
978-607-446-133-6
Índice y resumen de la obra: 

En la presente obra el autor analiza un periodo crucial en la conformación de la izquierda latinoamericana. Entre 1920 y 1934 coincidieron en México algunos de los principales líderes y referentes de los movimientos progresistas y revolucionarios del continente americano: desde el cubano Julio Antonio Mella hasta el salvadoreño Farabundo Martí, incluyendo a chilenos, bolivianos, venezolanos, argentinos, peruanos y muchos otros más. En medio de los cauces posrevolucionarios, la ciudad de México se convirtió no sólo en un refugio para estos militantes, sino también en un lugar desde el cual podían planificar conspiraciones, organizar partidos políticos, crear medios de comunicación y proyectar cómo derrocar a los regímenes dictatoriales y conservadores que asolaban a los diferentes países.

Parte de esa historia se halla relatada en estas páginas, con la finalidad de que el lector comprenda por qué aquellos grupos provenientes de distintos lugares, con pasados muy diferentes y prácticas políticas en muchos casos divergentes, estuvieron dispuestos a construir un proyecto con una fuerte impronta latinoamericana que ampliara la participación democrática y estableciera las bases para mejorar las condiciones sociales y económicas de los sectores más pobres del continente. Estos planes se nutrieron de los esfuerzos que la Revolución mexicana había preconizado, incorporando conceptos como el antiimperialismo, la revolución social y la reforma educativa. Por ello este libro es, finalmente, una manera de recordar las potencialidades y alternativas generadas a partir de los encuentros y los diálogos entre los distintos actores latinoamericanos

Correo electrónico: 

México y Japón: a 130 años de relaciones diplomáticas

Autor o Editor: 
Carlos Almada
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores / Acervo Histórico Diplomático
ISBN/ISSN: 
978-607-446-135-0
Índice y resumen de la obra: 

En esta obra se explica el contexto histórico de la firma del tratado de 1888 que estableció las relaciones diplomáticas entre México y Japón. Para México, éste fue el primer tratado con un país asiático, y para Japón fue el primer tratado simétrico suscrito con un país occidental. Además de los lazos entre ambas naciones —que se remontan al siglo XVII—, en la presente investigación se revisan acontecimientos poco estudiados, como es la actuación del diplomático Kumaichi Horiguchi durante la llamada Decena Trágica en México, en la salvación de la familia Madero; así como los hitos de la relación bilateral en materia política, de intercambio cultural, cooperación académica y científica, y de ayuda mutua en desastres naturales durante las últimas trece décadas, el apoyo brindado por Japón para la reestruc¬turación de la deuda mexicana en 1989 y la emisión de bonos samurái en Tokio.

Finalmente el libro —que se sostiene en la hipótesis de que los lazos históricos, las afinidades culturales, el afecto recíproco, los valores compartidos y las complementariedades económicas y demográficas le dan un carácter estratégico a los vínculos nipomexicanos, que han permitido construir una relación especial— aporta información novedosa sobre los efectos en inversión y comercio del Acuerdo de Asociación Económica de 2015, por lo que constituirá una fuente de consulta útil y actualizada para los mexicanos que se interesan en las relaciones con Japón, desde un punto de vista académico o profesional.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido