General

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carla
Apellidos: 
Rodriguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
BIBLIOTECARIA
Institución de estudio o trabajo: 
BIBLIOTECA DE COLECCIONES ESPECIALES ELÍAS AMADOR
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio Patrimonio Bibliográfico S. XVI-XIX
Descripción: 

Con el motivo de reposicionar, replantear y discutir el patrimonio bibliográfico y los fondos antiguos, la Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador convoca al Segundo Coloquio denominado “Patrimonio Bibliográfico Siglos XVI-XIX” a realizarse del 2 al 4  de diciembre de 2018 en la ciudad de Zacatecas con motivo de conmemorar el 186 aniversario del establecimiento de la Biblioteca Pública.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paloma
Apellidos: 
Guzmán Rosiles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Titulación
Descripción: 

Realizo un proyecto de titulación sobre El Universal Ilustrado

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elizabeth
Apellidos: 
Badia Céspedes
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Ambiental de Siboney
Descripción: 

A través de esta investigación se pretende dar a conocer los cambios ocurridos en el medioambiente en la comunidad de Siboney, Santiago de Cuba y como sus habitantes se han adaptado a estos durante los útlimos 100 años

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cristina
Apellidos: 
Masferrer Leon
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
General
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades
Descripción: 

El Seminario permanente “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades” de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca ser un espacio de análisis, debate, formación e investigación de los orígenes, las transformaciones y las múltiples expresiones de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades en México y otros países, a partir del diálogo entre la antropología, la historia y otras disciplinas o ciencias.

Otra información
E-mail de contacto: 

historias 96-97

Autor o Editor: 
Dirección de Estudios Históricos
Época de interés: 
General
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
ISBN/ISSN: 
1405-7794
Índice y resumen de la obra: 

historias se complace en compartir la aparición de su último número doble 96-97 para la comunidad.

El Consejo Editorial invita a colaboradores a enviar textos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a entrar a la página dela revista para que la conozcan http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/ como escribirnos y mandarnos sus colaboraciones a revista_historias@inah.gob.mx o historias.inah@gmail.com.

El equipo editorial de historias invita a consultar las publicaciones digitalizadas y gratuitas del INAH en:

http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas.

La revista historias se puede comprar en librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en las librerías de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); y en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975), y en otras tiendas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

 

Con un gran gusto se comparte el contenido del número 96-97, con la esperanza que les agrade:

 

ENTRADA LIBRE

-Mi “prima loca”, la pintora surrealista Leonora Carrington por Joanna Moorhead.

-La fábula de Edward Snowden por Edward Jay Epstein.

ENSAYOS

-Entre tradición y modernidad: cofradías y el Reglamento de bienes de comunidad en Ixmiquilpan a finales del siglo XVIII por Annia González Torres.

-El Hijo del Ahuizote. Liberal ejemplar, modelo de ciudadano moderno. Algunos acercamientos al discurso visual del semanario por Mónica Morales Flores.

-Episodios fotoperiodísticos de la intervención estadounidense de 1914 a Veracruz por Claudia Negrete Álvarez y Daniel Escorza Rodríguez.

-El “cantinismo”: culturas del alcohol en la Ciudad de México a principios del siglo XX por Diego Pulido Esteva.

-La decisión del reparto agrario de la Comarca Lagunera en el Archivo de Ramón Beteta por Ruth E. Arboleyda Castro.

-Isidro Fabela, revisión de una biografía por Marcela Dávalos.

CARTONES Y COSAS VISTAS

-María Santibáñez: fotógrafa pictorialista por Rebeca Monroy Nasr.

RESEÑAS

-Sobre las cartas de Sor Filotea a Sor Juana por Jesús Joel Peña Espinosa [reseña del libro Sor Filotea y Sor Juana. Cartas del obispo de Puebla a Sor Juana Inés de la Cruz de Alejandro Soriano Vallès].

-Abandono inmoral por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro Niños y adolescentes en abandono moral. Ciudad de México (1864-1926) de María Eugenia Sánchez Calleja].

-El “crimen de Tepames” o los avatares de la (in)justicia por Odette María Rojas Sosa [reseña del libro Artífices y avatares: lo que revela el juicio de Tepames, Colima (1909.1914) de Servando Ortoll].

-Voces de la posrevolución por Anna Ribera Carbó [reseña del libro Testimonios sobre el México posrevolucionario de Alicia Olivera Sedano].

-Guerrillera a prueba de balas por Beatriz Lucía Cano Sánchez [reseña del libro Sueños a prueba de balas de Rosa Albina Garavito Elías].

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús Iván
Apellidos: 
Salazar Mireles
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad del Valle de México
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Saber nuevas publicaciones, eventos y conocer mas
Descripción: 

Hola.

Mi interes por ingresar a este sitio es para saber con todos los eventos, publicaciones y plazas en el area de historia.TabS#TabSb#.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Karla B.
Apellidos: 
Lavariega Saráchaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conventos de monjas en Nueva España
Descripción: 

Me interesa el tema de los conventos en la Nueva España y las labores de monjas.

REVISTA HUMANITAS DE LA UANL NUMERO 44

Autor o Editor: 
CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS DE LA UANL
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Universidad Autónoma de Nuevo León, sede Monterrey, México
ISBN/ISSN: 
2007 1620
Índice y resumen de la obra: 

 

Este numero de Humanitas, la revista de investigación histórica de mayor tradición en el noreste de México, abre con un artículo del prestigiado historiador frances Frederick Mauro inédito hasta ahora sobre el proceso de industrialización de Monterrey.

Reúne además trabajos valiosos de una generación emergente de historiadores con temas valiosos sobre diversos temas: Eugenio Lazzo, Emilio Machuca, Lucía Salazar, Hectór Torres, Jose Manuel Hernandez, Carlos Recio, Daniel Rodriguez.

Revisar indice completo en la pagina web de la revista operada con Open Access

.http://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/issue/view/3/showToc

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
yolanda
Apellidos: 
alarcon
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
empleada
Institución de estudio o trabajo: 
ITACA
Época de interés: 
General
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
diplomado de historia
Descripción: 

buenos dias me interesa el diplomado en histora si me pueden dar más información por favor

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sociedad Mexicana
Apellidos: 
Historiográfia Lingüística
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión
Descripción: 

A través de su portal dar difusión a los eventos y actividades que la Somehil desarrolla.

Otra información
Distribuir contenido