General
historias 96-97
historias se complace en compartir la aparición de su último número doble 96-97 para la comunidad.
El Consejo Editorial invita a colaboradores a enviar textos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a entrar a la página dela revista para que la conozcan http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/ como escribirnos y mandarnos sus colaboraciones a revista_historias@inah.gob.mx o historias.inah@gmail.com.
El equipo editorial de historias invita a consultar las publicaciones digitalizadas y gratuitas del INAH en:
http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas.
La revista historias se puede comprar en librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en las librerías de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); y en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975), y en otras tiendas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Con un gran gusto se comparte el contenido del número 96-97, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-Mi “prima loca”, la pintora surrealista Leonora Carrington por Joanna Moorhead.
-La fábula de Edward Snowden por Edward Jay Epstein.
ENSAYOS
-Entre tradición y modernidad: cofradías y el Reglamento de bienes de comunidad en Ixmiquilpan a finales del siglo XVIII por Annia González Torres.
-El Hijo del Ahuizote. Liberal ejemplar, modelo de ciudadano moderno. Algunos acercamientos al discurso visual del semanario por Mónica Morales Flores.
-Episodios fotoperiodísticos de la intervención estadounidense de 1914 a Veracruz por Claudia Negrete Álvarez y Daniel Escorza Rodríguez.
-El “cantinismo”: culturas del alcohol en la Ciudad de México a principios del siglo XX por Diego Pulido Esteva.
-La decisión del reparto agrario de la Comarca Lagunera en el Archivo de Ramón Beteta por Ruth E. Arboleyda Castro.
-Isidro Fabela, revisión de una biografía por Marcela Dávalos.
CARTONES Y COSAS VISTAS
-María Santibáñez: fotógrafa pictorialista por Rebeca Monroy Nasr.
RESEÑAS
-Sobre las cartas de Sor Filotea a Sor Juana por Jesús Joel Peña Espinosa [reseña del libro Sor Filotea y Sor Juana. Cartas del obispo de Puebla a Sor Juana Inés de la Cruz de Alejandro Soriano Vallès].
-Abandono inmoral por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro Niños y adolescentes en abandono moral. Ciudad de México (1864-1926) de María Eugenia Sánchez Calleja].
-El “crimen de Tepames” o los avatares de la (in)justicia por Odette María Rojas Sosa [reseña del libro Artífices y avatares: lo que revela el juicio de Tepames, Colima (1909.1914) de Servando Ortoll].
-Voces de la posrevolución por Anna Ribera Carbó [reseña del libro Testimonios sobre el México posrevolucionario de Alicia Olivera Sedano].
-Guerrillera a prueba de balas por Beatriz Lucía Cano Sánchez [reseña del libro Sueños a prueba de balas de Rosa Albina Garavito Elías].
REVISTA HUMANITAS DE LA UANL NUMERO 44
Este numero de Humanitas, la revista de investigación histórica de mayor tradición en el noreste de México, abre con un artículo del prestigiado historiador frances Frederick Mauro inédito hasta ahora sobre el proceso de industrialización de Monterrey.
Reúne además trabajos valiosos de una generación emergente de historiadores con temas valiosos sobre diversos temas: Eugenio Lazzo, Emilio Machuca, Lucía Salazar, Hectór Torres, Jose Manuel Hernandez, Carlos Recio, Daniel Rodriguez.
Revisar indice completo en la pagina web de la revista operada con Open Access
.http://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/issue/view/3/showToc
