Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aarón Arturo
Apellidos: 
León Calles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Abogado
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
silvia esther
Apellidos: 
aguilera noriega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Pasante
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Criptojudíos en México
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 10175

Datos generales
Nombre: 
Marlene E.
Apellidos: 
Castañeda Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Comunicadora Gráfica (Diseño editorial)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
DARANY
Apellidos: 
GUEVARA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ITZEL PAOLA
Apellidos: 
CRUZ ARELLANES
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Militar
Historia Política
Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lorenia
Apellidos: 
Ruiz Muñoz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Licenciatura en Historia
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California - Facultad de Ciencias Humanas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Novedad: Del Nuevo Santander a Tamaulipas. Génesis y construcción de un estado periférico mexicano, 1770-1825

Autor o Editor: 
Catherine Andrews y Jesús Hernández Jaimes
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Consejo Tamaulipeco para la Ciencia y la Tecnología,
Índice y resumen de la obra: 
 
Este libro es una narrativa y una explicación del proceso mediante el cual se articuló la territorialidad que se convertiría en el estado de las Tamaulipas en 1823. Los autores se preguntan ¿sobre qué bases se articuló este espacio? ¿Por qué, contra los deseos de algunos actores políticos foráneos e internos, se separó de las Provincias Internas de Oriente de las que formaba parte, evitando así el surgimiento de un gran estado oriental de la federación mexicana? Si de verdad existían fuertes lazos económicos y culturales entre las cuatro provincias orientales –Coahuila, Texas, Nuevo León y Nuevo Santander- ¿Por qué la mayoría de la clase política novosantanderina prefirió crear el estado de las Tamaulipas y con ello andar su propio camino?
            Para responder a tales preguntas los autores se remontan a los años que siguieron a la fundación del Nuevo Santander en 1748. Analizan y muestran los elementos geográficos, económicos y políticos que fueron cohesionando a la sociedad y territorialidad novosantanderina. Sin dejar de lado la estrecha relación e historia compartida con las demás provincias internas de oriente, se pone énfasis en sus peculiaridades. Tal es el caso de su condición costera, la significativa presencia de indios indómitos y la abigarrada organización militar que rigió la vida de sus pobladores. Esas diferencias explican la manera distinta en que los novosantanderinos enfrentaron la guerra de independencia, así como la decisión de constituirse en un estado libre y soberano una vez que, disuelto el imperio encabezado por Agustín de Iturbide, la mayoría de la clase política mexicana decidió la adopción del modelo republicano y federal. En síntesis, este es un libro que analiza los fundamentos históricos y orígenes del estado tamaulipeco y de los hombres que atestiguaron y protagonizaron dicho momento.
 
Adquisición
Librería del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sra. Flor Rosales
Correo electrónico: florecita100@hotmail.com
Teléfono 834 31 818 31
 
O directamente con los autores
Jesús Hernández Jaimes
jeshernan@gmail.com
Catherine Andrews
andrews.cath@gmail.com
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jessica
Apellidos: 
Trejo Moreno
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UAM-I
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Esparza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAZ
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar
Apellidos: 
Garcia Valencia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El fin de la cultura simbólica en la Nueva España
Descripción: 

Estudio las últimas manifestaciones de la emblemática y la cultura simbólica entre la transición del fin del virreinato y el inicio como nación independiente.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido