Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ma. del Carmen
Apellidos: 
Herrera Meza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diccionarios del náhuatl
Descripción: 

Registrar y estudiar las manifestaciones textuales de los antiguos nahuas en gráfica indígena y alfabéticamente.

Actualmente se está abriendo el proyecto a estudios sobre los nahuas contemporáneos.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Julieta
Apellidos: 
Dominguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Nacional de México
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Analisis estitístico e iconográfico del convento de San Martín Huaquechula
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 6778

Datos generales
Nombre: 
victor
Apellidos: 
mendoza sanchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Colima
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Edgardo
Apellidos: 
Mendoza Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Monagrafia del Municipio de San Agustin Metzquititlan, Hgo.
Descripción: 

Actualmente trabajo en complementar la Monagrafia del Municipio de San Agustin Metzquitiutlan, Hgo.

Parte de esta obra ya fue publicada por la Comision de los Festejos del Bicentenario del Estado de Hidalgo en el año 2010.

Sigo recabando informacion e investigando para comletar la obra en una publicacion con mas contenido e informacion.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maribel
Apellidos: 
Vasconcelos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Contrainsurgencia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 6771

Datos generales
Nombre: 
Karla Carolina
Apellidos: 
Vazquez Salazar
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Archivista
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Documentación e Investigación Judío de México
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia, Archivos, bibliotecas
Descripción: 

Realizar el trabajo de archivo del CDIJUM.

Otra información
E-mail de contacto: 

Chamanismo y curanderismo: Nuevas perspectivas

Autor o Editor: 
Laura Romero (Coordinadora)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Facultad de Filosofía y Letras/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN/ISSN: 
978-607-487-280-4
Índice y resumen de la obra: 

Curanderismo y chamanismo: Nuevas perspectivas, es resultado de un esfuerzo de investigación colectivo originado en la participación de numerosos investigadores reunidos por primera vez en el I Coloquio Nuevas Perspectivas sobre el Chamanismo, el Curanderismo y la Brujería, convocado por el Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en septiembre de 2009. No se trata de las memorias de dicho Coloquio sino de una obra que presenta una línea de investigación teórica y una gran cantidad de datos etnográficos que nos brindan la oportunidad la oportunidad de reflexionar sobre el chamanismo, el curanderismo y la brujería, temas centrales en la antropología, en general, y la mexicana, en particular. Dando cuenta, por tanto, de dos situaciones en esta área de estudio. En primer lugar, que en el caso de chamanismo existe una especie de estancamiento teórico, en el cual el fenómeno se ha descrito bajo un mismo esquema a causa de un apego al modelo eliadiano, una de las pocas reflexiones acabadas sobre el tema y que, en consecuencia, ha servido de refugio téorico y conceptual a aquellos investigadores cuyo interés, ya sea en México o en otras partes del mundo, ha sido esta actividad humana. En segundo lugar, la necesidad de abrir un espacio de discusión, académico y serio, donde los investigadores que emprenden una nueva lectura del fenómeno estudiado, expongan los resultados de su reflexión teórica y etnográfica.

Correo electrónico: 

Perfil académico 6760

Datos generales
Nombre: 
Laura
Apellidos: 
Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Departamento de Antropología-UDLAP
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Discapacidad en pueblos indígenas
Descripción: 

Conocer las formas en que la discapacidad es conceptualizada en las comunidades nahuas de la Sierra Negra de Puebla

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>-</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Olivia
Apellidos: 
Moreno Gamboa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
profesora
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Intelectual

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jesus
Apellidos: 
cervantes guzman
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Institución de estudio o trabajo: 
Consejo de Cultura de Salvatierra, AC
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido