Historia de las Instituciones
INCIDENTES MELÓDICOS DEL MUNDO IRRACIONAL
PRESENTACIÓN DEL FASCIMILAR
INCIDENTES MELÓDICOS
DEL MUNDO IRRACIONAL
de Melecio Galván, basado en el libro homónimo de
Juan de la Cabada, con grabados de Leopoldo Méndez
PROYECCIÓN DE BREVE MENSAJE DEL MAESTRO PABLO MÉNDEZ
Presentan:
Carlos Guevara Meza
Director del Cenidiap
Adriana Malvido
Escritora y crítica de arte
Alfredo Gurza
Coordinador de Investigación del Cenidiap
Modera:
Eduardo Espinosa
Investigador del Cenidiap
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019, 17 h
Aula Magna "José Vasconcelos" del
Centro Nacional de las Artes
E N T R A D A L I B R E
https://cenidiap.inba.gob.mx/images/CARTELES/Cartel_IncidentesMelodicos.pdf
Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.
La Secretaría de Cultura,
a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,
invita al conversatorio sobre el libro
Para que no se olvide:
Teresa Proenza (1908-1989)
Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México
de Xavier Guzmán Urbiola
Participa con el autor el
Dr. Ricardo Pérez Montfort
moderados por el
Dr. Carlos Guevara Meza
Miércoles 20 de marzo de 2019
17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"
Centro Nacional de las Artes
ENTRADA LIBRE
Causas de la instauración de la Ley mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Si bien hubo causas internas que motivaron la instauración de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, esta obra muestra cómo esta Ley fue concebida por su autora, la senadora Rosario Green, como parte del modelo de gobernabilidad que debían de seguir los países catalogados como donantes emergentes por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El CAD promueve que los países de renta media que desempeñan un papel dual (oferente–receptor) transiten hacia uno exclusivamente de donante neto –por eso los denomina donantes emergentes– y adopten un modelo de gobernabilidad determinado. No obstante, Estados como Brasil, China e India han objetado tácita o explícitamente tal concepción, reivindicando su posición como actores duales.
México está clasificado por el CAD como país de renta-media alta y como donante emergente –en virtud de que ofrece cooperación a Centroamérica y el Caribe principalmente–, sin embargo, al igual que Brasil, China e India, sigue enfrentando serios problemas de pobreza y desigualdad social, razón por la cual también es receptor de ayuda; realidad que evidentemente contrasta con la imagen que promueve el Comité respecto de dichos países.
