Historia de las Instituciones
REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333
https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 106w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 212w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png 588w" style="border: 0px; vertical-align: middle; display: block; margin: 7px auto; max-width: 100%; height: auto;" />
Llega diciembre y siguiendo nuestros lineamientos editoriales, sale a la luz una nueva edición de RHPT: el tan esperado número 6.
Como cada número que pasa, la necesidad de presentar una revista histórica con variedad temática permite que cada edición se encuentre enriquecida de sobremanera, y la presente no es la excepción. Van a poder leer investigaciones originales de colegas de Chile, México, Argentina y España, integrando estudiantes y graduados. Esta construcción nos muestra como la disciplina puede comenzar a abrir el espectro, incluyendo a todo aquel que desee participar. La “alta divulgación” es el camino para ello.
En este número 6 se van a encontrar con las tradicionales secciones de artículos y de reseñas críticas, con producciones que abordan de manera magistral, temáticas del siglo XVII hasta la actualidad. Tenemos la dicha de poder presentar nuevamente la sección de Historia de Tucumán con el aporte del magíster en Ciencias Políticas Ariel Campero sobre el gobierno de Octaviano Vera; además consolidamos la sección colaborativa con nuestros estimados colegas de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile (Brus Leguás Contreras); y volvemos a publicar la “Experiencia didáctica” de la mano de Mariela Zappalá, con la finalización del proyecto que nos comentara en su momento en el número 2.
La portada es obra de Julieta Cristori a quien agradecemos la gentileza de haber cedido su obra para ilustrar muy bien la portada de esta nueva edición. Queremos agradecer también a nuestro diseñador gráfico de cabecera, Adrian Haro, quien construyó este número 6 de manera asombrosa: los invitamos a conocerlo y contactarlo desde su página web https://adrianharo.com
También queremos agradecerles a ustedes, que todos los días pasan y nos visitan, nos siguen por las redes, nos comparten, nos comentan, nos hacen sugerencias. RHPT se hace entre todos y es para todos, y les estamos inmensamente agradecidos por eso. Sin más, los invitamos a adentrarse en la lectura de este nuevo número que esperamos que disfruten, pueden descargarlo gratuitamente como siempre, y desde ya, les agradecemos por la difusión.
SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 1683
Carlos Alberto Saavedra Blanca
18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade
Cristian Gerardo Guzmán Suazo
30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973- 1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza Anticomunista Argentina (TripleA)
Carlos Fernando López de la Torre
40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930
Miguel Ángel Ochoa
52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity
Ana Laura Bochicchio
64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad
Francisco Adrian Dimarco – Patricio Germán Lazzaro
SECCIÓN TUCUMÁN
78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923)
Ariel Hernando Campero
SECCIÓN RESEÑAS
94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,
Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)
Xavier Baró i Queralt
98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia, Valencia, 2004
Gisela Cuesta
100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan
Prof. Mariela Zappalá
ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local
Brus Leguás Contreras
Nuevo número 6 TEMPUS Revista en Historia General
Nuevo número 6, TEMPUS Revista en Historia General, ya en línea en portal OJS
Para seguridad y no para castigo Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1853-1922)
"Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821"
Almarza Villalobos, Ángel Rafael, Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821, Madrid, España, Editorial Marcial Pons, 2017, 282 págs. ISBN: 9788491232704
Resumen del libro
El presente libro tiene como objetivo analizar los procesos políticos e institucionales que transformaron la vida política de los habitantes de los antiguos territorios de la Capitanía General de Venezuela y del Virreinato de la Nueva Granada durante el inicio y establecimiento del gobierno representativo en la República de Colombia entre 1818 y 1821. Se trata de años cruciales para el desmantelamiento del orden monárquico. Esta decisión implicó una ruptura radical con los principios de legitimidad política del Antiguo Régimen y dio lugar a la formación de un gobierno fundado sobre el principio de la soberanía popular. Para lograr este objetivo fue necesario tener en cuenta las características más significativas de los sistemas representativos que favorecieron la construcción de una nueva comunidad política, a saber: elecciones regulares de los funcionarios; independencia de los representantes con respecto a los representados; opinión libre de los gobernados a través de la prensa; y los procesos de debate en la toma de decisiones políticas a través de los órganos participativos.
El libro da cuenta en una primera parte de los hitos fundamentales del proceso político que llevó al nacimiento de Colombia; mientras que en una segunda parte analiza el momento de redefinición del gobierno representativo de dicha república. La obra refleja lo difícil, dinámico y, en ocasiones, contradictorio del proceso que experimentaron tanto Venezuela como la Nueva Granada, desde la crisis de la monarquía hasta la conformación de la República de Colombia, como evidencia del éxito más acabado del establecimiento de un gobierno popular representativo.
Ángel Rafael Almarza Villalobos es Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó sus estudios previos en la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su tesis doctoral obtuvo en el año 2016 la mención honorífica del Premio Francisco Javier Clavijero en Historia y Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Entre sus libros destacan: Por un gobierno representativo. Génesis de la República de Colombia, 1809-1821 (2013) y 19 de abril de 1810. Último acto de fidelidad al rey de España (2010).
La colección Historia Contemporánea de América, editada por Marcial Pons y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los procesos históricos que han marcado el desarrollo de las sociedades americanas, desde su conformación como naciones independientes hasta la actualidad. La colección pretende servir de cauce a las últimas investigaciones de reconocidos historiadores de distintos países, a fin de facilitar su difusión entre la comunidad científica y contribuir al debate historiográfico en torno a los diversos aspectos de la compleja historia del continente americano y su relación con el resto del mundo.
Para más información sobre el libro y su contenido pueden visitar directamente la página web de la editorial: https://www.marcialpons.es/libros/los-inicios-del-gobierno-representativo-en-la-republica-de-colombia-1818-1821/9788491232704/
La portada la pueden descargar en el siguiente link: https://goo.gl/wUAezX
