Historia de las Instituciones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cutberto
Apellidos: 
Hernández-Legorreta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad La Salle, México
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cultura de la Gobernanza y la participación de las OSC
Descripción: 
 
En este caso al abordar el tema de la Educación para la Paz a partir de la currícula de las Instituciones de Educación Superior (IES) y su impacto en los espacios de conflicto y/o posconflicto, se propone abordarlos desde la perspectiva de una Cultura de la Gobernanza a nivel de los gobiernos locales (ciudades, pueblos y/o provincias). Que permita un acercamiento a la elaboración, diseño y/o intervención desde las Políticas Públicas para incidir de manera significativa en aquellos espacios marcados por situaciones de conflictividad y/o violencia estructural en los espacios de estudio. 
Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Se tiene considerado convocatorias para:</p> <p>Coloquio de Primavera 2019</p> <p>Seminario Pwermanente sobre Gobernanza&nbsp;</p> <p>Congreso Nacional ALADAA 2019&nbsp;</p> <p>Bienal de Jovenes Investogadores sobre estudios de Asia y Africa, ALADAA/ULSA</p> <p>Foro sobre estudios de g&eacute;nero</p> <p>Conversatorio sobre OSC y consolidacion de la Democracia en Am&eacute;rica Latina</p>
E-mail de contacto: 

Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850

Autor o Editor: 
Michel Bertrand y Zacarías Moutoukias (eds.)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Casa de Velázquez
ISBN/ISSN: 
978-84-9096-200-8 (Impresión a la demanda)
Índice y resumen de la obra: 

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias.

Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas -los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las dimensiones fiscales de la ciudadanía- cuyas evoluciones acompasaban el tránsito del Antiguo Régimen al orden republicano.

ÍNDICE
 
MICHEL BERTRAND, ZACARÍAS MOUTOUKIAS Introducción. Actores, instituciones, Estado: la fiscalidad y los debates historiográficos sobre el cambio político
 
I. GUERRA, FISCALIDAD E INSTITUCIONES: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA Y LOS PROYECTOS LIBERALES
 
I.1. Negociar y reformar en el Antiguo Régimen
 
JEAN-PIERRE DEDIEU De la merced a la deuda: La Monarquía española y el crédito en el siglo XVIII
 
RAFAEL TORRES SÁNCHEZ Tejiendo una Hacienda Imperial. «Unir los manejos de la Real Hacienda de España y América» en el reinado de Carlos III
 
HORST PIETSCHMANN Las múltiples dimensiones históricas de las reformas fiscales en la Nueva España del siglo XVIII
 
I.2. La cultura política del liberalismo
 
JUAN PRO RUIZ La construcción fiscal de los estados. El impulso de la contribución directa en España (1810-1850)
 
JUAN PAN-MONTOJO La tributación y la Hacienda en las culturas políticas del liberalismo hispano
 
MARGARITA MENEGUS BORNEMANN Las ideas y las propuestas. Consideraciones sobre la capitación y los impuestos sobre la propiedad
 
II. ACTORES, REDES Y DINÁMICAS INSTITUCIONALES
 
II.1. — Actores locales y cambios institucionales
 
MICHEL BERTRAND Endeudamiento y poder municipal al fin del periodo colonial: el caso de Puebla
 
YOVANA CELAYA NÁNDEZ La reforma borbónica en la construcción de la fiscalidad local. Los ayuntamientos novohispanos de Orizaba y Querétaro
 
ZACARÍAS MOUTOUKIAS Coacción pública e innovación. Deuda, actores y cambio institucional en el Río de la Plata (1790-1820)
 
II.2. Actores locales , jurisdicciones y territorios
 
INÉS HERRERA CANALES, ALMA PARRA CAMPOS La fiscalidad minera en México en la transición a la independencia
 
LEONOR LUDLOW La construcción de un nuevo espacio fiscal. El distrito federal durante la Primera República Federal
 
VIVIANA E. CONTI La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Salta y Jujuy entre el Antiguo Régimen y la modernización fiscal
 
III. DEL ORDEN CORPORATIVO AL ORDEN REPUBLICANO: FISCALIDAD Y CONSTRUCCIÓN POLÍTICA
 
III.1. Tierra, propiedad y comunidades
 
MARGARITA MENEGUS BORNEMANN La fiscalidad y la propiedad en Oaxaca en el siglo XIX
 
AURÉLIA MICHEL Jurisdicciones, comunidades, territorios. La fiscalidad de Tehuantepec en la construcción del Estado independiente
 
EDUARDO MÍGUEZ Reforma y primitivismo. Tierra y fiscalidad en el Río de la Plata, de la colonia a la Independencia
 
III.2. Guerras, cuerpos, ciudadanos: fiscalidad y dinámicas políticas
 
ERNEST SÁNCHEZ SANTIRÓ Guerra, impuestos e instituciones. La Real Hacienda de Nueva España (1808-1821)
 
JAVIER KRASELSKY Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona. Los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX
 
SAMUEL AMARAL Guerra, empréstitos, debates: el surgimiento de la ciudadanía fiscal en Buenos Aires (1810-1820)
 
 
MARCELLO CARMAGNANI Conclusión. Notas para un debate

--------------------------------

A la venta en la librería del Instituto de Investigaciones Históricas, así como en impresión a la demanda a través de los siguientes enlaces:
ARGENTINA | COLOMBIA | MÉXICO | PERÚ

Acceso abierto en OpenEdition Books.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cinthia Lizbet
Apellidos: 
Castillo Olguin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estar al día en investigaciones y ofertas de empleo.
Descripción: 

Estar al día en investigaciones y ofertas de empleo. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
roberto
Apellidos: 
herrero lozano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
68-50 El Mundo Trastocado
Descripción: 

Se trata de una propuesta museográfica que conmemora el movimiento estudiantil de 1968 en México como una de las protestas estudiantiles que se dieron alrededor del mundo y pusieron en evidencia la rigidez de los sistemas políticos de entonces. Celebra a aquellas y aquellos jóvenes que, para ejemplo nuestro, tomaron los espacios públicos reclamando su derecho a decidir y participar en la política, no como un ejercicio de poder sino como un ejercicio de libertad.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adolfo Yunuen
Apellidos: 
Reyes Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de Eventos sobre nueva españa
Descripción: 

En colaboración con la Dra. Annia González, trabajo el periodo novohispano. Organizamos periódicamente coloquios sobre el tema. 

buscamos difundir los eventos 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Xavier Alexander
Apellidos: 
Martínez Jarillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Tesista
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras- UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesista
Descripción: 

Acualmente me encuentro realizando mi tesis de licenciatura. El tema de la misma versa sobre la relación que existe entre la conceptualización de la realidad en discursos políticos de Felipe Calderón y la manera en que éstos buscan incidir en su propio contexto. El marco teórico-metodológico del que parto es el propuesto por la llamada "Escuela de Cambridge"; o bien, la "Historia de los Lenguajes Políticos".

Mis temas de interés son la historia política, de las ideas y de las instituciones en el siglo XX y XXI mexicanos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriel
Apellidos: 
Martínez Carmona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Posdoctorante
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Históricas UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La deuda pública de México
Descripción: 

Me interesa investigar la deuda pública de México en el siglo XIX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco Antonio
Apellidos: 
Calderon Mendoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Servicios Administrativos Mexicanos
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografia de Bernal Diaz del Castillo
Descripción: 

Estoy tratando de desarrollar todo lo que se ha dicho a lolargo de la historia sobre Bernal Diaz del Castillo y su obra la Historia Herdadera de la Conquista de la Nueva España.

Aun estoy trabajando en ideas principales de los textos mas importantes.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Estefany
Apellidos: 
Aguilar Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los recogimiento de mujeres en la Ciudad de México, siglos XVII y XVIII
Descripción: 

Investigar y analizar la vida cotidiana en los recogimientos de mujeres de la ciudad de México en los siglos XVII y XVIII desde dos enfoques, el disciplinar, impuesto por la autoridad a tráves de las motivaciones morales e ideas de la época y la práctica espacial de los individuos insertos en los recogimientos, principalmente de las mujeres recogidas. El proyecto se interesa en darle al recogimiento una visión de mayor dinamismo tanto en su exterior como en su interior para la época. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erick
Apellidos: 
Carranza Guerrero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de las Instituciones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de Tlaxcala y Becas
Descripción: 

Mi investigación se perfila hacia la historia politica de Tlaxcala y uno de mis motivos para la suscripción es información sobre becas.

Distribuir contenido