Historia de las Instituciones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carolina
Apellidos: 
Aguilar García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
Becaria posdoctoral
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
recibir información y difundir convocatorias
Descripción: 

Doctora en Historia por la FFyL de la UNAM

Líneas de investigación: historia de la Iglesia en México, prácticas y creencias religiosas en Nueva España, siglo XVIII; asociaciones seglares (cofradías, hermandades, terceras órdenes); justicia eclesiástica e instituciones eclesiásticas en la historia de México. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Dante
Apellidos: 
Torres
País de residencia: 
Suiza
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Instituciones coloniales y su efecto en el sistema educativo durante el porfiriato
Descripción: 

Analizar los efectos del legado institucional de las practicas coloniales en el desarollo y construcción del sistema educativo durante el porfiriato

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Isaac Omar
Apellidos: 
Salas Martinez
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras (UANL)
Época de interés: 
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tarea Clase de Historiografia mexicana y regional
Descripción: 

Estudiante de la Facultad de Filosofia y Letras que cursa la carrera de Historia 

Otra información
E-mail de contacto: 

Coloquio internacional Juan Acha

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
 
 

PRESENTACIÓN | Libro electrónico 

Coloquio internacional Juan Acha 

7 de agosto de 2019, 17 h CENART, Aula Magna

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Octavio
Apellidos: 
Acuña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Museo Nacional de las Culturas del Mundo - INAH
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Archivo Histórico del Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Descripción: 

Recuperación de la memoria hiustórica del Antiguo Museo Nacional, a través de la investigación, localización, acopio y catalogación de las diversas fuentes documentales; ya sea fotográficas, hemerográficas, escritas, bibliográficas y pictóricas.

Organización, sistematización, catalogación y digitalización de los documentos históricos y expedientes generados por el Museo Nacional de las Culturas.

Otra información
E-mail de contacto: 

Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940.

Autor o Editor: 
John Lear
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940, que se llevará a cabo el miércoles 19 de junio a las 17:00 horas en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes.
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nely Noemi
Apellidos: 
García Corona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario “Diputaciones provinciales, Congresos, Juntas y Asambleas departamentales 1812-1846”
Descripción: 

El objetivo del Seminario es promover el estudio de los órganos político-administrativos (Diputaciones provinciales, Juntas y Asambleas departamentales) y legislativos (Congresos, Asambleas o legislaturas) de 1812 a 1846, a fin de determinar su papel no sólo en la organización y regulación de la sociedad, también como pilares del sistema político en épocas de crisis o en periodos de transición institucional, los cuales se consolidaron como órganos reguladores legítimos frente a la inestabilidad política y los movimientos armados suscitados a lo largo del territorio novohispano y mexicano.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
isabel
Apellidos: 
juárez becerra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
el colegio de michoacán
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión
Descripción: 

Difundir y convocar a actividades acádemicas en Guadalajara, Jalisco

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Presidenta del colectivo &Aacute;gora de Occidente, instituci&oacute;n enfocada a promover actividades con rigor ac&aacute;demico en la regi&oacute;n occidente. Actualmente estudio el doctorado en Historia en El Colegio de Michoac&aacute;n</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LIZBETH
Apellidos: 
SOLORIO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
SEP
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Salud, Historia de las Instituciones Públicas
Descripción: 

Se solicita asistente de investigación de tiempo parcial para proyecto de cuatro meses.

Requisitos: Estar cursando los últimos semestres de la licenciatura en Historia, tener promedio mínimo de 8.0, deseable tener interés en Historia de las instituciones o Historia de la salud.

Ofrecemos percepción económica de 2500 pesos mensuales. 

Para mayor información enviar CV e historial académico al correo info.historia2019@gmail.com

 
 
Otra información
E-mail de contacto: 

La Iglesia en la construcción de los espacios urbanos, siglos XVI al XVIII

Autor o Editor: 
Francisco Javier Cervantes Bello, María del Pilar Martínez López-Cano (coords.)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Ediciones del Lirio
ISBN/ISSN: 
978-607-30-1180-8
Índice y resumen de la obra: 
La Iglesia en la construcción de los espacios urbanos, 
siglos XVI al XVIII
Francisco Javier Cervantes Bello, coordinación
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades 
Alfonso Vélez Pliego, Ediciones del Lirio, 2019, 368 páginas
ISBN 978-607-30-1180-8

Resumen
Las ciudades fueron la base de la construcción de la sociedad 
colonial. Capitales administrativas, económicas y eclesiásticas, 
las urbes fueron complejos puntos nodales donde la presencia de 
la Iglesia moldeó su espacio interno. En este libro abordamos, 
desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la 
Iglesia alcanzara  esa primacía en los espacios urbanos, los 
términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron 
posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia
y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en 
la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las 
instituciones eclesiásticas en la sociedad, a partir de su
inserción en las ciudades, y la importancia de la cultura 
y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores 
ligados a los saberes religiosos.

Contenido
Introducción
Francisco Javier Cervantes Bello 
y María del Pilar Martínez López-Cano

CONFORMACIÓN Y APROPIACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS

I. Ciudad, piedad y prestigio en Yucatán durante el periodo 
colonial
Adriana Rocher Salas

II. Fundaciones del clero regular para el fortalecimiento 
de Valladolid, Michoacán, 1578-1607
Jessica Ramírez Méndez
 
III. Querétaro sacro y profano. La creación de santuarios 
como respuesta a la ruptura del monopolio franciscano
Antonio Rubial García

IV. La iglesia en las hipotecas y el ordenamiento urbano. Puebla,
1570-1590
Francisco Javier Cervantes Bello

ESPACIOS Y ORDEN SOCIAL
V. En razón del bien común: las parroquias y el ayuntamiento 
de la ciudad de México, siglos XVI y XVII
Leticia Pérez Puente y Óscar Reyes Ruiz

VI. Hacer parroquia: clero, fieles y cofradías en las minas 
de Pachuca
Rodolfo Aguirre Salvador

VII. Nuevos espacios. La venta de oficios del tribunal de Cruzada 
de México en la conformación y consolidación de las elites 
y oligarquías en la segunda mitad del siglo XVII
María del Pilar Martínez López-Cano

ESPACIOS SIMBÓLICOS Y CULTURALES
VIII. El palacio arzobispal de México, domicilio y asiento 
del gobierno de un prelado (1749-1765)
María Teresa Álvarez Icaza Longoria
 
IX. El lugar del auto de fe en México: en busca de 
una representación adecuada
Gabriel Torres Puga

X. Alarde de monarquía. Las diócesis del Cuzco y Michoacán en 1650
Óscar Mazín
 
XI. Iglesia y memoria de la ciudad. Juan Francisco Sahagún 
de Arévalo y Cayetano Cabrera Quintero, cronistas de México
Iván Escamilla González

Correo electrónico: 
Distribuir contenido