Historia de las Instituciones
Carta que el Excmo. Sr. Presidente de la República don José Joaquín de Herrera dirige a Su Santidad Pío IX con motivo de su exilio en Gaeta
Tras la consumación de la Independencia Nacional, el gobierno de México procuró el reconocimiento internacional como Estado independiente. En consideración a que México se definió a sí mismo como un Estado católico, el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Sede Apostólica obtuvo la mayor prioridad hasta que, superada la oposición de España al reconocimiento de México, el papa Gregorio XVI reconoció la independencia en noviembre de 1836, quedando así plenamente establecidas las relaciones entre México y la Santa Sede, con Manuel Díez de Bonilla como ministro extraordinario y plenipotenciario de México en Roma.
Esta amistad se estrechó aún más cuando en 1849 las revueltas liberales de la República Romana obligaron al papa Pío IX a autoexiliarse y buscar refugio fuera de Roma. Fue entonces que, consternados por la suerte del papado, el presidente José Joaquín de Herrera y el canciller Luis G. Cuevas, ofrecieron México como tierra de asilo para el desterrado pontífice enviando, a la par, un cuantioso donativo para sufragar sus gastos del viaje a América. Si bien el papa declinó la oferta presidencial, decidió nombrar en 1851 a monseñor Luigi Clementi como el primer delegado apostólico en México.
La “Carta que el Excmo. Sr. Presidente de la República don José Joaquín de Herrera dirige a Su Santidad Pío IX con motivo de su exilio en Gaeta”, con un estudio introductorio de David A. Olvera Ayes, es la primera edición facsimilar de los Grandes documentos de la Cancillería Mexicana, editada con motivo de la visita pastoral de Su Santidad el papa Francisco a México.
De su lectura se desprende la importancia que México concedió a la relación con la Santa Sede desde los albores de su vida independiente y el alto aprecio y respeto filial que entonces, como hoy, profesan muchos mexicanos por la figura del pontífice romano.
Entre fronteras y estrategias: los mexicanos en Michigan, 1900-2010
A lo largo de la historia de la migración mexicana a Estados Unidos, se han sumado nuevos factores, que han creado un conjunto de razones complejas que la sustentan y que nos llevan a realizar análisis más profundos de casos particulares. La presente obra documenta un caso específico en el universo de la migración hacia ese país: la migración de mexicanos a Michigan.
Aspectos históricos, así como sociológicos, explican de qué manera se consolidó la presencia mexicana en esa región de los Grandes Lagos, que generalmente no es reconocida como un destino tradicional de nuestras migraciones, e ilustran el impacto actual de factores estructurales implícitos en dicho proceso. Es una migración registrada oficialmente desde hace más de un siglo; en principio impulsada por la pobreza generada por la Revolución Mexicana y la búsqueda de nuevas oportunidades, y posteriormente reforzada por la oferta de trabajo que se derivó del rápido desarrollo de la industria betabelera y la construcción de las vías férreas, y por la aparición de la industria automotriz, la cual convirtió a Michigan en el centro manufacturero automotriz de Estados Unidos. De manera particular se aborda en el libro la función del Consulado de México en Detroit en el desarrollo organizativo de la comunidad mexicana y la operatividad de los programas del Instituto de los Mexicanos en el Exterior en esa circunscripción.
Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940
La obra hace un recorrido por las políticas culturales del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas visto a través del establecimiento del Departamento Autónomo de Prensa y Propaganda, cuyo objetivo era uniformar la opinión de la sociedad mexicana. Este departamento puso en marcha un programa integral que incluyó publicaciones, producción gráfica, películas, piezas teatrales y exposiciones de arte. Además de dirigirse a diversos sectores de la población nacional, los funcionarios comenzaron a mirar hacia la política exterior.
El libro destaca la utilización de los diferentes instrumentos de los que se valió el régimen cardenista para vincularse y asociarse con países extranjeros, como son la participación en las ferias y exposiciones universales, particularmente en la Exposición Internacional de París en1937, aprovechando que las relaciones diplomáticas entre Francia y México parecían pasar por un buen momento, a lo que se añadía la empatía ideológica del régimen cardenista con la Francia del Frente Popular. Así como, la exposición Veinte Siglos de Arte Mexicano en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1940, que fue un instrumento de propaganda del régimen posrevolucionario para promover la imagen del país donde las visiones totalizadoras y el despliegue del patrimonio artístico y cultural se convirtieron en prototipo.
La historia y reconstrucción de estos acontecimientos van paralelas a la consolidación de las instituciones culturales, en las que se conformó cierta hegemonía generacional. Mediante el análisis de imágenes, la autora precisa una historia cultural que buscó el reconocimiento internacional, pero también por presentarse como una nación moderna y progresista.
Revista Historia para Todos Año 2 - Número 3
El 6 de Julio lanzamos nuestra tercera edición de Revista Historia para Todos. Sin lugar a dudas, van a leer la edición más extensa de la revista. Fue un arduo trabajo que comenzó a realizarse a finales del año pasado y que hoy ve la luz con estas cuestiones a tener en cuenta:
La novedad, es que para este número sumamos la “sección bicentenario”, que estuvo abierta en la convocatoria y que cuenta con la participación de investigadoras e investigadores de Tucumán, Buenos Aires y Uruguay. En la misma buscamos mostrar una variedad de voces que traten acerca del complejo proceso independentista, sumando estudios acerca de la época del centenario.
Consecuentemente, continuamos con nuestras secciones clásicas de la revista, sección de artículos, reseñas críticas y transcripción de documentos. Como en todo nuestros números, el objetivo de presentar la diversidad como elemento enriquecedor de la disciplina permite crear un número fantástico.
Además, y siguiendo la idea de realizar una difusión de los artistas locales, contamos para este número con la participación de Matias Muzzillo – ilustrador, dibujante y artista – en dos ilustraciones: la portada, un sincretismo entre actores de nuestra historia (Bernardo de Monteagudo, Manuel Belgrano, los pueblos originarios y la estatua de la Libertad de la escultora Lola Mora); y cierra este número, “El Grito Argentino”, que esperamos puedan disfrutar. Queremos agradecerle en nombre de todo el equipo de la revista por sumarse con grandes trabajos para este número 3
Tanto como en el nº1 y nº2, queremos agradecer infinitamente a DOT ESTUDIO GRÁFICO por el magnífico diseño, con la particularidad que van a encontrar en los nuevos colores elegidos para este número tan especial. ¡Mil gracias!. Los recomendamos por su gran profesionalismo y excelencia para trabajar http://www.dotestudiografico.com/
Cada producción tiene su riqueza y ello se demuestra en la calidad de cada una. Por esa razón, queremos agradecerles a todos los que participaron de este nuevo número, a los autores y autoras, artistas, evaluadores y sobre todo a ustedes por acompañarnos a lo largo de este proceso que da inicio a su segundo año. Con ustedes Revista Historia para Todos Nº3
Les comentamos las opciones de lectura y descarga gratuita que tienen:
ISSU: sólo lectura. Podrán poner la revista en pantalla completa y leerla como una revista física
GOOGLE DRIVE: lectura y descarga. Son dos archivos a elección los que pueden leer y descargar, uno se puede visualizar página por página y el otro como revista, al igual que ISSU pero ambos pueden descargarse gratuitamente.
A continuación les dejamos el índice de la revista, nuevamente agradecemos a los autores y autoras que confiaron en nosotros para enviar su publicación y felicitarlos por la fantástica calidad de sus producciones.
SECCIÓN BICENTENARIO
10 | La “desgraciada raza indígena” y la independencia
Cristina del Carmen López
18 | Revisitando la Independencia
Elena Perilli de Colombres Garmendia
28 | Parentesco y poder. Reflexiones en torno al Tucumán borbónico y la Independencia
María Lelia García Calderón
36 | El concepto de libertad en El Sol de las Provincias Unidas (1814)
Carolina Luongo Roca
44 | Conceptos Políticos en la Gazeta de Montevideo hacia el Final del segundo Sitio
(Enero-Junio de 1814). El caso de la Lealtad
Guido Guintela
54 | Costos y beneficios de una economía en guerra. Tucumán 1810-1825
María Paula Parolo
64 | La Iglesia católica frente a las presiones democráticas del Centenario
Miranda Lida
72 | Las mujeres instruidas asumen el desafío de tomar la palabra: representaciones de la Independencia en el fin del siglo
Marcela Vignoli
SECCIÓN ARTÍCULOS
80 | El conflicto de los “ismos” dentro del Revisionismo histórico y en torno a la Guerra del paraguay
Ariel Julián Otal Landi
90 | “El arte en la calle”. Vidrieras de autor y experiencia histórica de las imágenes
Juan Cruz Pedroni
98 | ¡América! Vladimir Mayakovski en México a través de la fotografía de Tina Modotti, 1925
María De las Nieves Rodríguez y Méndez
108 | Cine, censura y catolicismo durante la primera presidencia de Perón (1946-1952): el caso de la revista Criterio
María Alejandra Bertolotto
118 | Historia viva en una narrativa de muerte: el kaidan japonés
Antonio Míguez Santa Cruz
128 | El movimiento sindical ante el “68’ uruguayo” y los “rosariazos de 1969”
Sabrina Alvarez Torres
138 | Dunas de sangre y Estados de arena: una revisión historiográfica sobre las estrategias de integración de las etnias kurdas en Siria e Iraq
Eduardo Núñez Mayeya
SECCIÓN RESEÑAS
150 | Lida Miranda / “Años dorados de la cultura argentina. Los hermanos María Rosa y Raimundo Lida y el Instituto de Filología antes del peronismo” Eudeba, Buenos Aires, 2014, 264 p.
Cecilia Guadalupe Neubauer
154 | Lic. Cristina López / “Arrieros y carreteros tucumanos. Su rol en la articulación regional (1786-1810)” En Revista Andes, Salta, Nº 6, 1993
Julio Javier Córdoba
158 | Munilla Lascasa, María Lía / “Celebrar y gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires 1810-1835” Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2013, 295 p. / ISBN: 978-84-15295-42-6
Marcela Ana San Miguel
162 | Fortuny Natalia / Memorias fotográficas: Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea La Luminosa, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
168 | Leyes sobre buenas costumbres y deberes ciudadanos
Andrés Camilo Suarez Garzón
180 | Archivo General de la Nación (México), Causa formada al padre mercenario Fray Melchor Talamantes por infidencia, 1808, colección: Historia, sección: Instituciones coloniales, vol. 586, fs. 184-189
Jesús Ángel Torrijos Mayén
LINKS DE DESCARGA: GOOGLE DRIVE FORMATO REVISTA /GOOGLE DRIVE FORMATO PÁGINA
LINK DE LECTURA: ISSUU
Nuevo número de la Revista de Historia de Prisiones (número 2, on line)
Estimados/as colegas:
Nos complace anunciar la aparición del número 2 de la Revista de historia de las prisiones.
El presente volumen incluye ocho artículos provenientes de diversos ámbitos culturales: latinoamericanos (Argentina y México) y español. Como en el número anterior, el Número 2 aglutina trabajos de corte diverso: hay desarrollos vinculados con el estado de la cuestión (agendas y metodologías), junto a investigaciones que indagan la perspectiva carcelaria en una visión que se caracteriza por su pretensión de conformar una historia total de los lugares de encierro. Historia total no porque pensemos en que la reconstrucción historiográfica de lo penitenciario pueda sintetizarse a partir de determinados modelos sino, por el contrario, porque pensamos que la riqueza de ese universo necesita, indefectiblemente, de la confluencia de análisis de segmentos de la realidad social bien diversos: la religión, el tratamiento respecto del menor delincuente, el género y los espacios de reclusión, la arquitectura carcelaria, el trabajo penitenciario, la labor de los patronatos, constituyen algunos de los temas que se analizan; evidenciando así la complejidad de la temática. Cabe mencionar también la sección “Recensiones bibliográficas”, donde se analizan tres obras publicadas recientemente (sobre la justicia penal en la provincia de Buenos Aires y dos reediciones de textos clásicos de la criminología argentina).
Asimismo, queremos anunciar que ya se encuentra en proceso de elaboración el tercer número de la Revista de Historia de las Prisiones, en el cual habremos de proponer un dossier intitulado La cárcel ayer y hoy. En él buscamos trazar un puente entre la historia de las prisiones y la actual situación carcelaria, en Europa y Latinoamérica, a partir de la compilación de distintos trabajos, especialmente requeridos para el volumen, y que enfatizan la necesidad del estudio interdisciplinario del encierro: criminólogos, antropólogos, juristas, iushistoriadores e historiadores sociales, habrán de conducirnos por los intrincados pliegues de esta manifestación del castigo penal; echando luz, a partir de los métodos propios de cada disciplina, sobre las distintas facetas que le competen. Esta continuidad proyectada la juzgamos central con el objeto de concretar el proceso de indexación de nuestra publicación; en el cual, desde la Dirección, nos encontramos trabajando.
A partir del segundo número también hemos incluido en la Revista una nueva sección denominada Biblioteca Virtual de Historia del Control Social en donde se ha comenzado a incorporar tesis de doctorado y maestría, así como tesis de grado, que analicen, desde perspectivas diversas, las diferentes aristas que conforman la temática convocante. En tal sentido, invitamos, nuevamente, a todos aquellos que se encuentren interesados en difundir estas investigaciones, para brindarles un espacio de publicidad y debate.
Para finalizar, queremos agradecer a todos los autores que nos han confiado sus trabajos; los que permiten consolidar la identidad de la disciplina, enriqueciendo, con sus perspectivas analíticas, la discusión y generando un democrático intercambio de ideas; sin apriorismos y con el único propósito de obtener un diálogo de enfoques y miradas, científicamente maduro. A todos ellos, nuestro respeto y agradecimiento.
José Daniel Cesano Jorge Núñez
Director Director