Nuevo número de la Revista de Historia de Prisiones (número 2, on line)

Autor o Editor: 
Revista de Historia de las Prisiones
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Revista de Historia de las Prisiones
ISBN/ISSN: 
2451-6473
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas:

Nos complace anunciar la aparición del número 2 de la Revista de historia de las prisiones.

El presente volumen incluye ocho artículos provenientes de diversos ámbitos culturales: latinoamericanos (Argentina y México) y español. Como en el número anterior, el Número 2 aglutina trabajos de corte diverso: hay desarrollos vinculados con el estado de la cuestión (agendas y metodologías), junto a investigaciones que indagan la perspectiva carcelaria en una visión que se caracteriza por su pretensión de conformar una historia total de los lugares de encierro. Historia total no porque pensemos en que la reconstrucción historiográfica de lo penitenciario pueda sintetizarse a partir de determinados modelos sino, por el contrario, porque pensamos que la riqueza de ese universo necesita, indefectiblemente, de la confluencia de análisis de segmentos de la realidad social bien diversos: la religión, el tratamiento respecto del menor delincuente, el género y los espacios de reclusión, la arquitectura carcelaria, el trabajo penitenciario, la labor de los patronatos, constituyen algunos de los temas que se analizan; evidenciando así la complejidad de la temática. Cabe mencionar también la sección “Recensiones bibliográficas”, donde se analizan tres obras publicadas recientemente (sobre la justicia penal en la provincia de Buenos Aires y dos reediciones de textos clásicos de la criminología argentina). 

Asimismo, queremos anunciar que ya se encuentra en proceso de elaboración el tercer número de la Revista de Historia de las Prisiones, en el cual habremos de proponer un dossier intitulado La cárcel ayer y hoy. En él buscamos trazar un puente entre la historia de las prisiones y la actual situación carcelaria, en Europa y Latinoamérica, a partir de la compilación de distintos trabajos, especialmente requeridos para el volumen, y que enfatizan la necesidad del estudio interdisciplinario del encierro: criminólogos, antropólogos, juristas, iushistoriadores e historiadores sociales, habrán de conducirnos por los intrincados pliegues de esta manifestación del castigo penal; echando luz,  a partir de los métodos propios de cada disciplina, sobre las distintas facetas que le competen. Esta continuidad proyectada la juzgamos central con el objeto de concretar el proceso de indexación de nuestra publicación; en el cual, desde la Dirección, nos encontramos trabajando. 

A partir del segundo número también hemos incluido en la Revista  una nueva sección denominada Biblioteca Virtual de Historia del Control Social en donde se ha comenzado a incorporar tesis de doctorado y maestría, así como tesis de grado, que analicen, desde perspectivas diversas, las diferentes aristas que conforman la temática convocante. En tal sentido, invitamos, nuevamente, a todos aquellos que se encuentren interesados en difundir estas investigaciones, para brindarles un espacio de publicidad y debate.

Para finalizar, queremos agradecer a todos los autores que nos han confiado sus trabajos; los que permiten consolidar la identidad de la disciplina, enriqueciendo, con sus perspectivas analíticas, la discusión y generando un democrático intercambio de ideas; sin apriorismos y con el único propósito de obtener un diálogo de enfoques y miradas, científicamente maduro. A todos ellos, nuestro respeto y agradecimiento.

 

José Daniel Cesano                                                     Jorge Núñez   

  Director                                                                           Director                                                          

 

Correo electrónico: