Libro

Testimonios de un jesuita poblano en el amargo camino del destierro. Antonio López de Priego (1730-1802)

Autor o Editor: 
María del Carmen Aguilar Guzmán (Estudio Introductorio y Paleografía)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Intelectual
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura / BUAP / Trama editorial
ISBN/ISSN: 
978-607-8022-55-7
Correo electrónico: 

Novedad: "Histoire Économique de la Caraibe, 1880-1950"

Autor o Editor: 
Guy Pierre, coord.
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Presses de l'Université d'Etat d'Haiti
ISBN/ISSN: 
978-99935-57-40-1
Índice y resumen de la obra: 

Este libro presenta un conjunto de reflexiones sobre el sistema bancario y la industria azucarera en el Caribe durante el largo periodo de 1880-1950 que fue testigo de la evicción de las potencias capitalistas europeas por el ascendente imperialismo norteamericano en esta región. Analiza de manera comparativa en particular cuatro grandes problemas: primero las transformaciones y las crisis sufridas por la industria azucarera en unos países de esta región durante este periodo; segundo, los mecanismos de financiamiento de esta industria y las instituciones bancarias que intervinieron en éste pasando de un modelo de banco a otro; tercero los empréstitos que fueron emitidos en la región y las políticas monetarias que unos países adoptaron con las asesorías en muchos casos de los más destacados «Money doctor’s » de los años 30 y 40: Edwin Walter Kemmerer y Robert Triffin entre otros; y, cuarto, los modelos de crecimiento que los mismos siguieron entre el fin de la Guerra hispano-americana y la Gran depresión de 1930 así como entre esta crisis y la segunda Guerra Mundial. Estos trabajos suscitaron fuertes discrepancias entre los autores durante el Congreso internacional que tuvo lugar en febrero de 2008 en la Universidad Quisqueya de Haití.
 
Correo electrónico: 

La Transformación de los paisajes culturales en la cuenca del Tepalcatepec

Autor o Editor: 
Juan Ortiz Escamilla
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-7764-93-3

Tradición y reforma en la Iglesia hispanoamericana, 1750-1840

Autor o Editor: 
Francisco Javier Cervantes Bello, Lucrecia Enriquez, Rodolfo Aguirre
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituo de Ciencias Sociales y HUmanidades-BUAP, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM, Centro de Estudios Bicentenario
ISBN/ISSN: 
607487355-9
Índice y resumen de la obra: 

 El proceso de cambio sufrido por la Iglesia y el clero en el periodo de transición de las colonias a las repúblicas del siglo XIX en hispanomérica tuvo repercusiones importantes en la sociedad y en la política decimonónica. Durante el periodo colonial tardío la monarquía intentó modificar el papel que la Iglesia había desempeñado tradicionalmente, subordinándola a sus propios objetivos. Igualmente, la construcción del Estado nacional fue el proceso con mayor influencia sobre la Iglesia durante la primera mitad del siglo XIX. Si bien esta circunstancia hizo que en los estudios sobre este siglo se resaltaran los problemas nacionales en los que se vieron inmersas las instituciones eclesiásticas, una análisis más detallado ha mostrado la importancia que tuvo la época borbónica más allá de 1810.

Así, la historiografía ha tendido a estudiar a la Iglesia en un periodo temporal que no comienza con la independencia en cada país, sino que incluye las reformas borbónicas, tal como ocurre con muchos de los trabajos que aquí presentamos. En este sentido Tradición y reforma en la Iglesia hispanoamericana... es un conjunto de estudiso que aborda la transición sufrida por ese com`plejo de instituciones e individuos que era la Iglesia. ¿Hasta qué punto fueron modificadas las bases tradicionales de la Iglesia en la sociedad y en la política durantes este álgido periodo? Esta es la cuestión general que recorre los trabajos que aquí se presentan al lector.

Correo electrónico: 

Dualidad y política en México-Tenochtitlan. La importancia del Cihuacoatl en la cosmovisión nahuatl

Autor o Editor: 
Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Jurídica
Historia Militar
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Académica Española
ISBN/ISSN: 
978-3-8473-6392-7
Índice y resumen de la obra: 

El universo mesoamericano se caracteriza por contar con una concepción dual del mundo. Desde sus orígenes, de acuerdo con la tradición mexica, el Dios de la Dualidad, Ometeotl, creó la tierra basado en conceptos contrarios y complementarios. De esta manera, los mexicas concibieron su mundo como un reflejo de lo que los dioses habían creado. Estos conceptos estuvieron vigentes en todos los actos del ser humano y, la política no fue la excepción, pues desde épocas remotas encontramos elementos que nos muestran la idea de la dualidad por todo el territorio mesoamericano: vida-muerte; noche-día; arriba-abajo; masculino-femenino… Precisamente es que en este sentido surgió la figura del Cihuacoatl como contraparte y complemento del Tlahtoani. Este estudio intenta aportar elementos para la comprensión de la Dualidad y de la Política en México-Tenochtitlan.

Correo electrónico: 

Administración e imperio. El peso de la monarquía hispana en sus indias (1631-1648)

Autor o Editor: 
Jean Pierre Berthe y Thomas Calvo (Editores)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-7764-72-4
Correo electrónico: 

La monarquía universal española y América. La imagen del imperio español en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Autor o Editor: 
Peer Schmidt
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
FCE
ISBN/ISSN: 
9786071608505
Índice y resumen de la obra: 

Estudio sobre las repercusiones propagandísticas de la expansión colonial española durante los siglos XVI y XVII, y que tuvieron un importante efecto en la Guerra de los Treinta Años. Se analiza además el pensamiento europeo de la época, plasmado en los libelos y pasquines impresos y difundidos por toda Europa. Destaca también la importancia, para el autor de la relación político - social del Imperio Español y el Reich Alemán.

Novedad: “La economía del Peronismo. Una perspectiva histórica”

Autor o Editor: 
Marcelo Rougier
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Sudamericana
ISBN/ISSN: 
9789500737944
Índice y resumen de la obra: 

El período peronista se ha considerado hasta hoy una etapa decisiva en la historia política y social argentina. Desde el punto de vista de la economía, se lo ha visto como un punto de inflexión que habría modificado de manera cardinal las relaciones sociales dando origen a una industrialización pujante y a la emergencia, junto a una clase obrera consciente de sus potencialidades, de una burguesía comprometida con el desarrollo nacional. La industria y los derechos de los trabajadores habrían sido los ejes centrales de un proceso conducido por el Estado que habría dejado atrás el modelo agroexportador. Este libro se propone cuestionar ese imaginario e indagar cuánto hay de cierto y cuánto de mito en él. Con lucidez y valentía Rougier demuestra que entre 1944 y 1955 no hubo una política económica autónoma ni una estrategia de desarrollo a largo plazo. Si bien se registró una primera etapa de crecimiento industrial y expansión, la economía del peronismo quedó encerrada en la redistribución de ingresos sin modificar la estructura de la propiedad. Sus cuentas pendientes, como la escasa integración del sector manufacturero y la subordinación a las exportaciones agropecuarias, llegan hasta el presente.

 

Verfassungskultur in Michoacán. Ringen um Ordnung und Souveränität im Zeitalter der Atlantischen Revolutionen - Cultura constitucional en Michoacán. Luchando por orden y soberanía en la época de la revoluciones atlánticas

Autor o Editor: 
Sebastian Dorsch
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Regional
Historia Universal
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Boehlau
ISBN/ISSN: 
978-3-412-20632-1
Índice y resumen de la obra: 

Este libro trata la emergente cultura constitucional en Michoacán al final de la época colonial y esp. en la primera República federal (1867-1935).
Constituciones fungieron como LA respuesta política a la revoluciones atlánticas. Este estudio investiga los mundos concepcionales, las experiencias y esperanzas como también las argumentaciones de los actores, esp. de los diputados regionales de Michoacán en torno a la institucionalización de un nuevo orden. Tiene su enfoque en las actuaciones y ideas cotidianas, en el papel de conceptos como confianza y responsabilidad, como también la influencia de la cultura escrita, la ciudadanía, la familia o puesta en escena. El estudio trata la lucha por un nuevo orden después de que el colapso del Antiguo Régimen colonial abrió nuevas posibilitades enormes las cuales los diputados tenían que manejar.

Correo electrónico: 

Religiosidad y Clero en América Latina – Religiosity and Clergy in Latin America (1767–1850)

Autor o Editor: 
Peer Schmidt / Sebastian Dorsch / Hedwig Herold-Schmidt
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Boehlau
ISBN/ISSN: 
978-3-412-20749-6
Índice y resumen de la obra: 

Religión, clero y sociedad experimentaron un cambio profundo durante la época de las revoluciones atlánticas. Durante la Independencia de América Latina probablemente ninguna otra agrupación sufrió un impacto tan directo y profundo en su ubicación social como el clero católico. Este volumen recoge las investigaciones más recientes sobre el papel del clero y la importancia de la religiosidad durante la descolonización latinoamericana; considerada sobre todo como parte de un proceso de más larga duración o “tránsito a la modernidad” (1767-1850). A partir de esta perspectiva se consideran los cambios de mentalidad y la consecuente transformación paulatina de la religiosidad.

Religion, clergy and society experienced profound changes in the Age of the Atlantic Revolutions. No other part of society was more intensely affected by the independence of Latin America than the catholic clergy. The volume, result of an international conference in Gotha/Germany in 2008, presents the findings of recent investigations into the role of clergy, clerical culture and religious mentality in the longue durée of decolonization (1767-1850).

http://www.boehlau-verlag.com/download/162743/978-3-412-20749-6_WB.pdf

Correo electrónico: 
Distribuir contenido