Libro
Historia social de la Real Casa de Moneda de México
Códices. Os Antigos livros do Novo Mundo
The Mestizo State: Reading Race in Modern Mexico
Novedad: “El Estado laico y los derechos humanos en México: 1810-2010” (en línea)
Miradas a la cultura del libro en Puebla. Bibliotecas, tipógrafos, grabadores, libreros y ediciones en la época colonial
En las páginas que el lector tiene en sus manos, ofrecemos el primer panorama general sobre el mundo del libro en Puebla del periodo colonial, ensayando una mirada de conjunto sobre varios aspectos de una realidad antigua, aspectos que frecuentemente funcionaron de manera entrelazada. Este libro contó con la generosa colaboración de trece historiadores, bibliotecarios y responsables de fondos antiguos, diseñadores, restauradores e historiadores del arte, procedentes de once instituciones mexicanas y extranjeras, que con sus aportes, amenos a la vez que rigurosos, nos permitirán obtener una imagen general del mundo del libro poblano.
La obra está organizada en dos partes: la primera dedicada a los antecedentes de la cultura escrita en Puebla, las bibliotecas y el acervo bibliográfico poblano, es decir a la conservación de la memoria, y la segunda a la labor de los tipógrafos, grabadores y libreros de dicha ciudad, es decir al mundo de la producción editorial angelopolitana. (M.G.G).
Novedad: "Mujer divina, mujer terrena. Modelos femeninos en el mundo mexica y maya"
Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911
Esta obra no tiene por objeto sumarse a las conmemoraciones del centésimo aniversario de la Revolución mexicana. Estamos obligados a reflexionar en torno a tal acontecimiento, pero no porque se cumpla un siglo (o un ciclo) de su estallido, sino más bien porque aún existen muchas deudas históricas emanadas de él. Esta historia es una de ellas, así que es importante hacer hincapié en que este libro dista mucho de ser un homenaje a los próceres de la Revolución o un memorial de los sucesos de la gesta que liberó al país de la dictadura porfiriana. Muy al contrario, este trabajo nos ofrece otra versión respecto a ciertos sucesos de la Revolución y la mítica participación indígena en ella. Nos brinda también una nueva interpretación de los personajes más insignes de ella.
La obra es producto de una larga investigación documental, hemerográfica y oral en el estado de Yucatán. Una investigación que pretendidamente buscaba dar respuesta a la pregunta de cuáles fueron las condiciones sociales y políticas bajo las que los yaquis fueron exonerados de los trabajos forzados en las haciendas henequeneras de Yucatán y puestos en el camino a la repatriación a Sonora.
Novedad: “El insurgente José María Guadalupe Salto. Vida y martirio”
La intervención en México, 1862-1867. El espejismo americano de Napoleón III
En enero de 1862, Napoleón III decide enviar un cuerpo expedicionario a México y desencadena una guerra que durará hasta 1867. El emperador desea instalar a Maximiliano de Habsburgo a la cabeza de una monarquía latina y católica para contrarrestar la creciente influencia de los Estados Unidos. No obstante, en vista de los continuos errores de Maximiliano, del costo exorbitante de esa guerra sangrienta y de la falta de realismo de sus objetivos, Napoleón III, muy a su pesar, se ve obligado a retirar sus tropas. Queda el recuerdo de un enorme fracaso, marcado por el fusilamiento de Maximiliano y por la memoria del glorioso combate de la Legión extranjera en Camarón.
Mediante una narración acertada y desde la perspectiva francesa, Alain Gouttman expone con claridad los factores políticos, diplomáticos y psicológicos de esta guerra desconocida que precipitó la caída del Segundo Imperio.
Manual Cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos
Manual Cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos, Citlali Ayala y Jorge Pérez (coords.)
Este manual responde a la necesidad no sólo de formar cuadros profesionales y ampliar la oferta académica existente en el país en materia de cooperación internacional para el desarrollo, sino también contar con textos, libros y manuales en México, pensados desde y para nuestro país que reflejen la realidad y la práctica de la gestión de la cooperación mexicana. Se considera de utilidad tanto para procesos formativos en universidades o centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, sector público como para cualquier ámbito laboral asociado a la cooperación internacional para el desarrollo. Está orientado a los individuos que estudian y se acercan a la cooperación internacional en cursos de corto, mediano o largo plazo donde se requiera un texto de consulta por primera vez o para reafirmar conceptos y elementos con los que se trabajan de forma de forma cotidiana.
Ha sido elaborado gracias al trabajo conjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Universidad de la Coruña, la Fundación CIDEAL y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Los autores: Citlali Ayala Martínez, Diana Delgadillo Ramírez, Manuel Gómez Galán, Gabriela Alexandra Oanta, Jorge A. Pérez Pineda, Gabriela Sánchez Gutiérrez, Alejandra Segura Morán, Marta Sobrido Prieto y José Manuel Sobrino Heredia
