Libro

Novedad: "Jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad"

Autor o Editor: 
Guillermo Wilde, compilación, introducción y edición
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial SB (Colección Paradigma Indicial, Serie: Historia de la religión)
ISBN/ISSN: 
978-987-1256-93-8
Índice y resumen de la obra: 

La Compañía de Jesús ocupó un rol fundamental en la expansión del cristianismo de la contrarreforma impulsando, desde un primer momento, la evangelización en las regiones más apartadas de los dominios coloniales. Los emprendimientos misionales de los jesuitas inmediatamente se extendieron y consolidaron por todo el mundo, y conformaron una verdadera red de conexiones interregionales y continentales basada en la fluida circulación de personas, objetos y textos. A su vez, las interacciones que se produjeron entre los sacerdotes jesuitas y los nativos en las Américas, Asia y África, produjeron transformaciones en el discurso cristiano y en las tradiciones religiosas, culturales y políticas locales.
 
Tanto las descripciones jesuíticas del encuentro con la alteridad, que llegaron a conformar un verdadero género literario, como la adaptabilidad de la prédica cristiana a las costumbres y tradiciones locales, pueden ser vistas como preciosos antecedentes de la antropología moderna. En efecto, el proceso de conversión de los nativos al cristianismo no solamente implicó la creación de nuevos saberes, sino también la reelaboración y recombinación de elementos cuyos resultados han sido abordados recientemente por la historia y la antropología en términos de procesos de etnogénesis, mestizaje, sincretismo e hibridez.
 
            Este libro presenta un recorrido exhaustivo por aspectos relevantes de la acción de los jesuitas en el mundo colonial, contemplando también las respuestas que dicha acción tuvo en los mundos indígenas. Se incluyen contribuciones de los especialistas más reconocidos en el campo de los estudios jesuíticos misionales, brindando al lector una visión interdisciplinaria y un panorama de los debates que atravesaron a la Europa moderna en la época de su primera globalización.
 
..........................
En venta únicamente en:
Librería Hernández. Av. Corrientes 1436 (Buenos Aires). Tel: 4372-7845
Librería Editorial SB. Yapeyú 283 (Buenos Aires). Tel: 4981-1912
Por compras desde el exterior consultar a: gwilde@unsam.edu.ar
Correo electrónico: 

Novedad: “Guía de la Colección Independencia y Revolución en la Memoria Ciudadana

Autor o Editor: 
Alma Dorantes, Ma. Teresa Fernández, Luisa Gabayet y Julia Preciado Zamora
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CIESAS-INAH
ISBN/ISSN: 
978-607-486-124-2
Índice y resumen de la obra: 

En 2009 el ciesas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieron la convocatoria del Certamen Nacional Interinstitucional Independencia y Revolución en la Memoria Ciudadana, la cual surgió de la inquietud de cuatro investigadoras por realizar un evento que trascendiera el ámbito académico y permitiera a la gente común tomar un papel activo en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en vez de confinarla al papel de espectador de espectáculos masivos o receptora de las nuevas versiones historiográficas que alistaban los especialistas para 2010.
 
Ese año representaba una oportunidad para conocer a individuos y grupos sociales poco estudiados o desapercibidos por la historiografía y, a la vez para escuchar voces olvidadas o silenciadas. Se lograron reunir cuarenta y siete expedientes de diferente extensión y categoría temática. La riqueza de los materiales proporciona información novedosa acerca de la movilidad poblacional, ocasionada por la Independencia y la Revolución, las experiencias individuales, familiares y la vida cotidiana.
 
Correo electrónico: 

Novedad: “Los pames coloniales: un grupo de fronteras”

Autor o Editor: 
Patricia Gallardo Arias
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CIESAS-Colsan-UASLP-Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
ISBN/ISSN: 
978-607-486-139-6
Índice y resumen de la obra: 
Este libro trata del proceso de movilización y asentamiento de los pames durante el periodo colonial. Para cristianizar a este grupo los franciscanos fundaron misiones en la jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles; se trata de una extensa región que en esa época ocupó la parte oriental de los que hoy es el estado de San Luis Potosí y una zona del extremo noreste del de Querétaro. En esta jurisdicción los pames vivieron en las misiones franciscanas de San Miguel Tamotelxa o de las Cabezas, Santa María Tampalatín o Coxohume, San Francisco de la Palma, San Antonio de los Guayabos, San Pedro y San Pablo de Tamlacum, San Francisco del Sauz, Santa María Acapulco y Valle del Maíz.
 
En este libro se da cuenta de cómo los pames, que habitaron en estas misiones, lograron adaptarse a la vida que les impuso el dominio español; asimismo, explora las respuestas que este grupo tuvo ante la vida colonial.
 
El texto es resultado de tres años de investigación y fue presentado como tesis de doctorado en el posgrado de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam, titulada Estrategias de adaptación de los pames al sistema colonial en la Villa de Santiago de los Valles. En el año 2009 recibió el Premio Noemí Quezada a la mejor tesis de doctorado sobre pueblos otopames que otorga el comité organizador de los Coloquios Internacionales sobre Otopames.
Correo electrónico: 

Novedad: La judicialización de la política en América Latina.

Autor o Editor: 
Rachel Sieder, Line Schjolden y Alan Angell, coords.
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CIESAS-Universidad Externado de Colombia
ISBN/ISSN: 
978-607-486-081-8
Índice y resumen de la obra: 

“Este libro explora la manera ejemplar tanto las causas como las consecuencias de un hecho ineludible: los jueces latinoamericanos son ahora actores políticos que participan activamente en la toma de decisiones sobre temas que afectan la vida cotidiana de millones de personas. El libro revela una interesante variación en los niveles de judicialización de la política entre los países de la región y ofrece una amplia gama de perspectivas para entenderla. El enfoque multidisciplinario hace de este libro una referencia obligada no sólo para las facultades universitarias sino también para los ministerios de justicia, los tribunales y las organizaciones internacionales”.
Julio Ríos-Figueroa, División de Estudios Políticos, cide
 
“Hasta ahora no se ha hecho estudios sistemáticos para evaluar la naturaleza de la judicialización en América Latina, los factores que la han impulsado, y si ha tenido un efecto positivo o negativo sobre el proceso de democratización. Este libro llena este vacío y abre avenidas importantes para un análisis riguroso de la judicialización en América Latina”
Rodrigo Uprimny, director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia) y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
 
“Este libro hace una contribución significante a nuestro entendimiento de las variaciones y consecuencias de la judicialización”
Diana Kapiszewski, Latin American Politics and Society
 
“Las preguntas planteadas aquí constituyen una rica agenda de investigación para futuros trabajos comparativos, además de representar una contribución empírica valiosa a nuestro entendimiento de la judicialización”
Matthew Taylor, Law and Politics Book Review
 
Correo electrónico: 

Novedad: “Las mujeres mayas en la antigüedad”

Autor o Editor: 
Rodríguez-Shadow, María J. y Miriam López Hernández, eds.
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de Género
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Centro de Estudios de Antropología de la Mujer
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-607-00-4649-0
Índice y resumen de la obra: 

Esta antología reúne trabajos de estudiosos de la cultura maya en los que se abordan distintos ámbitos, unidades políticas y periodos históricos con el propósito de ofrecer una muestra del amplio y complejo panorama social en el que se desarrollaba la vida de las mujeres.
 
El libro se puede descargar gratuitamente en la siguiente dirección:

Novedad: “El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830”

Autor o Editor: 
Antonio Annino y Marcela Ternavasio, coords.
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Estudios de Historia Latinoamericana, Iberoamericana-AHILA
Índice y resumen de la obra: 
 
El propósito de este volumen es presentar una reflexión de conjunto sobre el primer constitucionalismo iberoamericano desplegado en las primeras décadas del siglo XIX. No se trata de una “historia constitucional del primer constitucionalismo” sino más bien de una historia política de las disputas que provocaron las crisis de las monarquías ibéricas y de las respuestas constitucionales sucedidas en las diversas regiones del orbe iberoamericano. Los “casos” aquí tratados se concentran en tres nudos problemáticos fundamentales: soberanía, representación política y territorios. A partir de estos ejes y de las diversas articulaciones que expresan en el campo constitucional, los autores rescatan no sólo las evidentes y significativas transformaciones ocurridas en los idiomas políticos y constitucionales sino también las asimilaciones, superposiciones y tensiones entre conceptos y principios nuevos y viejos. El resultado refleja el formidable dinamismo que asumió ese gran laboratorio de experimentación constitucional conformado por los dos grandes conglomerados territoriales bi-oceánicos –lusitano e hispánico– a comienzos del siglo XIX.
 

Novedad: “La maldición de Judas Iscariote: aportación de Ludwig Wittgenstein a la teología, la filosofía y la antropología de la religión”

Autor o Editor: 
Witold Jacorzinski
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CIESAS
ISBN/ISSN: 
978-607-486-107-5
Índice y resumen de la obra: 

Este libro profundiza en el pensamiento de Ludwig Wittgenstein, el legendario filósofo vienés que revolucionó la filosofía en la segunda mitad del siglo XX. Wittgenstein, con sus conceptos de gramática profunda, juegos de lenguaje, formas de vida ha inspirado a los estudiosos en el ámbito de las ciencias sociales.
 
En este contexto se busca utilizar las aplicaciones de la filosofía wittgensteiniana de la religión para la comprensión de la imagen de Judas Iscariote, así como aparece en los textos canónicos y apócrifos cristianos, en la obra de los filósofos y teólogos occidentales y, finalmente, en la religión de los mayas kaqchikel contemporáneos de San Jorge La Laguna, en Guatemala.
 
Se intenta explicar un fenómeno enigmático y fascinante: mientras que en la tradición cultural Judas Iscariote es representado como traidor, suicida y judío, en la religión maya es identificado con San Simón y adorado como un dios de los marginados y menesterosos.
 
Correo electrónico: 

Novedad: "Para contener al pueblo: el Hospicio de Pobres de la ciudad de México (1774-1871)"

Autor o Editor: 
Silvia Marina Arrom
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CIESAS
ISBN/ISSN: 
978-607-486-125-9
Correo electrónico: 

El arte de estar en medio. Intermediarios indígenas, identidad india y régimen colonial en la Oaxaca Colonial

Autor o Editor: 
Yanna Yannakakis
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca/El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-7751-67-0
Índice y resumen de la obra: 

"Meticulosamente investigado y atractivamente escrito, El arte de estar en medio abre nuevas dimensiones para la historia social y cultural en el complejo tapiz étnico de la Sierra Norte de Oaxaca. La narrativa de Yanna Yannakakis eleva el rol histórico de intermediarios nativos, indios ladinos, en la persistencia de identidades comunales a través de rivales étnicos débilmente percibidos por las autoridades coloniales. Este libro ilustra el poder de los seres humanos en las negociaciones entre diversas personas indígenas, la iglesia y la corona dentro de las contradicciones del régimen colonial". Cynthia Radding.

Novedad: “La sombrías aventuras del rey tlaxcalteco Juan Vicencio de Córdova y los rebeldes de Colotlán, Jalisco, 1777-1783"

Autor o Editor: 
Carlos Rubén Ruiz Medrano
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis
ISBN/ISSN: 
978-607-7601-53-1
Índice y resumen de la obra: 

Informamos a la comunidad de H-México que acaba de aparecer el libro, “La sombrías aventuras del rey tlaxcalteco Juan Vicencio de Córdova y los rebeldes de Colotlán, Jalisco, 1777-1783. Episodios de la resistencia de política indígena en las postrimerías del período colonial”, de Carlos Rubén Ruiz Medrano y editado bajo el sello editorial de El Colegio de San Luis. Este libro, como señala el Dr. Kevin Gosner, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Arizona ”constituye un cautivante y bien documentado estudio (que) examina la resistencia regional histórica y política al dominio español en el noroeste de México, enfocándose  en un movimiento de fines del siglo XVIII encabezado por Juan Vicencio de Córdova, un miembro de la élite local de origen tlaxcalteca del pueblo provincial de San Luis Colotlán, Jalisco [...] Un sofisticado y bien concebido estudio de historia regional que hace una contribución significativa a nuestro conocimiento del México colonial.”  Por su parte, el Dr. Peter Guardino, Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Indiana, comenta que “el caso de las Fronteras de San Luis Colotlán, es, en cierto sentido, único,  pero el autor muestra un análisis que nos puede decir mucho sobre los mecanismos de poder, que eran tan importantes para la dominación española y sus relaciones con los grupos subordinados de la colonia. De hecho, este libro es un análisis de la política durante la colonia”.
 
Para mayores informes se puede acudir con Miriam Sánchez al teléfono (444)8110101, ext. 3045 (msanchez@colsan.edu.mx) o en la librería virtual de El Colegio de San Luis, A.C, (www.colsan.edu.mx)
 

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido