Libro
Acero, nacionalismo y neoliberalismo en México. Historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, S.A.
La historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, S.A., es un estudio del acero en México teniendo como centro la compañía michoacana. Desde una perspectiva de la historia de empresa se aborda el inicio de la industria siderúrgica integral en México, avanzando al periodo de institucionalización posrevolucionaria y el impulso de la industrialización mediante el desarrollo siderúrgico. En ese lapso se inserta SICARTSA, empresa impulsada por Lázaro Cárdenas en su etapa de presidente de la república y después como vocal de las Comisiones del Tepalcatepec y del Río Balsas. Sus gestiones a favor de la siderúrgica, que se extendieron desde 1937 a 1971, le valieron para que se instalara SICARTSA en la costa michoacana de lo que posteriormente sera el puerto Lázaro Cárdenas. Más adelante inicia todo un preceso de funcionamiento de la empresa en manos del Estado que va de 1971 a 1991, donde los gobiernos en turno, enfrentados a la crisis del capitalismo nacional e internacional, deciden cambiar la política económica desarrollista y encarar una de corte neoliberal que da como resultado la desincorporación de las empresas estatales, entre ellas SICARTSA, que al pasar a manos privadas, acabó con el sueño de Lázaro Cárdenas de ver un nacionalismo económico representado por el acero mexicano.
Florida in the 16th Century: Exploration and Colonization.
Novedad: "El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la Ciudad de México 1877 – 1905"
La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana, 6 vols.
La esclavitud en las Españas. Un lazo transatlántico
Novedad: "Las independencias de Iberoamérica"
Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria
Novedad: “Género y sexualidad en el México antiguo”
La Compañía de María en el Bajío. Historia del Convento-Colegio de Nuestra Señora de la Soledad y Enseñanza de Irapuato, Gto.
La Casa de Minerva. Arte e historia en el patrimonio edificado de la BUAP
Los estudios sobre la Universidad y su patrimonio son cada vez más amplios y variados, como corresponde a los distintos intereses académicos e institucionales. En este libro se han privilegiado dos enfoques: por una parte, el de la historia del arte, que da cuenta de las distintas corrientes y escuelas que influyeron en el diseño arquitectónico, y resalta también el devenir de los distintos oficios, maestros y artesanos, que intervinieron en la construcción de los edificios y en su amueblamiento durante los siglos XVI-XIX; por la otra, cinco particulares enfoques fotográficos que aportan una diversidad de imágenes de "lo antiguo", de sus detalles y rarezas artísticas, desde miradas actuales respaldadas por el ingenio y el dominio técnico. El libro se adereza con sutiles imágenes de acuarelas que tocan aspectos y detalles arquitectónicos y ornamentales del patrimonio edificado de la BUAP.
