Libro

Acero, nacionalismo y neoliberalismo en México. Historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, S.A.

Autor o Editor: 
José Óscar Ávila Juárez
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Querétaro
ISBN/ISSN: 
978-607-7740-99-5
Índice y resumen de la obra: 

 

 

La historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, S.A., es un estudio del acero en México teniendo como centro la compañía michoacana.  Desde una perspectiva de la historia de empresa se aborda el inicio de la industria siderúrgica integral en México, avanzando al periodo de institucionalización posrevolucionaria y el impulso de la industrialización mediante el desarrollo siderúrgico. En ese lapso se inserta SICARTSA, empresa impulsada por Lázaro Cárdenas en su etapa de presidente de la república y después como vocal de las Comisiones del Tepalcatepec y del Río Balsas. Sus gestiones a favor de la siderúrgica, que se extendieron desde 1937 a 1971, le valieron para que se instalara SICARTSA en la costa michoacana de lo que posteriormente sera el puerto Lázaro Cárdenas. Más adelante inicia todo un preceso de funcionamiento de la empresa en manos del Estado que va de 1971 a 1991, donde los gobiernos en turno, enfrentados a la crisis del capitalismo nacional e internacional, deciden cambiar la política económica desarrollista y encarar una de corte neoliberal que da como resultado la desincorporación de las empresas estatales, entre ellas SICARTSA, que al pasar a manos privadas, acabó con el sueño de Lázaro Cárdenas de ver un nacionalismo económico representado por el acero mexicano. 

Correo electrónico: 

Florida in the 16th Century: Exploration and Colonization.

Autor o Editor: 
Maria Antonia Saniz Sastre
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Fundacion Mapfre, Spain-Florida Foundation 500 Years
ISBN/ISSN: 
978-84-9844-304-2 / 978-0-615-50119-9

Novedad: "El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la Ciudad de México 1877 – 1905"

Autor o Editor: 
María Dolores Lorenzo Río
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de México- El Colegio Mexiquense
ISBN/ISSN: 
978-607-462-274-4
Índice y resumen de la obra: 

El auxilio a los necesitados se ha pensado como un acto que emana siempre de la “buena voluntad” del Estado o de las elites. Este libro ofrece una mirada crítica de los intereses de los benefactores para ayudar a los pobres y de las estrategias de los necesitados para sobrevivir en la ciudad de México con los recursos de la asistencia. Las instituciones de auxilio al desvalido suelen mirarse como espacios deplorables de la fisonomía urbana. No obstante, como se muestra en este libro, entre el repudio y la consternación, diversos intereses se entreveraron para exhibir la benevolencia del  Estado hacia los indigentes en la ciudad de México durante el porfiriato. Las ideas, los valores y las creencias sobre en tratamiento de la pobreza no puede estar desprovistos de las practicas y de los usos. Así, de manera sugerente, la autora muestra los diversos grados de éxito de la administración de Porfirio Díaz al centralizar este ramo público, transformar a los pobres en ciudadanos “útiles” y procurar la especialización de las funciones asistenciales para niños, jóvenes y ancianos entre 1877 y 1905. Esta obra aporta una versión renovada del quehacer de las elites porfirianas y de los afanes de los pobres en la capital a finales del siglo XIX. Asimismo, discute aspectos significativos en la construcción de una incipiente política social, y a través de sus preguntas, el texto reflexiona en los posibles caminos y métodos para entender la dimensión múltiple de la pobreza urbana y su tratamiento.
 
 
Links:
 
https://publicaciones.colmex.mx/infopub.aspx?cve=H/282
 
http://www.cmq.edu.mx/investigacionmen/publicacionesinves/novedadpublica.html?page=shop.product_details&category_id=13&flypage=flypage.tpl&product_id=638
Correo electrónico: 

La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana, 6 vols.

Autor o Editor: 
Mercedes de Vega, coord.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores/Acervo Histórico Diplomático
ISBN/ISSN: 
978-607-446-032-2
Correo electrónico: 

La esclavitud en las Españas. Un lazo transatlántico

Autor o Editor: 
José Antonio Piqueras
Tipo: 
Libro
Editorial: 
La Catarata
ISBN/ISSN: 
978-84-8319-659-5
Índice y resumen de la obra: 

La esclavitud ha formado parte de la vida social en la historia de España de forma más extensa y prolongada que en la mayoría de los países europeos. En el actual territorio y en sus dominios americanos –las Españas-, el esclavo ha integrado su panorama social, potenciándose durante la conquista y la colonización del Nuevo Mundo.
 
Fuente de trabajo y de extracción de las riquezas con las que se sostuvo el Imperio, la esclavitud en las Antillas proporcionó en el siglo XIX una considerable acumulación de caudales que contribuyó al despegue del capitalismo español.
 
El presente libro da cuenta de esta historia de oprobio y dignidad, a la vez que responde a cuestiones básicas como qué es un esclavo, cuál es su valor y su uso en momentos históricos diferentes, cómo se gestionó su comercio y que prácticas, expectativas de vida y estrategias de resistencia desplegaron los siervos para afirmar su personalidad y ganar espacios de libertad.
 

Novedad: "Las independencias de Iberoamérica"

Autor o Editor: 
Tomás Straka, Agustín Sánchez Andrés y Michael Zeuske, eds.
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Konrad Adenauer y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
ISBN/ISSN: 
978-980-244-656-8

Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria

Autor o Editor: 
Coordinadora de la edición: Dení Trejo Barajas
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia del Medio Ambiente
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila
ISBN/ISSN: 
978-607-424-234-8
Índice y resumen de la obra: 
Importantes y extensos territorios en el mundo y particularmente en América han sido definidos como “desiertos” en diferentes momentos de su historia. Más aún, algunos de estos lugares, como el extenso norte de México y el sur de los Estados Unidos o la costa norte de Chile, por mencionar sólo algunos, han sido conceptualizados como desiertos por sus características físicas relativas a su alto grado de aridez y escasez de lluvias. Pero ¿cómo fue que se llegó a la representación del desierto como un territorio árido, sin agua, escaso en vegetación, fauna y gente, y difícil de poblar? ¿Esa representación corresponde a la realidad histórica de los lugares denominados desiertos? ¿Siempre las tierras áridas fueron llamados desiertos? ¿Existen otros lugares no áridos que han sido conocidos como desiertos? ¿Por qué y en qué momentos?
Los ocho estudios aquí reunidos se cuestionan sobre estos y otros aspectos relacionados con las ideas, las representaciones y la vida llevada a cabo en algunos lugares asumidos comúnmente como parte del desierto. Los enfoques y puntos de vista son distintos, en función de las regiones y problemas estudiados, pero sin duda sobresale la necesidad de ver históricamente el concepto de desierto y sus representaciones dentro de las vivencias, experiencias e intereses de los habitantes de cada región.
Correo electrónico: 

Novedad: “Género y sexualidad en el México antiguo”

Autor o Editor: 
López Hernández, Miriam y Rodríguez-Shadow, María J. (eds.)
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de Género
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Centro de Estudios de Antropología de la Mujer
ISBN/ISSN: 
978-607-00-4650-6
Índice y resumen de la obra: 

Los artículos que conforman la obra estudian las relaciones de género que se establecieron en el México antiguo y otros aspectos del género -aparte de los espacios de poder o influencia de cada uno de ellos- vinculados con la sexualidad. Paralelamente, es de interés de los investigadores estudiar el papel de las mujeres desempeñado tanto en el ámbito político como en el privado, con lo cual buscan darles su lugar en la interpretación del pasado que se realiza desde la arqueología al corregir el sesgo androcéntrico que ha permeado dichos estudios. Los textos que constituyen este libro han sido ordenados en tres secciones. La primera consta de dos trabajos teóricos. Las siguientes secciones agrupan investigaciones de dos regiones de México: centro y sureste.
 
El libro se puede descargar gratuitamente en la siguiente dirección:
http://www.ceam.mx/
y puede consultarse en su totalidad en el siguiente portal:
http://books.google.com.mx
 

La Compañía de María en el Bajío. Historia del Convento-Colegio de Nuestra Señora de la Soledad y Enseñanza de Irapuato, Gto.

Autor o Editor: 
José Alejandro Valadez Fernández
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Archivo Municipal de Irapuato
Correo electrónico: 

La Casa de Minerva. Arte e historia en el patrimonio edificado de la BUAP

Autor o Editor: 
Montserrat Galí Boadella, et al.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN/ISSN: 
978-607-8022-53-3
Índice y resumen de la obra: 

 Los estudios sobre la Universidad y su patrimonio son cada vez más amplios y variados, como corresponde a los distintos intereses académicos e institucionales. En este libro se han privilegiado dos enfoques: por una parte, el de la historia del arte, que da cuenta de las distintas corrientes y escuelas que influyeron en el diseño arquitectónico, y resalta también el devenir de los distintos oficios, maestros y artesanos, que intervinieron en la construcción de los edificios y en su amueblamiento durante los siglos XVI-XIX; por la otra, cinco particulares enfoques fotográficos que aportan una diversidad de imágenes de "lo antiguo", de sus detalles y rarezas artísticas, desde miradas actuales respaldadas por el ingenio y el dominio técnico. El libro se adereza con sutiles imágenes de acuarelas que tocan aspectos y detalles arquitectónicos y ornamentales del patrimonio edificado de la BUAP.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido