Libro

Novedad: Migration and New International Actors: An Old Phenomenon Seen With New Eyes

Autor o Editor: 
Maria Eugenia Cruset, ed.
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Cambridge Scholars Publishing
ISBN/ISSN: 
978-1-4438-3457-5
Índice y resumen de la obra: 

Recent studies on migration have been given a new focus and theoretical framework. The so-called “political dimension” of Diasporas, and their action at the international level as agents of para-diplomacy, as well as the introduction of analysis of the trans-national character of the migratory phenomenon, allow us to dig deeply into the field of our investigations, taking us out of the narrow frame of the Nation State.
 
Maria Eugenia Cruset is an historian specializing in International Relations with particular focus on diasporas and migration. She is a Professor at La Plata University and Católica La Plata University in Argentina, and Vasco de Quiroga in Mexico. She has taught as well as lectured at many universities in Chile, Brazil, Mexico, Ireland and Spain. She is Chair of the “Irish Lecture” at La Plata University and Director of the “Migration network” at Santiago de Chile University. She has published three books and over twenty articles. Currently her research interests include trasnational migration and diasporas strategies, and peace processes.
 
 
Price Uk Gbp: 34.99
Price Us Usd: 52.99
 

Novedad: Arte en los confines del Imperio. Visiones hispánicas de otros mundos

Autor o Editor: 
Inmaculada Rodríguez y Víctor Mínguez, eds.,
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Uniersitat Jaume I
ISBN/ISSN: 
ISBN: 978-84-8021-797-2

Novedad: Afrodescendientes (sobre piel canela) 2a. edición

Autor o Editor: 
Álvaro Ochoa Serrano
Tipo: 
Libro
ISBN/ISSN: 
978-607-7764-78-6
Índice y resumen de la obra: 

El título de Afrodescendientes de este volumen les recuerda a los mexicanos
la raíz de su estirpe nacional generalmente olvidada: la gente de piel
canela. El índice del libro induce a leer un octeto de ensayos de muy buena
factura sobre la labor biológica y cultural de los negros traídos a la Nueva
España. La lectura de este manojo de estudios hechos a ciencia y conciencia
descubre puntos desconocidos del vecindario que vive ahora en Jalmich, en el
oeste del país. Los habitantes de este rumbo, que no sólo los Cárdenas de
Jiquilpan, según lo demuestra con plenitud el autor, son prototipos de lo
que José Vasconcelos denominó la raza cósmica, del mestizo a donde vinieron
a confluir todos los linajes del mundo: los blancos barbudos y de nariz
larga, los negros de boca grande y los amarillos y cobrizos de ojos rasgados
y poca barba.
 

De los márgenes al centro. Sonora en la independencia y la revolución: cambios y continuidades

Autor o Editor: 
Ignacio Almada Bay y José Marcos Medina Bustos (compiladores)
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Sonora y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
ISBN/ISSN: 
978-607-7775-16-4
Índice y resumen de la obra: 

La idea que ha guiado la edición de este libro es que la conmemoración del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución mexicana debe ampliar el conocimiento sobre estos procesos, y no cultivar una historia de héroes y villanos. Con este objetivo, se presentan una serie de trabajos que forman parte de las temáticas más relevantes de la investigación histórica de Sonora que se ha hecho durante los últimos años acerca de los procesos mencionados, trabajos que buscan romper cartabones y distanciarse del regionalismo, de la exclusión de los autores que no forman parte de la historia oficialista y de la repetición de posturas historiográficas sustentadas en lugares comunes.

Aportar conocimiento sobre un territorio de nuestro país -el actual estado de Sonora- no tiene el objetivo de desenterrar curiosidades del pasado local, sino fomentar un diálogo con la comunidad de lectores, especialmente con las nuevas generaciones, a partir de las visiones historiográficas más recientes de la historia de México, para que la información y las caracterizaciones sobre la construcción de este espacio compaginen con los temas de debate nacional que la conmemoración de los centenarios ha estimulado.

https://www.colson.edu.mx:4433/LibreriaColson/detalleProducto.aspx?i=2064

 

Correo electrónico: 

Novedad: "Arte e Historia en el sur colonial de Quintana Roo, siglos XVI-VIII"

Autor o Editor: 
Dr. Juan Manuel Espinosa, coord.
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad de Quintana Roo, CONACULTA, Secretaria de Cultura de Quintana Roo y Plaza y Valdes
Índice y resumen de la obra: 

La obra explica la historia y el arte del Fuerte de Bacalar, la iglesia de Bacalar siglo XVIII, la capilla de Oxtankah siglo XVI y alrededor de este edifico colonial hay pirámides mayas, la historia de la antigua iglesia de Bacalar del siglo XVI, que esta perdida en la selva, la iglesia de Chichanhá siglo XVII que esta en la selva olvidada y hay imágenes de ella, en el presente escrito.
 

Diccionario de la Independencia de México

Autor o Editor: 
Coords. Alfredo Ávila, Virginia Guedea y Ana Carolina Ibarra
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana
ISBN/ISSN: 
978-607-02-2045-6
Índice y resumen de la obra: 

El Diccionario de la Independencia de México está integrado por seis secciones: “Personajes”, “La guerra”, “Conceptos y cultura política”, “Instituciones”, “Sociedad, cultura y economía”, y “Los historiadores”. No es una enciclopedia ni un diccionario en el sentido más frecuente del término. Difícilmente  las 102 entradas que lo conforman, elaboradas por 55 autores, podrían aspirar a abarcar tantos actores, tantos acontecimientos y tantas novedades como los que involucró el rico y complejo proceso de Independencia. Su inspiración es selectiva necesariamente, pues retoma algunas cuestiones esenciales, pero le interesa privilegiar aquello que la historiografía de los últimos años ha aportado al conocimiento sobre el tema. El diseño en forma de diccionario permite que el lector encuentre respuesta con rapidez a sus preguntas sobre alguno de los muchos aspectos de la emancipación mexicana y cuente con referencias bibliográficas por si le interesa abundar en su estudio.
Esta obra está dirigida a un amplio público en el que se encuentran estudiantes, académicos especializados y todo aquel que desee conocer la historia de la Independencia de México.

Precio de venta:
$350.00 MN | $28.00 USD

Correo electrónico: 

Diccionario de la Revolución mexicana

Autor o Editor: 
Coords. Javier Torres Parés y Gloria Villegas Moreno
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana
ISBN/ISSN: 
978-607-02-2046-3
Índice y resumen de la obra: 

El Diccionario de la Revolución mexicana ofrece a los lectores una visión actualizada de un periodo decisivo en la formación de México. Para adentrarnos en la historia de la Revolución y, de algún modo, redescubrirla, esta obra reúne 217 artículos breves elaborados por 134 autores en los que sintetizan los resultados de su amplia experiencia en la investigación.
En unas cuantas páginas, nuestros especialistas abordan con profundidad los principales acontecimientos, las ideas, las creaciones, así como los procesos de largo plazo, y emprenden el estudio de los actores individuales y colectivos que formaron parte del devenir revolucionario. No se trata de un diccionario en el sentido más frecuente del término, sino de una selección que, sin ser exhaustiva, reúne a manera de muestrario, los aspectos más representativos del periodo. Dado el carácter colectivo de esta obra, los interesados en nuestra historia revolucionaria encontrarán los asuntos y los enfoques historiográficos que los estudios especializados han privilegiado en los últimos veinte años.
El conjunto de ensayos que la integran ofrece, en consecuencia, una mirada plural y diversa, rica y compleja, para entender un proceso que se resiste a sujetarse a miradas e interpretaciones simplificadoras; está dirigida a un público amplio, en el que se encuentran estudiantes, académicos y todos aquellos que deseen conocer la historia de la Revolución mexicana.

Precio de venta:
$600.00 MN | $48.00 USD

Correo electrónico: 

Los indígenas en la Independencia y en la Revolución mexicana

Autor o Editor: 
Coords. Miguel León-Portilla y Alicia Mayer
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Fundación Teixidor
ISBN/ISSN: 
978-607-7844-10-5
Índice y resumen de la obra: 

Este libro tiene los siguientes objetivos: analizar y valorar lo que fue la participación indígena a lo largo de doscientos años de historia; lo que han significado ellos en la vida de sus pueblos; transmitir testimonios al respecto aportados por los indígenas en sus lenguas y en español, así como sus demandas actuales a la luz de los ideales independentistas y revolucionarios.

Precio de venta:
$580.00 MN | $46.00 USD

Correo electrónico: 

Los pueblos amerindios más allá del Estado

Autor o Editor: 
Coords. Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-02-2347-1
Índice y resumen de la obra: 

Los pueblos amerindios más allá del Estado explora un aspecto de la historia de nuestro continente que ha sido tradicionalmente ignorado: la existencia de incontables pueblos indígenas que se sustrajeron con éxito al dominio de los estados precolombinos, coloniales e independientes.
Los trabajos reunidos en este volumen se refieren a regiones muy diversas de América, y más allá, y presentan una visión comparativa sin precedentes de las historias de estas sociedades y también de los entornos ecológicos y de las prácticas sociales y culturales que les permitieron escapar a la dominación estatal. Combinan las perspectivas disciplinarias de la historia, la arqueología y la antropología para intentar desentrañar las complejas dinámicas de estas sociedades y sus contradictorias relaciones con los Estados que han intentado sujetarlos a lo largo de los siglos.
En conjunto, ofrecen una aproximación novedosa a las historias sorprendentes y a las interesantes culturas de pueblos que tradicionalmente han sido considerados primitivos o “sin historia” y muestran que existe una nueva frontera en la historiografía y la antropología de América, la de los territorios más allá del Estado.

Precio de venta:
$230.00 MN | $18.00 USD

Correo electrónico: 

La reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX)

Autor o Editor: 
Martín Ríos Saloma
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-84-92820-47-4
Índice y resumen de la obra: 

A partir de los postulados teóricos y metodológicos del giro lingüístico y el giro cultural, el presente estudio analiza en una perspectiva de larga duración (siglos XVI-XIX) la génesis y el desarrollo del concepto “reconquista” como categoría de análisis historiográfico. El autor pone de relieve que la aparición de dicho término ocurrió a finales del siglo XVIII y que su consolidación está estrechamente ligada al desarrollo de la identidad nacional española contemporánea y, particularmente, a la legitimación del régimen canovista.
La obra, lejos de ser una crítica sin sentido, pretende abrir un debate científico en torno al uso de un término caro a la historia y a la historiografía españolas, con el fin de caracterizar mejor las realidades ideológica, política, militar, económica y religiosa de la Península Ibérica durante la Edad Media.

Precio de venta:
$420.00 MN | $33.00 USD

Correo electrónico: 
Distribuir contenido