República, Imperio y Reforma
Novedad: Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal. México, 1856-1910.
Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, 1856-1910, expone la forma en que durante la segunda mitad del siglo XIX y en el primer decenio del XX, se conformó una nueva relación entre el Estado y la Iglesia católica en México. Dicha relación contribuyó a reforzar la nueva forma estatal sin entrar en conflicto con la Iglesia, permitiendo a esta última encontrar en el nuevo contexto institucional una nueva e importante función. El estudio nos ilustra que tanto el Estado como la Iglesia buscaron una nueva forma de colaboración, sin renunciar el primero –el Estado– a su orientación laica, y permitiendo a la Iglesia expandir su defensa de los intereses de la religión católica. Esta concertación fue posible porque el liberalismo en México, como en otros países católicos, no consideró la religión como su enemiga, convicción en la cual coincidían tanto los gobernantes como los gobernados.
CULTURA Y POLÍTICA EN EL MÉXICO CONSERVADOR. La Lotería de la Academia Nacional de San Carlos (1843-1860)
El libro narra la historia de dos instituciones, pero también la historia de un grupo de emprresarios, comerciantes, abogados, políticos, filántropos, militares, poetas, aristócratas, hombres de Iglesia y, por qué no, alguno que otro aventurero y varios agiotistas, que desde distintas posiciones condujeron por más de quince años dos instituciones importantes en la vida del país: la Academia Nacional de San Carlos, encargada de formar a los artistas que necesitaba la joven nación, y la Lotería Nacional, responsable de sostener la beneficencia pública recién rescatada de las m,anos de la Iglesia; una lotería que también servía de "caja chica" de los sucesivos gobiernos, debilitados política y económicamente por un perpetuo estado de agitación e inestabilidad.
Novedad: Las fábricas de San Antonio Abad y San Ildefonso (1842-1910).
