República, Imperio y Reforma
Las estadísticas históricas oaxaqueñas. De la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana
Con motivo de los festejos centenarios de la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana, decidimos emprender la labor de rescatar parte de las estadísticas históricas oaxaqueñas, en la inteligencia que esta labor servirá de apoyo para la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de una de las entidades federativas más paradójicas de la República Mexicana: una entidad con una gran riqueza natural y cultural y, a la vez, ubicada hoy en día dentro de las tres con mayor índice de pobreza económica. Este trabajo abarca de la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana, servirá para evaluar en este siglo que cubre de información qué recursos -naturales y humanos- teníamos y dónde se perdió el camino para lograr, como se decía en la época, la feclidad de todos los habitantes del estado libre y soberano de Oaxaca.
Atentados contra la Constitución cometidos en Tepic por la Aduana Marítima de San Blas y denunciados a la Nación por José María Castaños. Guadalajara 1945
