Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jorge
Apellidos: 
Garcia Becerril
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
empleado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano. Historia e historiografía de los movimientos rurales

Autor o Editor: 
Leticia Reina
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Siglo XXI editores
ISBN/ISSN: 
978-607-03-0282-4
Índice y resumen de la obra: 

Ante el evidente ascenso de la etnicidad y en particular el de los movimientos indígenas, surgen las siguientes preguntas: ¿por qué si en México los diferentes gobiernos, desde hace por lo menos 150 años, habían instrumentado políticas en ocasiones abiertamente anti-indigenistas y en otras de cierta integración pero liquidando las identidades étnicas, cuándo y cómo se volvieron visibles los indios en México? Ante la diversidad de movilizaciones de descontento de la población rural, ¿el movimiento indígena es uno más de ellos o son la misma cosa?
 
 Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano. Historia e historiografía de los movimientos rurales es un libro que trata de dar algunas respuestas a estas inquietudes, las cuales se analizan desde diferentes perspectivas: la historicidad de los conceptos del indio, el campesino y el Estado-nación; una periodización y caracterización de los movimientos indígenas y campesinos a lo largo del siglo XX; y las diferentes teorías y metodologías a través de las cuales los sociólogos han explicado dichos movimientos en las últimas cinco décadas. Se plantea la existencia de una triada que se retroalimenta constantemente: el indio-campesino, el Estado-nación y los intelectuales.
 
 El propósito es presentar una visión de conjunto sobre el acontecer del indio-campesino en la conformación de la nación y en su relación con el Estado nacional durante todo el siglo pasado.
 
 Este recuento histórico e historiográfico sobre los movimientos indios y campesinos de México cobra importancia y actualidad cuando nos percatamos hoy día, que en esta primera década del siglo XXI, el campo no es un asunto del pasado. La cuestión del campo no desapareció con la industrialización y la urbanización del país; sigue presente, amén de la ruralidad que migró y se incrustó en la cultura laboral y política de las ciudades. Hoy, los movimientos indígenas y campesinos tanto en México como en América Latina se reeditan, continúan y siguen firmes en las agendas nacionales.
 
De venta en las principales librerías: Gandhi, El Péndulo, El Sótano
 
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lydia
Apellidos: 
Garrido Camilo
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
Estudiante de posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Salamanca
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Moral y control social de la mujer durante el Franquismo a través del cine:1941-1956.
Descripción: 

 Analizar las directrices morales y de conducta femenina, promovidos por el nacionalcatolicismo  a través de sus representaciones en el cine. Observar  y mostrar si los discursos vertidos por la iglesia y el régimen franquista se reflejaron en las representaciones femeninas  en el cine español, y si éstas sirvieron como patrones de conducta  y ecuadramiento social. Se analizan ocho cintas consideradas como representativas  de la época a estudiar. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Javier
Apellidos: 
Sacristán de Alva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FFyL
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Las armas en el poder. violencia y nacionalismo en la dictadura de Idi Amin Dada

Perfil académico 6726

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Avilés
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Intelectual
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis licenciatura. Delito de estupro. Nueva España
Descripción: 

Investigación en proceso sobre el delito de estupro en la Ciudad de México y poblaciones del centro del territorio en el siglo XVIII, basado en documentos del ramo criminal del AGN.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis
Apellidos: 
Ortiz Roque
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Músico
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Época de interés: 
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Social
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
lorena
Apellidos: 
olvera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Biblioteconomia y archivonomia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Otra información
E-mail de contacto: 

Libros de Coro conservados en la Biblioteca Nacional de México

Autor o Editor: 
Silvia Salgado Ruelas
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
ADABI de México
Índice y resumen de la obra: 

ADABI de México invita a la presentación de

Libros de Coro
conservados en la Biblioteca Nacional de México

Sábado 9 de julio de 2011 / 12 Hrs.

Librería Bonilla
Miguel Ángel de Quevedo 477
Col. Romero de Terreros, Coyoacán

Presentan:
Dra. Lucero Enríquez Rubio / Lic. Mónika Pérez Flores / Silvia Salgado Ruelas

Informes y confirmaciones:
ADABI 5549 6913 / Librería Bonilla 5554 9402

www.adabi.org.mx

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús Roberto
Apellidos: 
Bautista Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diplomacia de México en la Segunda Guerra Mundial a través del cine

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Stephanie
Apellidos: 
Salas Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Fotógrafa
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM - FES Acatlán
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Otra información
Imagen o foto: 
Distribuir contenido