Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nelly Rosalía
Apellidos: 
Vilchis Néstor
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Unadm
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Recibir información sobre temas de la historia de México
Descripción: 

Me interesa continuar actualizando mis conocimientos en historia de México en todas sus etapas, por mi trabajo.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Beatriz
Apellidos: 
Alcubierre
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la infancia
Descripción: 

Historia de la infancia

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José-Juan
Apellidos: 
López-Portillo García-López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
CIDE
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Libro sobre el gobierno virreinal en Nueva España y los intermediarios culturales
Descripción: 

Mi interés en los intermediarios culturales surge de mi investigación doctoral, que la editorial Brill publicará este año como parte de su serie ‘Atlantic World’ con el título: ‘Another Jerusalem’: Political Legitimacy and Courtly Government in Early New Spain.

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. Número 97

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto Mora
ISBN/ISSN: 
ISSN 0186-0348
Índice y resumen de la obra: 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

(ISSN 0186-0348) (E-ISSN 2395-8464)

Enlace:

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

 

Núm. 97 (2017)

enero - abril

DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i97

 

Artículos

Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo XVI

José Manuel Martínez Aguilar

 

La manufactura de hilados y tejidos en la historiografía mexicana, siglos XVIII y XIX. Obrajes, protoindustrias, empresariado y fábricas textiles

Mario Trujillo Bolio

 

Conciencia política de las mujeres durante la independencia de Nueva Granada. El caso de Santafé entre 1810 y 1820

Ana Serrano Galvis

 

Permanencia y cambio en la división municipal del Estado de México (1826-1910)

Francisco Lizcano Fernández, Ivonne Maya Espinoza

 

Ópera y política en el México decimonónico: El caso de Amilcare Roncari

Luis de Pablo Hammeken

 

Un empresario agrícola porfirista en Morelos. El caso de Luis García Pimentel

María Carolina Moguel Pasquel

 

Multitudes católicas, sociedad de masas y política en la Argentina. Reflexiones a partir del Congreso Eucarístico Nacional de 1940

Diego Mauro

 

Mujeres en el activismo político. Resonancias biográficas del movimiento del 68

Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo

 

Los misterios urbanos en el mundo: circulación, transferencias, apropiaciones

Marie-Eve Thérenty

 

Reseñas

Mark Healey, El peronismo entre las ruinas: el terremoto y la reconstrucción de San Juan, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 384 pp.

María del Carmen Rosales

 

Rafael Mandressi, La mirada del anatomista. Disecciones e invención del cuerpo en Occidente, México, uia, 2012, 327 pp. (Colección El Oficio de la Historia).

Rogelio Jiménez Marce

 

Secuencia es una revista arbitrada y de acceso abierto. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés, portugués y francés, que sean el resultado de una investigación científica y que representen una clara contribución al debate y conocimiento del devenir histórico, social y político de México e Iberoamérica desde el periodo colonial al siglo XXI. Es por ello que Secuencia busca ser un referente entre estudiantes de licenciatura, posgrado, doctorado y especialistas en las diferentes áreas de la Historia, la Etnohistoria, la Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Geografía y todas aquellas disciplinas cercanas a las Ciencias Sociales. Todos los artículos pasan por un proceso de arbitraje bajo la modalidad Doble ciego para determinar su aceptación o rechazo. Secuencia no realiza ningún cobro o tasa por la publicación y/o proceso de arbitraje. Los artículos son publicados en el idioma original. Secuencia es una publicación cuatrimestral que aparece de manera regular en enero-abril, mayo-agosto y septiembre diciembre, es editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Secuencia se publica en versión impresa (ISSN 0186-0348) y electrónica (E-ISSN 2395-8464)

 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04600 Ciudad de México.

Tel. 5554 8946 ext. 3108

secuencia@mora.edu.mx

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

http://www.institutomora.edu.mx/Inicio.html

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sarah
Apellidos: 
Fanelli
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
University of Kent, Athens University of Economics and Business
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Geografía Histórica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Patrimonio y cultura inmaterial
Descripción: 

Mi tesis se trata de diseñar una ruta cultural/patrimonial, es decir “heritage trail” en la isla de Xíos del Egeo Norte. La ruta por los 24 pueblos con origen medieval/Genovés, tiene que ver con la producción de mastica en la isla y el patrimonio agrícola, ya que es un producto único en el mundo y su producción ha sido designada como patrimonio intangible por la UNESCO desde el 2014. Quisiera trabajar en Mexico con el patrimonio inmaterial y material y la relación entre si.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Tambien he organizado events con Initiative for Heritage Conservation en Grecia, durante mi maestria. Organizamos congresos, talleres, etc. www.inherity.org. Presente parte de mi trabajo etnografico en el 3r Congreso de Gestion Patrimonial/ 3rd International Conference in Heritage Management en Octubre 2016.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LUIS FELIPE
Apellidos: 
FERRA
País de residencia: 
Australia
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
CINEASTA
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD DE MELBOURNE / POLYTROPOS AC
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
EL JAZZ MEXICANO EXISTE
Descripción: 

Proyecto para difundir el Jazz hecho en México. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Programa de televisi&oacute;n.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Armando
Apellidos: 
Martinez Moya
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
General
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la educación
Descripción: 

Historia social de la educación basica

historia del profesorado

historia de la independencia en Jalisco

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Publicaciones en reviastas y libros</p> <p>participaci&oacute;n en congresos</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia Priscila
Apellidos: 
Vargas Delgado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia colonial
Descripción: 

Nueva España, siglo XVI

INDIOS, ESPAÑOLES Y AFRICANOS EN LOS ALTOS DE JALISCO. JALOSTOTITLÁN, 1650-1780

Autor o Editor: 
Celina Gpe. Becerra Jiménez
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CULagos Ediciones, UdeG
ISBN/ISSN: 
978-607-742-392-8
Índice y resumen de la obra: 

Celina Gpe. Becerra Jiménez, INDIOS, ESPAÑOLES Y AFRICANOS EN LOS ALTOS DE JALISCO. JALOSTOTITLÁN, 1650-1780.

 
Resumen de la Obra
¿Quiénes fueron los antepasados de los alteños? ¿De qué manera se pobló una de las regiones más emblemáticas y representativas de México?  La autora se vale de los padrones eclesiásticos del curato de San Salvador Jalostotitlán para seguir la evolución de los pueblos que sobrevivieron o se refundaron, así como las primeras labores y estancias que se convertirían en ranchos y haciendas a lo largo de los siglos XVII y XVIII hasta llegar al periodo independiente. 
La obra es el estudio de la composición y distribución de la población del curato de San Salvador de Jalostotitlán, de 1650 a 1770, los resultados enriquecen el conocimiento del pasado de la población. La observación se prolonga hasta los años de 1783-1784, justo antes de una de las crisis de subsistencia más graves de todo el periodo virreinal. 
La zona central de la meseta alteña no permaneció al margen de las tenencias que se presentaron en el resto de las poblaciones de los obispados de Guadalajara, Michoacán y México. Los grupos que las fuentes muestran como integrantes de la población jalostotitlense, según su origen étnico o calidad, son analizados en capítulos separados para distinguir el papel de cada uno dentro de la dinamica demografica del curato, así como las vías y la frecuencia de las relaciones que existieron entre los distintos grupos.

Contenido: 

INTRODUCCIÓN
      Las Fuentes 
 
EL CONTEXTO 
      El marco natural 
      Una zona de frontera
      La guerra y los primeros pobladores españoles
      Una parroquia de indios en la meseta alteña
      Los nuevos pobladores. Estancias, ranchos y haciendas
      El crecimiento demográfico
 
Introducción 
   Las fuentes 
El contexto 
   El marco natural y humano 
   Una zona de frontera 
   La guerra y los primeros pobladores españoles 
   Una parroquia de indios en la meseta alteña 
   Los nuevos pobladores. Estancias, ranchos y haciendas 
   El crecimiento demográfico
 
INDIOS, ESPAÑOLES Y AFRICANOS. DIVERSIDAD ÉTNICA EN JALOSTOTITLÁN

La población india

   Bautismos de indios
   Los indios laboríos 
   Los hogares indios 
   Los indios de Jalostotitlán a fines de la Colonia
La población española 
   Familias españolas 
Los afroalteños
   La mano de obra esclava 
   Bautismos esclavos 
   Matrimonio y familias de esclavos 
   Esclavos en vías de extinción 
 
INDIOS, ESPAÑOLES Y AFRICANOS EN LOS ALTOS DE JALISCO
   Mulatos libres 
   Bautismos de mulatos libres 
   Las castas y el mestizaje. Lobos, coyotes, moriscos y tresalbos 
 
Conclusiones

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
JOSÉ ANTONIO
Apellidos: 
GUTIERREZ GUTIERREZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA NOVOHISPANA
Descripción: 

Como responsable de Historia Novohispana en la carrrera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, me he percatado que los alumnos cuentan con pocas obras de consulta a su alcance sobre la presencia de España en los tres siglos de Colonia en México. Este trabajo está ideado para que sea una aportacion bibliográfica de consulta y lectura para los estudiantes de esta disciplina y para los interesados en el proceso de estos tres siglos. El trabajo inica con la lucha entre dos imperios, ambos dominados por poderosas crencias que constituían una explicacion de la vida humana y termina en 1810 cuando inicia el Movimiento de Independencia.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido