Colonial

Mestizaje de papel. Dinámica demográfica y familias de calidad múltiple en Taximaroa (1667-1826)

Autor o Editor: 
José Gustavo González Flores
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y Universidad Autónoma de Coahuila
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-38-8
Índice y resumen de la obra: 

José Gustavo González flores; Mestizaje de papel; El Colegio de Michoacán; 2016; 302 pág.

Desde mediados del siglo XX, la historiografía sobre el mestizaje ha sostenido que la proliferación de las castas en la sociedad novohispana había surgido de las uniones de individuos de distinta calidad, la mayoría de las veces fuera del matrimonio; por tanto, las uniones "mixtas" o la ilegitimidad habrían sido los principales factores del mestizaje. El análisis histórico demográfico nominativo revela que los curas y ministros asignaron la calidad de indio, español o casta basándose no sólo en el fenotipo sino también en el lugar de residencia y en los intereses económicos propios de su parroquia. Los criterios erráticos de la asignación de la calidad dieron como resultado la aparición de "familias de calidad múltiple", en las que hermanos de sangre obtuvieron calidades distintas en registros parroquiales y padrones.

En Taximaroa, pueblo de indios del obispado de Michoacán, la calidad de indio, español o de cualquiera de las castas dependía, en gran parte, de factores externos, que no tuvieron que ver con el mestizaje.

De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Samantha
Apellidos: 
Méndez Michel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La historia de la iglesia en México y el Patrimonio cultural
Descripción: 

La historia de de la Igelsia en México y el Patrimonio Cultrual 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abril Getzemani
Apellidos: 
Jaime Mauricio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAZ
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Me gustaria estar más actualizada para conocer la historia
Descripción: 

Debido a mi formacion actual, estudiante de Historia, busco actualizarme de forma general y aumentar de esta forma las bibliografias en mis trabajos. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura Yaresi
Apellidos: 
Delgado Ramírez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidas Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés sobre publicaciones de actualidad.
Descripción: 

Las publicaciones que se hacen sobre historia, de todas las épocas, resultan de gran interés para mí. Así como también mantenerme en constante actualización de el mundo en el que vivimos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Braulio
Apellidos: 
Calvo Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Religión Maya
Descripción: 

Analizar la religión maya desde la perspectiva de la Historia de las religiones

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Guadalupe
Apellidos: 
Bárcenas García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Institución de estudio o trabajo: 
TlatelolcoTV
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tlatelolco en la época prehispánica
Descripción: 

La importancia de Tlatelolco en la época prehispánica 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Para difusi&oacute;n a trav&eacute;s de TlatelolcoTV</p>
E-mail de contacto: 

La imperosa necesidad. Crisis y colapso del Erario de Nueva España (1808-1821)

Autor o Editor: 
Ernest Sánchez Santiró
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-21-5
Índice y resumen de la obra: 

Ernest Sánchez Santiró; La imperiosa necesidad; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 486 páginas

El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingresos, egresos, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos del marco constitucional que las reguló, así como de las condciones económicas en las que se desenvolvieron. Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias.

De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Las ciudades novohispanas

Autor o Editor: 
Beatriz Rojas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-27-7
Índice y resumen de la obra: 

Beatriz Rojas; Las ciudades novohispanas; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 294 páginas.

Los siete ensayos que forman esta obra buscan señalar el lugar privilegiado que tuvieron las ciudades en el concierto político novohispano. Esta no es una característica de este virreinato, sino más bien una dominante en las monarquías de la Europa moderna, que se trasladó a América de la mano de sus primeros colonizadores. La aventura del Nuevo Mundo se inició con la fundación de ciudades. ¿Pero qué significó poseer este título? De esto se ocupa justamente esta obra: recuperar, si no todos, sí los principales elementos que permitían que una población alcanzara esta categoría. Un recuento axhaustivo de las poblaciones que lo obtuvieron, en el cual se incluyen no solamente ciudades españolas, sino también indias, y su devenir a lo largo del gobierno español y el legado que estas llevaron al México independiente.

Lo puedes encontrar en www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Quintana Viana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Militar
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Intereses académicos.
Descripción: 

Me interesaría estar infromado sobre las investigaciones y eventos que se van realizando, esto con motivo de conocer los estudios recientes sobre los temas de mi interés.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan José
Apellidos: 
Carrillo Coronel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Jesuitas y coras en el Nayar. 1722-1767
Descripción: 

Pretendo conocer la influencia que los jesuitas dejarón entre el pueblo cora, después de su expulsión de los reinos de España.

Distribuir contenido