Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Braulio
Apellidos: 
Calvo Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Religión Maya
Descripción: 

Analizar la religión maya desde la perspectiva de la Historia de las religiones

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Guadalupe
Apellidos: 
Bárcenas García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Institución de estudio o trabajo: 
TlatelolcoTV
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tlatelolco en la época prehispánica
Descripción: 

La importancia de Tlatelolco en la época prehispánica 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Para difusi&oacute;n a trav&eacute;s de TlatelolcoTV</p>
E-mail de contacto: 

La imperosa necesidad. Crisis y colapso del Erario de Nueva España (1808-1821)

Autor o Editor: 
Ernest Sánchez Santiró
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-21-5
Índice y resumen de la obra: 

Ernest Sánchez Santiró; La imperiosa necesidad; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 486 páginas

El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingresos, egresos, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos del marco constitucional que las reguló, así como de las condciones económicas en las que se desenvolvieron. Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias.

De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Las ciudades novohispanas

Autor o Editor: 
Beatriz Rojas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-27-7
Índice y resumen de la obra: 

Beatriz Rojas; Las ciudades novohispanas; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 294 páginas.

Los siete ensayos que forman esta obra buscan señalar el lugar privilegiado que tuvieron las ciudades en el concierto político novohispano. Esta no es una característica de este virreinato, sino más bien una dominante en las monarquías de la Europa moderna, que se trasladó a América de la mano de sus primeros colonizadores. La aventura del Nuevo Mundo se inició con la fundación de ciudades. ¿Pero qué significó poseer este título? De esto se ocupa justamente esta obra: recuperar, si no todos, sí los principales elementos que permitían que una población alcanzara esta categoría. Un recuento axhaustivo de las poblaciones que lo obtuvieron, en el cual se incluyen no solamente ciudades españolas, sino también indias, y su devenir a lo largo del gobierno español y el legado que estas llevaron al México independiente.

Lo puedes encontrar en www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Quintana Viana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Militar
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Intereses académicos.
Descripción: 

Me interesaría estar infromado sobre las investigaciones y eventos que se van realizando, esto con motivo de conocer los estudios recientes sobre los temas de mi interés.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan José
Apellidos: 
Carrillo Coronel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Jesuitas y coras en el Nayar. 1722-1767
Descripción: 

Pretendo conocer la influencia que los jesuitas dejarón entre el pueblo cora, después de su expulsión de los reinos de España.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nahielly
Apellidos: 
Bautista San Juan
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La figura de Santiago Apóstol en el Nuevo Mundo.
Descripción: 

Posturas e interpretaciones de crónistas coloniales sobre la figura de Santiago Apóstol (combatiente) en el Nuevo Mundo. 

Festividades de Santiago Apóstol en Latinoamérica

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Debates de cr&oacute;nistas coloniales en torno al ser del indio Am&eacute;ricano.&nbsp;</p> <p>Las Casas- Sep&uacute;lveda</p> <p>La teor&iacute;a Arist&oacute;telica y las posturas de los cr&oacute;nistas del Nuevo Mundo en torno a ella.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Víctor
Apellidos: 
Muñoz Gómez
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas. Universidad de La Laguna
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Raíces medievales de las sociedades coloniales de la América española
Descripción: 

Investigador especializado en el estudio de la sociedad feudal en la Castilla bajomedieval y en Historia Marítima en el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna en el ámbito ibérico. Interés en:

- los trasvases culturales, sociales y económicos de origen medieval ibérico en la conformación de las sociedades novohispana y americanas hispanas en general en el siglo XVI.

- la visión del otro en el contacto entre europeos y poblaciones nativas extraeuropeas en los espacios atlánticos en los siglos XIV-XVI.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Vinculado al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna y al Grupo de Investigaci&oacute;n a &eacute;l ligado &quot;Castilla y el Mar en la Edad Media&quot;.</p> <p>Dentro de las tareas en estas instituciones, se&ntilde;alar la difusi&oacute;n de actividades organizadas en ellas a trav&eacute;s de sus respectivos portales web y perfiles en redes sociales.</p> <p>Ver:</p> <p>http://castillayelmar.com/</p> <p>https://www.facebook.com/iemyrull/</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico 18875

Datos generales
Nombre: 
Jose Manuel
Apellidos: 
Felix Kaishy
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación academina
Descripción: 

Con el fin de tener acceso a la plataforma líder en acervo de conocimiento histórico y el más amplio contenido historiográfico de México.

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Kayleigh Yulisa
Apellidos: 
Velázquez Villalón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Económica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Ciencia
Descripción: 

Historia Económica

Historia de las Ideas

Historiografía

Filosofía de la Historia

Filosofía de la Ciencia

Buscó conocer un poco de cada área con el fin de problematizar y elegir un periodo.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido