Colonial
Ultimo número monográfico TEMPUS, en historia colonial (S.XVI-XVIII) ya disponible
Entrevista con John H. Elliott
El incipiente comercio colonial con Cartagena de Indias, 1533-1554
Sergio Sardone
Ciudad, comunicación y concordia en España e Hispanoamérica durante el Renacimiento
Xavier Gil
España y Japón en el siglo XVII: las dos embajadas de la era Keichô (1596-1615)
Carlos Martínez Shaw
From Reinos to Monarquía - Political Association in late 16th Century Spain
I.A.A.Thompson
Policía y la Plaza: utopía y distopía en la ciudad colonial
Richard L. Kagan
The Origins of the Belize Settlement
Victor Bulmer-Thomas, y Barbara Bulmer-Thomas
Un imperio de Redes: El comercio neerlandés con el Atlántico español y los mercaderes de Cádiz (1680-1740)
Ana Crespo Solana
Reflexiones
Allan J. Kuethe
Las reformas fiscales novohispanas del siglo XVIII en sus dimensiones históricas múltiples
Horst Pietschmann
La Reforma Clerical durante el reinado de Carlos III: La Expulsion de los Jesuitas, 1762-1773
Kenneth Andrien
Relaciones internacionales y guerras coloniales: el contexto internacional de las independencias americanas
Anthony McFarlane
Desarrollo institucional, elites coloniales e independencia de la América española en perspectiva comparada
Juan Bosco Amores
Entre Túpac Amaru II y la Junta de Gobierno del Cusco: la Conspiración de Aguilar y Ubalde de 1805
John Fisher
La experiencia afroamericana en perspectiva comparada: la cuestión actual del debate sobre la esclavitud en las Américas
Herbert S. Klein
La dimensión imperial de la Iglesia novohispana
Resumen La Iglesia en la América española fue fundamental en el proceso de organización de la población, la sociedad y la cultura, pero las instituciones religiosas no se constituyeron uniformemente ni se trasladaron de manera mecánica del Viejo al Nuevo Mundo. Como muestran los estudios que presentamos en este libro, se trató de un complejo proceso en el que se instituyeron paralelamente, por un lado, el clero y sus instituciones y, por el otro, el gobierno, siempre en puntual correspondencia con la cambiante relación de la Corona con la Iglesia. En consecuencia, no se puede explicar la Iglesia en la Nueva España aislada, sino dentro y en consonancia con un ámbito imperial, a la vez integrador y diverso. Alrededor de esta problemática se aborda, desde diversas perspectivas, el estudio de la Iglesia en el ámbito imperial.

