Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erick
Apellidos: 
Palmero Palacios
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Como estudiante intento observar ofertas de trabajo, coloquios y demás temas. Esto con la intención de integrarme a ellos.

Perfil académico 18733

Datos generales
Nombre: 
Daniela
Apellidos: 
Vázquez Corral
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Casa de Moneda de México
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación y divulgación de la historia de la moneda mexicana
Descripción: 

-Diseño, escutura y grabado de monedas y medallas

-Evolución tecnológica de la acuñación en México

-Iconografía

-Metalurgía

-Historia financiera

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Augusto César
Apellidos: 
Espino Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Enriquecer mi bagaje histórico
Descripción: 

El motivo principal es poder tener accesos a material que enriquezca mi como conocimiento.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Octavio
Apellidos: 
Spindola
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Teoría de la historia: memoria, tiempo y artefactos culturales
Descripción: 

Estudios interdisciplinares de la memoria como área de unión de la historia, los Cultural Studies y el psicoanálisis.

Análisis de los intersticios entre tiempo, temporalización y regímenes de historicidad.

Aproximaciones a los distintos artefactos culturales como espacios museísticos, historiografía, literatura y narrativa, medios y divulgación.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra Patricia
Apellidos: 
González Rivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FES-Acatlán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia colonial de Azcapotzalco
Descripción: 

Quiero investigar a través de distintos archivos y fuentes sobre el pasado de lo que hoy es la delegación Azcapotzalco, de la cual existe mucha carencia de datos históricos escritos en cuanto al período colonial.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arturo
Apellidos: 
Márquez Bustamante
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pedagógica Nacional
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Docencia
Descripción: 

La información servirá para mejorar las clases que imparto. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Todas las relacionadas con la docencia y asesoramiento.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 18671

Datos generales
Nombre: 
Edward
Apellidos: 
Polanco
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis
Descripción: 

Sobre pueblos indigenas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alma rosa
Apellidos: 
chavez medellin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia cultural
Descripción: 

Historia del desarrollo de la cultura en México y America Latina.

Ultimo número monográfico TEMPUS, en historia colonial (S.XVI-XVIII) ya disponible

Autor o Editor: 
EIHG
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Entrevista con John H. Elliott

 

El incipiente comercio colonial con Cartagena de Indias, 1533-1554

Sergio Sardone

 

Ciudad, comunicación y concordia en España e Hispanoamérica durante el Renacimiento

Xavier Gil

 

España y Japón en el siglo XVII: las dos embajadas de la era Keichô (1596-1615)

Carlos Martínez Shaw

 

From Reinos to Monarquía - Political Association in late 16th Century Spain

I.A.A.Thompson

 

Policía y la Plaza: utopía y distopía en la ciudad colonial

Richard L. Kagan

 

The Origins of the Belize Settlement

Victor Bulmer-Thomas, y Barbara Bulmer-Thomas

 

Un imperio de Redes: El comercio neerlandés con el Atlántico español y los mercaderes de Cádiz (1680-1740)

Ana Crespo Solana

 

Reflexiones

Allan J. Kuethe

 

Las reformas fiscales novohispanas del siglo XVIII en sus dimensiones históricas múltiples

Horst Pietschmann

 

La Reforma Clerical durante el reinado de Carlos III: La Expulsion de los Jesuitas, 1762-1773

Kenneth Andrien

 

Relaciones internacionales y guerras coloniales: el contexto internacional de las independencias americanas

Anthony McFarlane

 

Desarrollo institucional, elites coloniales e independencia de la América española en perspectiva comparada

Juan Bosco Amores

 

Entre Túpac Amaru II  y la Junta de Gobierno del Cusco: la Conspiración de Aguilar y Ubalde de 1805

John Fisher

 

La experiencia afroamericana en perspectiva comparada: la cuestión actual del debate sobre la esclavitud en las Américas

Herbert S. Klein

Correo electrónico: 

La dimensión imperial de la Iglesia novohispana

Autor o Editor: 
Francisco Javier Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López-Cano, coordinadores
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-607-525-053-3
Índice y resumen de la obra: 

Resumen
La Iglesia en la América española fue fundamental en el proceso de organización de la población, la sociedad y la cultura, pero las instituciones religiosas no se constituyeron uniformemente ni se trasladaron de manera mecánica del Viejo al Nuevo Mundo. Como muestran los estudios que presentamos en este libro, se trató de un complejo proceso en el que se instituyeron paralelamente, por un lado, el clero y sus instituciones y, por el otro, el gobierno, siempre en puntual correspondencia con la cambiante relación de la Corona con la Iglesia. En consecuencia, no se puede explicar la Iglesia en la Nueva España aislada, sino dentro y en consonancia con un ámbito imperial, a la vez integrador y diverso. Alrededor de esta problemática se aborda, desde diversas perspectivas, el estudio de la Iglesia en el ámbito imperial. 
 
 
Contenido
Introducción, Francisco Javier Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López-Cano
 
LA POLÍTICA ECLESIÁSTICA
*La organización de las catedrales en América, siglo XVI, Leticia Pérez Puente
*La dimensión imperial de la reforma de las órdenes regulares. El Vicario General y el Comisario General de Indias, 1560-1600,  Jessica Ramírez Méndez
*El episcopado criollo de la Nueva España (1593-1743). ¿Una concesión imperial hacia América?, Antonio Rubial García
 
CIRCULACIÓN Y CENSURA DEL LIBRO
*Felipe II y la censura del libro. De la metrópoli a la Nueva España, Enrique González González
*Disonancias entre la Inquisición de México y la Suprema. A propósito de la censura del Ramillete de divinas flores (1690-1711), Olivia Moreno Gamboa
 
GOBERNAR DESDE LA CORTE 
*Laberintos cortesanos: proyección madrileña de un consejero-obispo-visitador (1632-1653), Óscar Mazín
*Los confesores reales de España en la época borbónica y su intervención en la política americana de la monarquía: el caso de Francisco de Rávago, SJ, confesor de Fernando VI, Iván Escamilla González
 
DE LA CORTE A NUEVA ESPAÑA
*Conflictos jurisdiccionales y luchas de poder: la comisaría de Cruzada en Nueva España (1600-1608), María del Pilar Martínez López-Cano
*Los fiadores del beneficio capitular: el inicio del cobro de la mesada eclesiástica en Indias, 1625-1650, Francisco Javier Cervantes Bello
*Sumando fuerzas para promover cambios. Manuel Rubio y Salinas y la Junta de 1748-1749, María Teresa Álvarez Icaza Longoria
*Actitudes y críticas de los curas ante las reformas parroquiales en el arzobispado de México, 1749- 1776, Rodolfo Aguirre
 
Correo electrónico: 
Distribuir contenido