Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
itzamara
Apellidos: 
vargas machiavelo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
investigador del Inastituto Nacional de Antropologia e Historia
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MOBILIARIO XVI, XVII y XVIII
Descripción: 

TODO LO REFERE A MOBILIARIO EPOCA VIRREINAL

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Avila Peña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mantenerme enterado y actualizado sobre las tendiencias y vertientes que se hacen actualmente dentro de la academia
Descripción: 

Deseo suscribirme para estar más en contacto con la comunidad de historiadores y la comunidad académica en general.

Actualmente estoy comenzando a desarrollar mi proyecto de investigación para tesis de licenciatura.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Simona
Apellidos: 
Villalobos Esparza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Administrativo
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los ornamentos litúrgicos bordados
Descripción: 

La historia del bordado en indumentaria religiosa.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rosa Marìa
Apellidos: 
Spinoso Arcocha
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigadora y administrativa
Institución de estudio o trabajo: 
Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Gènero e historia de mujeres
Descripción: 

Investigación documental, bibliografica, hemerografica, redacción de textos

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Christiane
Apellidos: 
Benhumea Rebollo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Archivo Histórico de la UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MUJERES, JUSTICIA Y VIOLENCIA. ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE DIVORCIO PROMOVIDOS POR MUJERES, A CAUSA DE “MALOS TRATAMIENTOS”, EN EL PROVISORATO DE MÉXICO (1750 A 1779)
Descripción: 

El objetivo principal de esta tesis es analizar cómo las mujeres se divorciaron en el Provisorato de México, entre el periodo de 1750 a 1779. Para conocer sus vivencias y experiencias, y principalmente constatar cómo ellas se proveyeron justicia.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Holguer
Apellidos: 
Lira
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
The American School Foundation
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La vida en policía en la ciudad de México, s. XVIII-XIX
Descripción: 

Vida cotidiana y costumbres con relación a la vida en policía, la salud pública y la legislación sanitaria. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Teresa
Apellidos: 
Calero Martinez de Irujo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana D.F
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La influencia inglesa en las artes suntuarios novohispanas a partir del navío de permiso
Descripción: 

Mi estudio parte del estudio de las artes decorativas, en donde claramente se ve una influencia inglesa. Mi hipótesis es que es a partir del contacto legal es cuando se empieza a conformar ésta tipología y para 1750 ya está impreganado en el colectivo imaginario de la sociedad virreinal

Otra información
E-mail de contacto: 

Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana. Siglos XVII-XIX

Autor o Editor: 
José Marcos Medina Bustos y Esther Padilla Calderón (coordinadores)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Regional
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y El Colegio de Sonora
ISBN/ISSN: 
978-607-7775-87-4
Índice y resumen de la obra: 

José Marcos Medina Bustos y Esther Padilla Calderón (coordinadores); Hermosillo, Sonora; El Colegio de Sonora y El Colegio de Michoacán; 2015; 309 páginas.

Uno de los espacios físicos donde la historiografía ha documentado para un largo periodo de tiempo, situaciones de violencia, es la frontera septentrional novohispana o frontera norte de México. En este espacio, como en otros, la violencia se produce aunque no haya resistencia ante imposiciones, daños o amenazas; se presenta tanto en el ámbito público -ejercida por el Estado o grupos organizados: delincuenciales, étnicos, políticos-, como en el privado -realizada por individuos en el seno familiar o cumunitario. El interés de los trabajos aquí incluidos se centra en la violencia interétnica; en aquella que se ejerce considerando las diferencias culturales e identitarias de los grupos sociales.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Cecilia
Apellidos: 
Espinoza Núñez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Asistente Editorial
Institución de estudio o trabajo: 
Editorial Raíces, S.a. de c.V.
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Revista Arqueología Mexicana # 142 (noviembre-diciembre de 2016)
Descripción: 

Arqueología Mexicana es un publicación bimestral coeditada desde 1993  por  el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Editorial Raíces, S.A. de C.V. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p align="center"><em>Arqueolog&iacute;a Mexicana</em> # 142</p> <p><strong>&ldquo;Legislaci&oacute;n prehisp&aacute;nica y colonial&rdquo;</strong></p> <p align="center">&nbsp;(Noviembre-diciembre, 2016)</p> <p align="center">&nbsp;</p> <p><strong>1.&nbsp;Las joyas de Mart&iacute;n Oc&eacute;lotl.&nbsp;</strong>Xavier Noguez. &nbsp; &nbsp;</p> <p><strong>2.&nbsp;El mundo y el cielo en San Mateo del Mar.&nbsp;</strong>Elisa Ram&iacute;rez</p> <p><strong>3. Acamapichtli. El fundador de la Casa Real</strong>. Mar&iacute;a Casta&ntilde;eda de la Paz</p> <p><strong>4</strong>. <strong>Relato sobre la salida de los chichimecas.&nbsp;</strong>Manuel Hermann Lejarazu</p> <p><strong>5. Multiculturalidad y diversidad en los sistemas jur&iacute;dicos de Mesoam&eacute;rica.&nbsp;</strong>Carlos Brokmann Haro</p> <p><strong>6. Nezahualc&oacute;yotl. Paradigma de justicia y rectitud.&nbsp;</strong>Clementina Battcock Lisi y Maribel Aguilar</p> <p><strong>7. &Eacute;stas son las leyes que ten&iacute;an los indios de la Nueva Espa&ntilde;a, An&aacute;huac o M&eacute;xico. </strong>Rafael Tena Ram&iacute;rez</p> <p><strong>8. Delitos y castigos. Una l&aacute;mina del <em>C&oacute;dice</em> <em>Quinatzin</em>.</strong>&nbsp; Luz Mar&iacute;a Mohar Betancourt</p> <p><strong>9. Ret&oacute;ricas legales de la Conquista. Hern&aacute;n Cort&eacute;s y la simb&oacute;lica del vencido.&nbsp;</strong>Miguel &Aacute;ngel Segundo Guzm&aacute;n</p> <p><strong>10. La sucesi&oacute;n de los se&ntilde;ores ind&iacute;genas en el siglo XVI.&nbsp;</strong>Jos&eacute; Rub&eacute;n Romero Galv&aacute;n</p> <p><strong>11. La transformaci&oacute;n de los derechos y privilegios de la nobleza ind&iacute;gena en la &eacute;poca colonial.&nbsp;</strong>Margarita Menegus Bornemann</p> <p><strong>12. Estrategias para cambiar el destino. Los hijos de Moctezuma en el siglo XVI.&nbsp;</strong>Mar&iacute;a Casta&ntilde;eda de la Paz</p> <p><strong>13. Antonio de Le&oacute;n y Gama y los dibujos extraviados de la <em>Descripci&oacute;n hist&oacute;rica y cronol&oacute;gica de las dos piedras</em>.&nbsp;</strong>Leonardo L&oacute;pez Luj&aacute;n y Mari-France Fauvet Berthelot</p> <p><strong>14. Los gobernadores de Techan, Guerrero. Anatom&iacute;a de una cueva del Formativo Medio de Guerrero.&nbsp;</strong>Gerardo Guti&eacute;rrez y Mary E. Pye</p> <p><strong>15. El archivo fotogr&aacute;fico de Roberto Weitlaner.&nbsp;</strong>Daniel Nahmad Molinari&nbsp;</p> <p><strong>16. Un <em>Chac-mool</em> desconocido?</strong> Eduardo Matos Moctezuma</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>Consulte 141 ediciones regulares y 70 ediciones especiales en &nbsp;nuestra p&aacute;gina: <a href="http://www.arqueologiamexicana.mx/">www.arqueologiamexicana.mx</a></p> <p>&nbsp;</p> <p align="center">&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Margaita
Apellidos: 
Prado Sandoval
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación académica
Descripción: 

Quisiera mantenerme informada acerca de el devenir historico así como de la producción histórica.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido